Noticias Lehendakaritza
qrcode

El Lehendakari demanda mayor ritmo para no perder las oportunidades de futuro ante un 2025 que será clave

23 de diciembre de 2024
  • Imanol Pradales ha destacado que ya se ha puesto en marcha el 27% de las acciones contempladas en el Programa de Gobierno.
  • “El 2025 será un año clave. Es imprescindible que rememos juntos en la misma dirección”

El Lehendakari Imanol Pradales ha hecho balance esta mañana de los primeros seis meses de su Gobierno, durante una comparecencia en el Palacio de Ajuria Enea tras la reunión del Consejo de Gobierno. Y ha destacado que 2025 será un “año clave” por lo que es “imprescindible que rememos juntos en la misma dirección”.

“Estos seis primeros meses hemos conformado el nuevo Gobierno vasco. Hemos arrancado y alcanzado velocidad de crucero. Ahora, debemos incrementar el ritmo. La ambición y autoexigencia demandan velocidad. Demandan acelerar el paso”, ha destacado.

Pradales ha explicado que, en estos seis primeros meses, se ha puesto en marcha el 27% de las acciones del Programa de Gobierno. “Hemos impulsado acuerdos clave como el Pacto por la Salud, la mejora de la Atención Primaria y la reducción de las listas de espera en el sistema sanitario, así como medidas para promover la igualdad salarial en el ámbito educativo”. Y también ha resaltado avances en el desarrollo de el autogobierno, con acuerdos históricos en la Comisión Mixta del Concierto Económico.

El Lehendakari ha insistido en que la clave del éxito radica en el diálogo y la colaboración. "Los retos actuales demandan unidad y compromiso colectivo", ha dicho. De cara a 2025, la estrategia del ejecutivo vasco se enfoca en acelerar el ritmo de los proyectos estratégicos para la industria, fortalecer los servicios públicos e impulsar la cohesión social.

Ejes para 2025: servicios públicos, transformación industrial y comunidad

El Lehendakari Pradales ha desgranado sus prioridades para el próximo año en tres áreas fundamentales:

  1. Fortalecimiento de servicios públicos: Mejorar la sanidad con un pacto social, avanzar en políticas de vivienda pública y normativas, combatir la segregación escolar en educación e impulsar más medios humanos y técnicos para garantizar la seguridad integral de la ciudadanía.
  2. Transformaciones estratégicas: Participar activamente en la reindustrialización europea, fomentar la innovación y consolidar sectores clave de la economía vasca.
  3. Reforzar el sentido de comunidad: Promover la igualdad, luchar contra la violencia machista, fomentar el uso del euskera y garantizar la solidaridad entre generaciones.

“Este es el encargo que he trasladado al equipo de Gobierno: celeridad, autoexigencia, visión de conjunto y mirada a largo plazo. Sin miedo a equivocarnos. Con audacia y valentía, pero pensando siempre en las personas de Euskadi”, ha señalado.

Compromisos y visión a largo plazo

El Lehendakari se ha comprometido a avanzar hacia el cumplimiento íntegro del Estatuto de Gernika y reforzar el autogobierno como herramienta para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía. Además, ha pedido a todos los agentes sociales y políticos que dejen de lado intereses cortoplacistas y les ha pedido colaboración para “trabajar juntos en favor de un futuro próspero para Euskadi”.

Todavía no hay comentarios
Los comentarios en este documento están cerrados
Cargos asistentes al acto