
El proyecto intergeneracional KUVU hace frente a la soledad no deseada impulsando la convivencia entre personas mayores y jóvenes
- Las personas de más de 65 años ofrecen alquileres asequibles a jóvenes que buscan alojamiento temporal en Euskadi
- El programa selecciona y pone en contacto a los dos colectivos, además de hacer un seguimiento de la convivencia
- “Promueve el aprendizaje compartido, la eliminación de prejuicios y estereotipos, y la creación de lazos afectivos de apoyo mutuo”, destaca la consejera Nerea Melgosa
El proyecto de Alojamiento Compartido Intergeneracional Kuvu es una nueva herramienta para hacer frente a la soledad no deseada, principalmente entre las personas mayores. Hoy, en Bilbao, la iniciativa Kuvu ha presentado las líneas maestras de su plan, que busca la convivencia entre personas mayores y jóvenes. El sistema es sencillo. Las personas mayores de 65 años alquilan una una habitación libre en su casa a personas de otras generaciones que buscan un alquiler temporal digno y asequible.
La consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Nerea Melgosa, ha asistido hoy a su puesta de largo. Durante su intervención, ha hecho un llamamiento a participar en el proyecto y ha destacado que el programa no implica ninguna obligación de cuidado o dedicación hacia la persona mayor por parte de la persona joven. “Se trata de compartir momentos y experiencias, respetando la autonomía y libertad de ambas partes”, ha dicho.
El servicio, presente en 14 localidades de Euskadi, basa su funcionamiento en la idea de que las personas de más de 65 años compartan su vivienda particular con jóvenes de manera temporal. La persona joven arrendataria contribuye con una parte de los gastos de mantenimiento del domicilio, más una cantidad adicional reducida como alquiler solidario.
Nerea Melgosa ha explicado que “además de los beneficios económicos para ambas partes, la convivencia entre diferentes generaciones promueve un aprendizaje compartido, la eliminación de prejuicios y estereotipos, y la creación de lazos afectivos de apoyo mutuo”.
Asimismo, el proyecto cuenta con un servicio de mediación amistosa y asesoramiento para resolver cualquier incidencia que pueda surgir entre las personas convivientes.
La consejera ha señalado el incremento de la soledad no deseada como un problema que se ha intensificado durante la pandemia y que es “especialmente relevante en sociedades desarrolladas como la vasca”, destacando la importancia de abordar el problema de la soledad, que puede tener un impacto significativo en la salud física y psicológica de las personas.
En su intervención, Melgosa ha hecho referencia a los datos de la Encuesta de Salud de la CAV, en la que se indica que un 3,3% de la población se siente sola siempre o a menudo; cifra que asciende al 6,6% entre las personas de 75 años o más. “En este contexto, el proyecto Kuvu se presenta como una solución integral que permite a las personas mayores compartir su hogar de forma segura y ofrece una alternativa habitacional asequible a las personas jóvenes”, ha dicho.
Así, según la Encuesta Europea sobre la Calidad de Vida, el 12% de la ciudadanía europea se siente sola más de la mitad del tiempo. “Uno de los ejes principales del Gobierno Vasco para combatir la soledad es generar redes de apoyo y trabajar en el sentimiento subjetivo de soledad y el aislamiento social”, ha recordado Melgosa.
Aquellas personas interesadas en el programa, pueden obtener más información o inscribirse en www.kuvu.eu/programa-alojamiento-compartido-entre-generaciones, llamando al teléfono 623 064 684 o mediante correo electrónico a coliving@kuvu.eu
La consejera ha finalizado recordando que “el objetivo del Gobierno Vasco es construir una sociedad más solidaria, donde las personas mayores sean visibilizadas y sus necesidades sean atendidas”. “El servicio de Alojamiento Compartido Intergeneracional representa una iniciativa transformadora para combatir la soledad, promover la inclusión social y mejorar la calidad de vida de las personas mayores en la comunidad vasca”.