
La Vicelehendakari Mendia alerta de los mensajes que quieren debilitar el sistema público de pensiones confrontando derechos de mayores y jóvenes
- Recuerda que el riesgo del sistema público de pensiones “no es que éstas sean dignas, sino la falta de solidaridad entre generaciones y entre territorios”
La Vicelehendakari y consejera de Trabajo y Empleo del Gobierno vasco, Idoia Mendia, ha alertado de los mensajes que pretenden debilitar el sistema público de pensiones “confrontando los derechos de mayores y jóvenes. Lo que pone en riesgo el sistema público de pensiones no es que éstas sean dignas, sino la falta de solidaridad entre generaciones y entre territorios. Éste tiene que ser el centro del debate”, ha insistido.
Mendia ha abierto la Jornada ‘Pacto Intergeneracional: El futuro de las pensiones para todas las personas’, organizada por la Fundación Juan de los Toyos, con una defensa radical del sistema público frente a quienes confrontan los derechos ganados por quienes se jubilan con las dificultades de los jóvenes para acceder a un empleo digno, “un escenario donde quienes han conseguido jubilarse con pensiones dignas se sientan culpables por ingresar más que sus nietos”.
La Vicelehendakari ha recordado que el sistema actual se basa en una alianza intergeneracional, en un modelo de solidaridad entre generaciones y entre territorios para garantizar las pensiones públicas de ahora y del futuro, que debe completarse con las condiciones para fomentar el trabajo digno. En este sentido, ha recordado que la última reforma de este sistema está revirtiendo el modelo “injusto” que se impuso con anterioridad, y que era “profundamente insolidario”. Por ello, ha reivindicado la solidaridad entre generaciones y territorios como garantía de futuro.
De hecho, según ha recordado, la última reforma no sólo está permitiendo mejorar los ingresos de quienes se han jubilado, sino volver a “rellenar” la hucha de las pensiones, unos 9.000 millones este año y 25.000 en la actual legislatura española. Y es así porque, en paralelo, se ha incrementado un 54% el SMI y los jóvenes van accediendo a un trabajo protegido, el de cotizantes a la Seguridad Social. En el caso vasco, ha señalado, a cierre del año pasado había 22.000 jóvenes más afiliados a la Seguridad Social que antes de la pandemia, a pesar de que es una franja de edad con menos peso demográfico.
“Los hechos y los datos demuestran que es necesario seguir cultivando esta alianza generacional como mejor garantía de una sociedad cohesionada. Y la apuesta del Departamento de Trabajo y Empleo es seguir dignificando el empleo, convertirlo en un derecho real, como mejor propuesta que siga desmintiendo a quienes amenazan nuestro sistema de bienestar”, ha concluido.
-
8 de febrero de 2024
Comentario de Twitter:
🗣️ Mendia Lehendakariordeak pentsioen sistema publikoa ahuldu nahi duten mezuez ohartarazi du, adinekoen eta gazteen eskubideak aurrez aurre jartzen dituztenak.@IdoiaMendia @juandelostoyos @UGT_Euskadi
-
8 de febrero de 2024
Comentario de Twitter:
🗣️La Vicelehendakari alerta de los mensajes que quieren debilitar el sistema público de pensiones "confrontando derechos de mayores y jóvenes".👉Ha abierto la Jornada ‘Pacto Intergeneracional: El futuro de las pensiones’, organizada por @juandelostoyos.