
Innovar y controlar
Suspender por cuatro años subvenciones y ayudas que NO sean imprescindibles (Incluso emitir deuda específica) y volcarse con proyectos de Innovación que persigan productos y servicios con alto valor añadido en mercados con salud económica. Establecer una selección y seguimiento intenso de los proyectos apoyados en personas cualificadas jubiladas voluntarias.
-
2012-04-21
Comparto tu opinión Luis, pero desde mi experiencia una parte importante de las ayudas (del dinero de todos) no va bien orientada, simplemente por poner un ejemplo las ayudas al empleo que destina el Gobierno Vasco, el Estado, etc para el fomento del empleo en los municipios. Llámales plan Lanbide, +Euskadi, +E o como quieras. Los criterios de empleabilidad después del periodo de ayuda brillan por su ausencia. (Siempre es más fácil colocar baldosas, sin intención de desprestigiar al albañil). Igual en el principio debería añadirse "...y ayudar a quien va a ayudar".
-
2012-01-30
Muchas gracias por su propuesta. Desde el Gobierno Vasco, y el Departamento de Industria, Innovación, Comercio y Turismo en particular, nuestra política se aplica desde el principio: “ayudar a quien se ayuda”. Y los programas están enfocados en su mayoría hacia el fomento de la innovación, en concreto la 3I+D (I+D+i+internacionalización). Hay técnicos en el Dpto. muy cualificados y con experiencia para evaluar los proyectos que se presentan a todos los programas. Y con el rigor que requiere un servicio público como éste.