Noticias Gobierno Vasco XII leg
qrcode

Pleno de Control (30/06/2023)

30 de junio de 2023

El Lehendakari, Iñigo Urkullu, y los consejeros y consejeras del Gobierno Vasco, han respondido a las preguntas e interpelaciones de los grupos parlamentarios en el Pleno de Control.

Pregunta formulada por Dª. Irune Zuluaga Zamalloa, parlamentaria del grupo Nacionalistas Vascos, al Lehendakari, relativa al Tour.

En cuanto a las tres primeras etapas del Tour en Euskadi, el Lehendakari ha recordado que no somos nuevos en la organización de este tipo de eventos de primer nivel y que, “como hemos demostrado en otras ediciones, estoy seguro de que también en ésta mostraremos nuestro nivel extraordinario”. Desde 1992 Euskadi ha colaborado de una manera u otra con los organizadores de esta prueba deportiva y, según ha reconocido Urkullu, era un objetivo, desde hace mucho tiempo, que partiera desde aquí. “Tenemos personas con gran capacidad técnica y capacidad para organizar todo esto y así nos lo han reconocido”, ha señalado.

El Lehendakari ha destacado, asimismo, que Euskadi mantiene una relación especial con el Tour, “es suficiente para confirmar el número de ikurriñas que se ven cada año en los Alpes o en los Pirineos. En palabras de los expertos, somos una de las mejores aficiones del mundo”.

“Estamos ante un enorme escaparate. Un escaparate que verán millones de personas. Mostremos con orgullo nuestro hermoso país. Nuestros montes y playas. Nuestros pueblos y ciudades. Nuestra lengua, cultura y gastronomía. Nuestras costumbres y deportes. Y, sobre todo, disfrutemos de estos tres días únicos”, ha concluido.

Pregunta formulada por Dª. Nerea Kortajarena Ibañez, parlamentaria del grupo EH Bildu, al Lehendakari, relativa a los criterios para determinar la orientación de las políticas públicas.

El Lehendakari ha enumerado los cinco criterios que se siguen para definir el rumbo de las Políticas Públicas:

  • Compromiso, honestidad, transparencia y rigor en la gestión del Programa de Gobierno;
  • Flexibilidad en la respuesta eficaz a contingencias y problemas imprevistos;
  • Compromiso con el esfuerzo europeo, internacional y de las Naciones Unidas por extender el modelo de desarrollo humano sostenible;
  • Primar plenamente el interés superior de la cohesión social en dos aspectos: promover la igualdad y anticiparse a cualquier movimiento de división social; y
  • Realizar una defensa firme del autogobierno reconocido, alcanzando los acuerdos necesarios para alcanzar de forma efectiva el autogobierno que Euskadi necesita.

“Añado un sexto: el inconformismo para la mejora permanente sobre la base del reconocimiento de lo conseguido”, ha apuntado.

Pregunta formulada por Dª. Miren Gorrotxategi Azurmendi, parlamentaria del grupo Elkarrekin-Podemos-IU, al Lehendakari, relativa al nuevo decreto de normalización del uso del euskera en el sector público vasco.

Iñigo Urkullu ha recordado que el Departamento de Cultura y Política Lingüística lleva más de dos años trabajando intensamente en el nuevo Decreto y que el proceso NO ha terminado. Gracias a este trabajo se sentaron las bases en otoño del año pasado y fue entonces cuando se puso en información pública la propuesta de texto. Así, el Lehendakari ha puesto de manifiesto que se recibieron innumerables aportaciones, “incluidas las vuestras”.

En estos momentos, según ha explicado Urkullu, el Departamento recogerá las últimas aportaciones y elaborará una voluminosa Memoria del análisis de las alegaciones de la primera y segunda fase, en la que se analizarán y explicarán todas las aportaciones y las razones de su toma o no en consideración. “En la medida en que las alegaciones de la audiencia del Decreto están pendientes de ser recibidas y analizadas, el trámite está abierto y el texto no está cerrado. Tendremos en cuenta todas las aportaciones”, ha añadido.

“Creemos que el nuevo Decreto nos ofrecerá el camino y las herramientas para seguir avanzando. Especialmente porque será un Decreto basado en el consenso. En este momento, entendemos que el debate no puede ser sobre qué alegaciones se han recibido PALABRA-PALABRA y cuáles no. Tenemos que analizar si el nuevo decreto responde o no a las necesidades y deseos de futuro de esta sociedad. Consenso político y adhesión social. A estos dos criterios hemos sido honestos y leales también en este proceso. Ese ha sido y es nuestro ánimo y nuestro compromiso; también con vuestras aportaciones”,  ha indicado Urkullu.

Pregunta formulada por D. Carlos Iturgaiz Angulo, parlamentario del grupo Popular Vasco-Ciudadanos, al Lehendakari, relativa a valoración de los perjuicios para el País Vasco derivados de la gestión del Gobierno de la nación.

El Lehendakari ha subrayado que se va a seguir defendiendo los intereses de Euskadi ante el Gobierno Español, sea del color que sea. 

En sus diez años y medio como Lehendakari, ha reconocido que se han logrado avances, más en concreto, se han conseguido 11 nuevas competencias para Euskadi. “TODAS ellas los cinco últimos años, con el Gobierno del Partido Socialista. NINGUNA en los cinco primeros años del Gobierno del Partido Popular”, ha matizado. En este sentido, y haciendo referencia a los perjuicios para Euskadi, Iñigo Urkullu ha mencionado el incumplimiento contumaz de una Ley orgánica por parte del Gobierno español del Partido Popular. Por otra parte, ha remarcado que el Gobierno Español actual ha cumplido una parte y ha incumplido otra parte, puesto que no ha cumplido ni su propio calendario ni sus compromisos, ni ha atendido las prioridades fijadas por el Gobierno Vasco.

“No nos vamos a resignar. Aspiramos a lo MEJOR: completar el Estatuto de Gernika, impulsar un nuevo modelo de Estado que asuma su realidad plurinacional, lograr el reconocimiento de Euskadi como nación, profundizar y ampliar nuestro Autogobierno, fortalecer nuestra posición en Europa”, ha señalado.

Pregunta formulada por Dª. Amaia Martínez Grisaleña, parlamentaria del grupo Mixto-Vox, al Lehendakari, sobre los motivos por los que el Gobierno Vasco no ha invitado a SM el rey Felipe VI a los actos inaugurales del Tour de Francia .

Iñigo Urkullu ha explicado que existe un Comité de Organización en el que están representadas las instituciones vascas que plantearon este proyecto hace casi cuatro años, que lo han financiado, y que han estado trabajando estrecha e intensamente durante estos dos últimos años. Este Comité de Organización ha trabajado codo con codo con el Tour de Francia, no solo en la organización de la carrera ciclista, sino también en los actos institucionales y sociales que le rodean. Esto así, el Lehendakari ha remarcado que dicho Comité, de común acuerdo con el Tour de Francia, ha definido los actos y las representaciones institucionales en cada uno de ellos, y “como usted comprenderá, mi obligación es respetar las decisiones adoptadas de manera compartida”.

Interpelación formulada por Dª. Eraitz Saez de Egilaz Ramos, parlamentaria del grupo EH Bildu, al Lehendakari, sobre las decisiones que ha tomado el Gobierno y sus intenciones futuras en materia de emancipación.

El Lehendakari Urkullu ha afirmado que el Gobierno Vasco ha dado un salto cualitativo en torno a la emancipación y ha ofrecido un dato que sustenta la afirmación: el presupuesto total de la Dirección de Juventud para 2023 es de 11 millones de euros. En 2024, el presupuesto de las ayudas a la emancipación de los jóvenes será, solo eso, de 58 millones de euros. Es decir, lo presupuestado en 2023 se multiplicará por seis en el año siguiente.

“Estamos, sin duda, ante un salto cualitativo. Le recordaré que EH Bildu enmendó la partida de juventud del presupuesto de 2022 por 2 millones de euros y acordamos conjuntamente esa modificación. Ese crecimiento lo considerasteis un salto cualitativo. Estoy de acuerdo. Así que vas a coincidir conmigo en que 58 millones de euros va a ser un salto cualitativo aún mayor, ¿no?”, ha añadido.

El Lehendakari ha subrayado que la emancipación es una prioridad de primer orden. Según Urkullu, el adelanto de la edad de emancipación está vinculado a las oportunidades de las personas jóvenes, el rejuvenecimiento de la sociedad y la cohesión intrageneracional e intergeneracional; y, para ello, es fundamental que las y los jóvenes tengan unas buenas condiciones laborales y económicas. “No podemos dar por bueno que necesiten 7, 8, 9, 12… años para que aspiren a un buen sueldo. Es negativo para todas y todos. Este es un objetivo compartido de país”, ha apuntado.

Pregunta formulada por D Julen Arzuaga Gumuzio, parlamentario del grupo EH BIldu, al Lehendakari, en relación con el Día Internacional de la Protección a las Víctimas de la Tortura .

Iñigo Urkullu ha asegurado que el Gobierno Vasco ha ofrecido suficiente apoyo a las víctimas de la tortura en el Día Internacional de la Protección a las Víctimas de la Tortura, “tanto el 26 de junio como todos los días del año”.

Así, ha explicado que los días 26 y 27 de junio se ha celebrado en el Palacio Miramar el curso de verano “Verdad y reconocimiento para víctimas de tortura”, un curso que ha supuesto un acercamiento multidisciplinar a la tortura y a sus víctimas y que, en opinión de los asistentes, ha merecido una excelente valoración. En el acto inaugural participó el Viceconsejero de Derechos Humanos, Memoria y Cooperación y en una de las mesas redondas participó la Directora de Derechos Humanos, Víctimas y Diversidad. Además, ha recordado que en la misma tarde del día 26, el viceconsejero también participó en la ofrenda floral organizada por la Fundación Egiari Zor en el parque de Aiete.

Sobre la decisión de aplazar el acto de reconocimiento a las víctimas de la violencia de motivación política, el Lehendakari ha destacado que aunque el Gobierno Vasco lleva varios meses trabajando en la organización del acto, la convocatoria de elecciones generales entró por sorpresa en la agenda política. Por ello, junto a la mayoría de los actos previstos para estas semanas, Urkullu ha explicado que se decidió posponer el acto “para evitar cualquier interferencia con la campaña electoral”. “Creemos que la mejor contribución que podemos hacer al reconocimiento de las víctimas de la tortura es blindarlas y protegerlas del ámbito de distorsión, manipulación e instrumentación, indignación y lucha propias de una campaña electoral”, ha dicho.

Un comentario
  • 18 de julio de 2023

    En mi opinión, las ayudas que se van a destinar para emancipación de los jóvenes me parece suficiente.

Los comentarios en este documento están cerrados
Descargas medios de comunicación
Cargos asistentes al acto
(XII legislatura 2020 - 2024)