Pleno de Control (14/10/2022)
El Lehendakari, Iñigo Urkullu, y los consejeros y consejeras del Gobierno Vasco, han respondido a las preguntas e interpelaciones de los grupos parlamentarios en el Pleno de Control.
Pregunta formulada por Dª. Maddalen Iriarte Okiñena, parlamentaria del grupo EH Bildu, al Lehendakari, sobre la necesidad de un pacto de bienestar.
El Lehendakari ha hecho hincapié en la conveniencia de acordar convenios para seguir fomentando el bienestar. “Eso sí, es imprescindible ser precisos cuando se propone un Convenio. No hemos rechazado vuestra propuesta, pero los detalles son imprescindibles”, ha añadido.
Según ha apuntado el Lehendakari, cuanto más amplios sean los convenios, mejor se fomentará el bienestar. Un ejemplo de ello es el acuerdo alcanzado en torno a la Ley de Renta de Garantía de Ingresos. “Unirse a ese consenso que hemos alcanzado hasta ahora sería la prueba más clara de vuestra voluntad de bienestar y concertación”, ha señalado.
“De nuestra parte, siempre hemos dicho que la puerta al acuerdo está abierta. Hace sólo cuatro semanas, os planteamos cinco propuestas para seguir mejorando el Bienestar de Euskadi”, ha concluido.
Pregunta formulada por Dª. Miren Gorrotxategi Azurmendi, parlamentaria del grupo Elkarrekin-Podemos, al Lehendakari, relativa a que los derechos de la ciudadanía no estén sujetos a prácticas especulativas.
El Lehendakari ha remarcado que la actividad del Gobierno Vasco está centrada en luchar contra cualquier tipo de especulación dirigida contra los intereses legítimos de la ciudadanía. Aunque, ha resaltado que la venta de préstamos por parte de una entidad financiera no compromete los derechos de las personas prestatarias. Estos derechos están regulados por ley desde el año 2019.
Por lo que respecta al ámbito de las competencias del ejecutivo vasco, Iñigo Urkullu ha asegurado que son sensibles ante la situación de personas que, por diversas circunstancias, tienen dificultades para hacer frente a sus obligaciones crediticias y corren el riesgo de perder su vivienda; y, por tanto, todas ellas cuentan con el apoyo del Gobierno Vasco, con asesoramiento y ayudas económicas para dar cauce de solución a sus problemas.
Pregunta formulada por D. Carlos Iturgaiz Angulo, parlamentario del grupo Popular Vasco-Ciudadanos, al Lehendakari, sobre un nuevo retraso en las obras del AVE-TAV.
El Lehendakari Urkullu ha subrayado que se ha priorizado esta inversión en todas las negociaciones con el Gobierno Español, se ha asumido la “encomienda de gestión” y realizado las obras en tiempo y forma. “Hemos acordado una nueva “encomienda de gestión” para las obras de acceso a las capitales”, ha matizado.
Según ha puntualizado Urkullu, desde el Gobierno se ha planteado esta cuestión como prioritaria de cara a los Presupuestos Generales del Estado para 2023. “Estamos hablando del “proyecto de presupuestos” del Gobierno español. Está sujeto a enmiendas, incluidas las de su grupo. Espero que su “reacción” sea favorable a incrementar las partidas destinadas a culminar esta obra prioritaria”, ha indicado.
Finalmente, el Lehendakari ha denunciado, una vez más, este retraso acumulado, calificándolo como un “sinsentido”. “Cada uno de los años de retraso supone una desconsideración para la sociedad vasca, para este Parlamento y para la Comisión Europea”, ha señalado.