Noticias Igualdad, Justicia y Políticas Sociales
qrcode

La Ley Vasca de Cooperación y Solidaridad es aprobada con un amplio consenso social y político

15 de febrero de 2024
  • La consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Nerea Melgosa, ha destacado el acuerdo alcanzado con las entidades sociales y con la mayoría de las fuerzas políticas del Parlamento
  • La nueva Ley ratifica el compromiso solidario de Euskadi y su poder trasformador para garantizar la dignidad de todas las personas
  • El texto apela al conjunto de la sociedad e instituciones vascas a poner sus capacidades y recursos al servicio de los retos globales en alianza con agentes del Sur
  • La nueva norma recoge el compromiso de destinar el 0,7 % de los fondos del Gobierno Vasco a políticas de cooperación y solidaridad

 

La Ley Vasca de Cooperación y Solidaridad ha sido aprobada hoy en el Parlamento Vasco casi por unanimidad. La consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Nerea Melgosa, ha mostrado su satisfacción con la norma porque “los acuerdos han sido alcanzados por nuestro equipo con las entidades sociales implicadas, y después con una amplísima mayoría de esta Cámara”.

Durante su intervención, Melgosa ha destacado que “la solidaridad nos une”, refiriéndose al proceso de elaboración “que hemos recorrido juntas y juntos: instituciones, entidades sociales, ONGD, la academia, organizaciones del Sur y los grupos parlamentarios”. Este camino, ha continuado la consejera, “ha permitido forjar una visión conjunta y compartida de la cooperación y la solidaridad vascas y alcanzar amplios consensos”.

En ese sentido, y con el fin de favorecer la corresponsabilidad y las alianzas entre distintos niveles institucionales y sociales, la nueva Ley “convoca al conjunto de la sociedad vasca y a sus instituciones, junto a agentes del Sur, a poner sus capacidades y recursos al servicio del desarrollo humano, la justicia global, la democracia, los derechos humanos y la paz”, ha resaltado la consejera.

Tras agradecer la labor del equipo de eLankidetza-Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo por su implicación en el proceso de elaboración, Melgosa ha querido reconocer el papel de las ONGD y su Coordinadora, ya que “han sido históricamente el motor de la cooperación vasca. Una cooperación que en Euskadi tiene rostro de sociedad civil, en la que las ONGD siguen siendo la punta de lanza”.

Sin embargo, la consejera ha concluido que la solidaridad internacional no puede ser un asunto que incumba en exclusiva a eLankidetza o las entidades, “quiere, debe y puede ser un compromiso de todos y todas, un compromiso de país”.

Entre las principales novedades, está el establecimiento de un marco común para el conjunto del sector público vasco en sus tres niveles. Asimismo, Melgosa ha mencionado que el texto introduce la coherencia de políticas para el desarrollo sostenible, “con el objetivo de que las administraciones consideren los impactos de sus políticas en los países del Sur y en las futuras generaciones”, así como “para crear mecanismos de coordinación y colaboración interinstitucional”.

Con el fin de mejorar la gestión de las actuaciones de cooperación y adaptarse a las realidades de los países con los que se coopera, la ley prevé establecer normas especiales y procedimientos específicos que permitan una gestión más ágil y simplificada.

Nerea Melgosa ha subrayado el compromiso solidario con la provisión de fondos suficientes. En ese sentido, la ley recoge que “el Gobierno Vasco destinará anualmente al menos, el 0,7 % de su gasto total a la política de cooperación y solidaridad”.

La consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales ha finalizado su intervención apelando a la sociedad vasca “a sentirnos orgullosos y orgullosas de ser un país solidario y reforzar nuestros compromisos por un mundo más humano, más justo y más sostenible para todos y todas”.

Articulado de la ley

La Ley consta de cinco capítulos, diecinueve artículos, una disposición adicional, tres disposiciones transitorias, una derogatoria y tres disposiciones finales.

El objetivo de la ley es impulsar el desarrollo humano y la sostenibilidad; transformar las causas estructurales que generan pobreza y exclusión; luchar contra las desigualdades, por los derechos humanos y la justicia global. Además, pretende promover sociedades libres, democráticas, pacíficas e inclusivas, así como un cambio de valores en la sociedad, e impulsar la movilización social para alcanzar esos objetivos.

Finalmente, el nuevo texto pretende servir para fortalecer a las organizaciones sociales tanto de Euskadi como de países del Sur.

Proceso participativo

El consenso alcanzado hoy es reflejo del propio proceso de elaboración de la nueva ley iniciado en 2021. Durante estos tres años, se ha promovido la participación amplia de diversos agentes como las administraciones públicas vascas y estatales, la Coordinadora de ONGD de Euskadi, academia, centros tecnológicos, organizaciones feministas, colectivos LGTBI+, asociaciones de personas migradas, agencias de las Naciones Unidas o agentes educativos, entre otros.

Coordinadora de ONGD

Desde la Coordinadora de ONG de Desarrollo de Euskadi, que agrupa a 83 ONG vascas que trabajan en cooperación internacional, consideran que esta ley plantea importantes avances en materia de coherencia de políticas, compromiso presupuestario y consolidación de la política de cooperación.

"Reconocemos el esfuerzo del Gobierno Vasco para que haya sido participativa y para incorporar nuestras demandas, que son fruto de nuestra experiencia y de décadas de trabajo con las poblaciones más vulnerables del mundo. También valoramos que los partidos políticos hayan buscado un amplio consenso. Afrontamos este nuevo tiempo con ilusión, satisfacción y cautela, y confiamos en que esta ley fije el marco para apuntalar unas políticas vascas de calidad y estables, en un contexto cambiante y lleno de incertidumbre y amenazas que afectan en todo el mundo”, declaran desde la Coordinadora.

 

 

 

2 comentarios
  • Foto SN Robot
    @BerdintasunEJGV
    15 de febrero de 2024

    Comentario de Twitter:
    🆕La Ley Vasca de Cooperación y Solidaridad es aprobada con un amplio consenso social y político

    🌍La nueva Ley ratifica el compromiso solidario de Euskadi y su poder trasformador para garantizar la dignidad de todas las personas

    👇
    https://t.co/NeQU8WaGwH

  • Foto SN Robot
    @BerdintasunEJGV
    15 de febrero de 2024

    Comentario de Twitter:
    🆕Lankidetzarako eta Elkartasunerako Euskal Legea adostasun sozial eta politiko zabalarekin onartu da
    🌍Lege berriak berresten du Euskadiren konpromiso solidarioa eta honek duen pertsona guztien duintasuna bermatzeko botere eraldatzailea
    👇
    https://t.co/6UWZwlI99m https://t.co/73ZsgMrG3R

Los comentarios en este documento están cerrados
Cargos asistentes al acto
(XII legislatura 2020 - 2024)