
Quitar el papel de los colegios
Estamos luchando contra el cambio climático, mientras las empresas utilizan plásticos con cartón todo en uno, a nuestros hijos charlas de reciclaje, y sin embargo nos cobran las bolsas en los supermercados pero nos dan miles de papelitos de descuentos, así como en los colegios fotocopias y fotocopias en la era de la tecnologia, ¿Ordenadores, USB, CDs, etc.... ¿,Reciclamos o matamos árboles?
-
2022-12-29
Si no se empieza por las empresas, los jóvenes no entienden, que las empresas pongan cartón plástico no cobren bolsas y te den miles de papelitos, por no hablar de los 8 kilos que llevan en papel en su espalda a diario... Empiecen por las empresas, las charlas es hay donde hay que darlas, como bien dice los jóvenes están muy concienciados.
-
2022-12-29
Estimada o estimado Sorgin,
Agradecemos su participación y la preocupación que muestra sobre el medio ambiente y el uso racional de los recursos materiales.
Como sabe, el Sistema Educativo Vasco está inmerso en un proceso de transformación digital impulsado por el Departamento de Educación, en el que los dispositivos y contenidos digitales van cobrando, de manera gradual, un mayor protagonismo en el proceso de enseñanza y aprendizaje, pero conviviendo aún con los soportes analógicos (papel y libros). No obstante, esta transformación no se está produciendo solo en las aulas, sino que también es patente en las tareas administrativas. En ese sentido, cabe destacar que en los últimos años la relación de los centros educativos con las familias, al igual que las comunicaciones de la Administración con dichos centros, se produce casi de manera exclusiva a través de medios cibernéticos (fundamentalmente correo electrónico), dejando atrás cada vez más las misivas en papel.
Por otra parte, y no menos importante que lo anteriormente expresado, no podemos olvidar que la sensibilización medioambiental es uno de los pilares fundamentales en el día a día de los centros escolares, con el objetivo de caminar de manera progresiva hacia una sociedad más sostenible. El alumnado trabaja, de una manera transversal, cuestiones relativas al medio ambiente como pueden ser: el impacto de la actividad humana en el medio ambiente y cómo paliarlo, la biodiversidad y su protección, la gestión sostenible de los recursos naturales, el reciclaje y la reutilización de materiales, la economía circular, la eficiencia energética, el desarrollo sostenible o el consumo responsable. Son cuestiones y conceptos que el alumnado aborda, bien en el aula, bien mediante actividades que se desarrollan fuera de ella, siempre adaptados a la edad de los y las jóvenes.
Además, numerosos centros escolares participan activamente en programas medioambientales como Ingurugela (promovido por el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente), u otras iniciativas similares impulsadas por entidades locales.
Muchas gracias por hacernos llegar sus peticiones a través de Irekia.