
La futura Ley Vasca de Cooperación y Solidaridad será ratificada por la práctica totalidad del Parlamento Vasco tras ser antes consensuada con agentes sociales e institucionales
- El nuevo marco legal impulsará aún más la cooperación en la comunidad autónoma que más fondos destina a este fin
- El texto abarca por primera vez a entidades locales y forales
Vitoria-Gasteiz, 29/01/2024
La futura Ley de Cooperación y Solidaridad contará con un gran apoyo político y social y esa es “una de sus grandes fortalezas”, tal y como ha destacado Nerea Melgosa, consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno Vasco. La norma será ratificada en el Parlamento Vasco por diversos grupos políticos y previamente ha sido trabajada tanto con los agentes sociales, como con las instituciones implicadas.
Melgosa ha destacado que “la cooperación y la solidaridad no son solo cuestión de las ONGDs o de la Agencia Vasca de Cooperación. Son una cuestión que nos compete a todos y todas. La cooperación y la solidaridad son un reto de país”. Precisamente, la futura norma abarca por primera vez a todas las instituciones vascas, lo que incluye a las administraciones locales y forales.
La futura ley establecerá un nuevo marco jurídico para la política vasca de cooperación y solidaridad con el objetivo de abordar los desafíos globales actuales de manera más eficaz.
Esta nueva norma consolidará la cooperación en la comunidad autónoma. “Euskadi ha sido, es y será un país justo y solidario”, ha puesto en valor Melgosa.
Además, el texto establece la excepcionalidad de la cooperación a la hora de gestionar las ayudas y subvenciones, lo que le otorgará mayor flexibilidad.
Euskadi, que se sitúa a la cabeza en el estudio de 'Cooperación Descentralizada' (2017-2021) por delante de Flandes, o Cataluña, quiere serguir apostando por la cooperación y esta nueva norma será una herramienta fundamental. El nuevo texto convoca al conjunto del sector público vasco y del resto de agentes a favor de la política solidaria. De esta manera, la norma avanza en la consolidación de mecanismos de coordinación entre instituciones y de financiación, reforzando el objetivo del 0,7%.