Noticias Salud
qrcode

NOTA INFORMATIVA

10 de febrero de 2022

En relación a varias acusaciones realizadas por los sindicatos sobre la actitud negociadora de Osakidetza, la Dirección de Osakidetza desea señalar que no se puede acusar a Osakidetza de carecer de voluntad negociadora o de no abordar los temas que son de interés para los sindicatos presentes en la mesa sectorial porque es, precisamente, la representación de los y las trabajadoras de Osakidetza quien fija la mitad de los temas que se tratan mensualmente en esas mesas sectoriales.

 

Todos los temas propuestos por la parte sindical se discuten y negocian; no siempre se llega a acuerdos, pero es falso que Osakidetza no aborde los temas de interés para los y las representantes del personal, como no es cierto que se niegue a negociar.

 

Desde septiembre de 2020, coincidiendo con el cambio de la legislatura, la metodología establecida para la organización de las reuniones de la Mesa Sectorial ha sido la compartir los temas del orden del día de tal modo que la Dirección de Osakidetza plantea, desde entonces, dos temas y las centrales sindicales otros dos.

 

Los temas tratados en las reuniones entre la dirección de Osakidetza y la representación de su personal a petición de esta parte han sido: permisos laborales, condiciones del personal afectado por las obras del bloque quirúrgico del Hospital de Bidasoa, complementos económicos hospitalarios, pluses por trabajos a turnos en el Hospital de Urduliz, ajuste de los horarios en Atención Primaria, eventualidad, desarrollo profesional, concurso de traslados, listas de contratación.  Y a propuesta de la dirección se han discutido temas como: desarrollo de las OPE, Plan de euskera, estabilización del personal…

 

No es por lo tanto cierto que la mesa sectorial que reúne a dirección y sindicatos esté “vacía de contenido” o que no se negocie o se acuerde. Por eso, la Dirección de Osakidetza espera que los sindicatos recapaciten y asistan a la próxima mesa sectorial en la que siguen teniendo opción de presentar temas para el orden día, por el bien del conjunto de las y los trabajadores del Servicio Vasco de Salud.

 

Por último, tampoco se sostiene como argumento para las movilizaciones y paros anunciados que haya recortes en el servicio de atención sanitaria; de hecho, Euskadi destina este año 1.984 euros al gasto sanitario por habitante, la cifra más alta de la historia de Osakidetza y la más alta del conjunto de las Comunidades Autónomas. Y durante los dos últimos años, de media, ha habido trabajando entre 3 y 4 mil personas más en Osakidetza que antes de la pandemia.

 

 

 

 

5 comentarios
  • Foto Maria
    13 de febrero de 2022

    Osakidetza dijo que nos iba a abonar el DESARROLLO PROFESIONAL, que lleva tantos años de retraso.....y que ha pasado?
    Porque juegan con nuestro dinero??
    BASTA YA !!
    Los trabajador@s de Osakidetza estamos bastante enfadados , ustedes lo saben pero les importamos .... nada,tristemente!

  • Foto Angel topo
    11 de febrero de 2022

    Discutir, negociar, acordar..... Con un canto en los dientes si se cumpliera lo acordado, en mi opinión la "denuncia de vacío de contenido" se refiere a los incumplimientos acordados, trasladando a l@s trabajador@s un hartazgo e impotencia, haciéndose necesaria una respuesta y exigir el reconocimiento, de una vez por todas, del verdadero valor de la mesa en la que estamos representad@s las personas que hacen posible mantener la persiana abierta los 365 días del año.

  • Foto avatar  gor
    12 de febrero de 2022

    La carrera profesional se prometió para el 01/01/2022 y de momento no hay noticias después de 11 años manteniéndola cerrada y robándonos a todos los trabajadores ese derecho a cobrarla. En cuanto a la pérdida de poder adquisitivo, ahí están los datos, cuanto sube el IPC (este año más del 6%) y cuanto nos suben el sueldo? Llevamos acumulada una pérdida de poder adquisitivo en los últimos años de un 30%.
    Osakidetza promete mucho pero en la práctica no cumple nada!!
    Vaya banda que tenemos por dirigentes!!

  • Foto Guatxap Taldea
    10 de febrero de 2022

    Pues la información que nos llega a las trabajadoras de la corporación es la contraria a la que dice esta nota de prensa: que no tenéis voluntad de acordar nada. Hubo una propuesta en abril sobre complementos, que Osakidetza ha retirado sin dar explicaciones.

    Y acordasteis el desarrollo profesional para el día 31 de diciembre... estamos a 10 de febrero, y no hay noticias (ni explicaciones).

    El PNV lleváis meses sacando pecho con que se ha recaudado mas que nunca; y a la hora de pagar a la plantilla lo que le corresponde, no hay dinero.

  • Foto Yomisma
    10 de febrero de 2022

    Hablo como usuaria y la asistencia es penosa,casi una hora con musica al telefono para cuando dan una cita 12 dias ,siete días todo esto por telefono. Esto es un desatre,no vengan a vendernos una moto sin ruedas . Si das positivo por un test no se cuentan como contagiados,dejen de hacer trampas

Los comentarios en este documento están cerrados