
60 agentes turísticos internacionales visitan Euskadi para cerrar acuerdos con las empresas turísticas vascas en la comercialización del destino
El Departamento de Turismo, Comercio y Consumo, ha organizado un viaje con más 60 agentes y operadores turísticos internacionales, a través de Basquetour, Agencia Vasca de Turismo. Los agentes realizarán diferentes actividades y mantendrán reuniones durante los próximos días 3-6 de octubre en una misión que parte de 2 grandes objetivos.
En primer lugar, poner en contacto a los agentes internacionales, principalmente turoperadores con las empresas y agentes turísticos vascos, de modo que se creen colaboraciones y acuerdos para la comercialización del destino Euskadi. Para ello, podrán mantener diferentes reuniones y un workshop para contactar con las agencias y empresas turísticas de Euskadi.
En segundo lugar, a lo largo de la semana los agentes turísticos realizarán diferentes “fam trips”, es decir, actividades y visitas relacionadas con la temática en la que están especializados y por la que han querido comenzar a comercializar el destino Euskadi. Entre estas temáticas se encuentran algunos de los productos turísticos prioritarios para Euskadi, como la gastronomía, el cicloturismo, el turismo de naturaleza o el turismo de negocios MICE.
Los turoperadores que acudirán a Euskadi provienen de 17 países diferentes: España, Reino Unido, Alemania, Portugal, Bélgica, Países Bajos, Dinamarca, Irlanda, Italia, Finlandia, Suecia, Polonia, Marruecos, Japón, Argentina, Brasil y EE.UU. En su estancia en Euskadi tendrán 3 encuentros en las capitales vascas, además de su propia agenda de visitas. El primer encuentro será el día 3 en el Aquarium de Donostia, donde serán recibidos por el Consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado; la diputada de Movilidad, Turismo y ordenación del territorio, Azahara Domínguez; y el alcalde de Donostia, Eneko Goia. Tras la bienvenida se realizará una presentación del destino Euskadi.
El día 4 los agentes viajarán hasta Vitoria-Gasteiz donde el tema central serán las tradiciones, con el foco puesto en la cultura gastronómica y enológica. Los operadores internacionales recibirán la bienvenida de la alcaldesa de Vitoria-Gasteiz, Maider Etxebarria, el Director de Turismo de la Diputación Foral de Araba Felipe García, además de la del Consejero, Javier Hurtado.
Los encuentros finalizarán el día 6 en Bilbao, si bien habrá agenda de actividades el fin de semana, con un workshop que pondrá en contacto a los operadores internacionales y empresas vascas que previamente han querido mantener reuniones con ellos. La temática de la presentación que se hará al sector versará sobre el turismo Industrial y la transformación de Bilbao y Euskadi relacionada con su patrimonio industrial. Junto al Consejero Javier Hurtado estarán la Diputada de Transportes, movilidad y Turismo, Sonia Pérez y el concejal de Desarrollo Económico, Comercio y Empleo, Xabier Ochandiano.
La visita de los agentes internacionales se enmarca en las diferentes acciones que está realizando el Departamento de Turismo, Comercio y Consumo para la atracción de turismo, especialmente el turismo de larga distancia. El Consejero Javier Hurtado ha analizado los positivos resultados del turismo durante el verano y el crecimiento desestacionalizado en los periodos denominados "valle" y ha subrayado el crecimiento del turismo internacional en estos primeros 8 meses del año. “Son buenas noticias porque fue el más afectado por la pandemia y en quien hemos centrado nuestros esfuerzos promocionales, ya que contribuye notablemente a la desestacionalización, el aumento de la estancia, que ahora está en 4,4 días, y del gasto. De enero a agosto el turismo internacional crece un 17% frente al 4,6% del nacional y en los últimos meses contabilizados, mayo, junio, julio y agosto el turismo internacional supera ya al nacional en entradas”.