Noticias Gobierno Vasco XII leg
qrcode

Pleno de Control (21/04/2023)

21 de abril de 2023

El Lehendakari, Iñigo Urkullu, y los consejeros y consejeras del Gobierno Vasco, han respondido a las preguntas e interpelaciones de los grupos parlamentarios en el Pleno de Control.

Pregunta formulada por Dª. Maddalen Iriarte Okiñena, parlamentaria del grupo EH Bildu, al Lehendakari, sobre la situación general de Osakidetza.

El Lehendakari ha remarcado que “el desmantelamiento de la sanidad pública” NO se está dando, “OSAKIDETZA NO SE ESTÁ DESMANTELANDO. Eso es FALSO. Estamos reforzando la salud pública en Euskadi”. Así, ha añadido que el objetivo del Gobierno es reforzar las debilidades identificadas para ofrecer el mejor servicio posible. En este sentido, Urkullu ha destacado que en estos últimos diez años la sanidad pública se ha fortalecido en Euskadi y ha citado varios ejemplos. 

“Seguiremos trabajando día a día para que la ciudadanía siga teniendo un servicio de salud público, universal y de primer nivel. La ciudadanía sabe que actualmente Osakidetza cuenta con más recursos económicos y profesionales, hospitales y centros de salud y medios que en 2012, 2019 o 2022”, ha señalado.

Pregunta formulada por Dª. Miren Gorrotxategi Azurmendi, parlamentaria del grupo Elkarrekin-Podemos-IU, al Lehendakari, relativa a la nueva ley de vivienda.

El Lehendakari Urkullu ha afirmado que el Gobierno Vasco tiene muy claras sus prioridades respecto a este proyecto de ley. Por un lado, responder de la mejor manera posible al derecho subjetivo de acceso de la ciudadanía a la vivienda y, por otro, valorar con visión abierta y constructiva este proyecto de ley, “teniendo en cuenta la defensa de nuestro autogobierno y la trayectoria que ya hemos realizado en Euskadi”. Así, ha explicado que se estudiará si existe una invasión competencial en esta materia, que es competencia exclusiva de la Comunidad Autónoma Vasca, y también se analizará adecuadamente su posible complementariedad o colisión con la Ley Vasca de Vivienda y con el resto de instrumentos existentes en Euskadi en esta materia.

Además, el Lehendakari ha destacado que el Gobierno Vasco ha venido impulsando una política de vivienda pública innovadora y dirigida a facilitar el acceso a una vivienda asequible, especialmente en alquiler. También se ha referido a la ayuda de 300 euros aprobada recientemente para la emancipación. Por otro lado, ha recordado que en Euskadi cerca de 35.000 familias reciben alguna ayuda o prestación para pagar el alquiler libre; y que los instrumentos de intermediación en el mercado de alquiler, mediante Bizigune y desde 2012 mediante ETXEBIDE, han conseguido movilizar más de 7.000 viviendas vacías hacia el alquiler. 

Pregunta formulada por D. Carlos Iturgaiz Angulo, parlamentario del grupo Popular Vasco-Ciudadanos, al Lehendakari, relativa a la amenaza que supone la radicalización del discurso del lehendakari en paralelo con el deterioro de su gestión.

Sobre la “radicalización del discurso”, el Lehendakari ha afirmado que “no soy ni más ni menos radical que hace 10 o 40 años. Si atiende con atención mis intervenciones, comprobará que lo que digo es perfectamente consecuente con lo que he venido sosteniendo desde hace años”. Así, ha citado algunas de sus palabras y ha remarcado que responde por todo lo dicho y lo mantiene palabra por palabra. 

Iñigo Urkullu ha apuntado que en el Parlamento Vasco se debate sobre “las preocupaciones reales de las y los vascos”, sobre las principales inquietudes de la ciudadanía. Ayer mismo, sin ir más lejos, ha recordado que se habló del Sistema Vasco de Garantía de Ingresos, de las medidas para combatir la deslocalización empresarial, la economía vasca, la vivienda o la fachada atlántica europea y el futuro de Euskadi. “Lo seguiremos haciendo cuantas veces sea necesario. Es exactamente para lo que estamos aquí”, ha indicado. 

Pregunta formulada por Dª. Amaia Martínez Grisaleña, parlamentaria del grupo Mixto-Vox, al Lehendakari, respecto al contenido de las web de memoria impulsadas por ciertos ayuntamientos del País Vasco.

El Lehendakari ha asegurado que el Gobierno Vasco tomó medidas desde el primer día. Así ha explicado que el mismo miércoles 12 de abril, tras conocer el contenido de la web publicada por el Ayuntamiento de Galdakao, el Gobierno Vasco realizó una primera valoración pública; y, el lunes, 17 de abril, el Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales mantuvo una reunión con la Sociedad Aranzadi en la que instó a esta entidad a realizar una reflexión que evite cualquier equívoco entre víctimas del terrorismo de ETA y victimarios de ETA. “Reitero: NO aceptamos ningún tipo de equívoco o confusión entre víctimas del terrorismo y victimarios. Desde un punto de vista ético, institucional y político es incomprensible que EH Bildu no entienda esto.¿Tan difícil es entender que, además de injusto, es ofensivo y doloroso para las víctimas que, en el mismo plano de recuerdo aparezcan la persona asesinada y la persona asesina?”, ha señalado. 

El Lehendakari ha remarcado que hay un principio firme que ha sustentado la actuación del Gobierno y lo seguirá haciendo: “La memoria de lo que ETA supuso debe asentarse en el reconocimiento de la injusticia del daño cometido. Nada puede justificar los asesinatos, los atentados, las persecuciones o los chantajes que las víctimas han sufrido”.

“Aquí no se puede pasar página. Esa página ha de estar siempre abierta. Vamos a mantener la Agenda Vasca para la Convivencia y nuestro compromiso expreso: Avanzar y consolidar las políticas de reconocimiento y reparación a las víctimas del terrorismo”, ha concluido.

Interpelación formulada por D. Unai Fernandez de Betoño Saenz de Lacuesta, parlamentario del grupo EH Bildu, al Lehendakari, relativa a medidas para la correcta aplicación de la próxima ley de vivienda del Estado español.

El Lehendakari ha explicado que, en primer lugar, los servicios jurídicos del Gobierno analizarán con tranquilidad su contenido desde el punto de vista competencial; en segundo lugar, si los servicios jurídicos consideran que hay invasión de competencias, se estudiará seriamente la posibilidad de recurrir esta ley; y, en tercer lugar, que si se dice que no se produce invasión de competencias, se estudiará cómo puede desarrollar el Gobierno lo aplicable en Euskadi, poniendo en el centro los intereses de la ciudadanía. “Una vez aprobada la Ley, será necesario realizar un análisis coordinado desde todos los ámbitos de la Administración. No se olvide que los ayuntamientos entran expresamente en este proyecto de ley”, ha añadido.

Iñigo Urkullu ha indicado que “ni desdeñamos ni abrazamos su acuerdo. Lo que no hacemos es compartir la propaganda. Cuando la ley esté aprobada, estudiaremos a fondo la mejor manera de defender nuestro autogobierno y el mejor modo de apoyar y ayudar a sacar adelante una política de vivienda que sea realmente eficaz y eficiente para responder a las necesidades de la ciudadanía”. Así, ha citado cuatro criterios para seguir avanzando en la política pública de vivienda: es una prioridad de todas las instituciones vascas; vamos a desarrollarla en colaboración, atendiendo a una estrategia propia, y siempre desde el máximo rigor.

Todavía no hay comentarios
Los comentarios en este documento están cerrados
Cargos asistentes al acto
(XII legislatura 2020 - 2024)