
BOPV Proyecto Constructivo de la variante de Altzola

Esta solicitud está dirigida al Dpto. de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes.
Hemos solicitado a Zuzenean esta información en cuatro ocasiones. Por ahora sin respuesta. ¿Cuántas veces hay que solicitarla para que nos atiendan?
Probamos esta vía. A ver si así si.
SOLICITUD:
Por favor, quisiéramos saber en qué BOPV se publicó el Proyecto Constructivo de la variante de Altzola.
Dicho proyecto fue elaborado por la ingeniería Fulcrum, con fecha de entrega en el Ayuntamiento de Elgoibar el 14 de Diciembre de 2015. El documento que informa de dicha entrega lo redactó la Sra. Almudena Ruiz de Angulo (Directora de infraestructuras de transporte) el 9 de diciembre de 2015. Ver adjunto.
Por favor, no confundir con este:
https://www.euskadi.eus/web01-bopv/es/bopv2/datos/2011/05/1102846a.pdf
Ni con este:
https://www.euskadi.eus/web01-bopv/es/bopv2/datos/2022/09/2204061a.pdf
Gracias por la ayuda.
PD
Por cierto: a raíz de cómo se desarrollaron los acontecimientos, sospechamos que el proyecto en cuestión no ha sido publicado en el BOPV. Es más: sospechamos que el proyecto se adjudicó "a dedo" a la Ingeniería Fulcrum, ya que no encontramos información de cuántas ingenierías se presentaron..
No así el Estudio Informativo, que en este caso es de la Ingeniería Dair, ya que su estudio fue el elegido sobre un total de 18 que se presentaron.
-
22 de septiembre de 2023
El equipo de gobierno formado por P. López (Lehendakari), I. Arriola (Consejero de Planificación Territorial, Vivienda y Transporte), E. Gasco (Vice Consejero) y J. M. Benaito (Director de Infraestructura del Transporte) seleccionaron a la Ingeniería Dair, entre 18 ingenierías aspirantes, para desarrollar el Proyecto Consultivo de la Variante de Altzola.
Este equipo de gobierno, con buen criterio, y en defensa de los servicios públicos, en concreto del transporte por ferrocarril, decidió que el proyecto consistiese en un nuevo túnel, acortando el recorrido actual en unos 450m, entre Arriaga y Altzola, así como desplazar unos metros la estación de su ubicación actual en dirección Mendaro. El proyecto adjudicado es elaborado por la Ingeniería Dair.
Este equipo de gobierno tuvo en cuenta lo siguiente:
1. Dar respuesta y solución a la demanda del Ayuntamiento de Elgoibar, así como a la de sus habitantes, que desde 1997 solicitan el mantenimiento y mejora de la estación.
2. Que en la parada de Altzola-Elgoibar solo paran 8 de 32 trenes.
3. El acceso a la estación. 47 Escalones. Del siglo 19, literal.
4. Tuvo muy en cuenta a las personas con movilidad reducida, ya que los 47 escalones les impide el acceso a la estación. Ligado al punto anterior.
5. Tuvo en cuenta a las personas que se ven obligadas a utilizar su vehículo privado para llegar a Mendaro o Toletxegain, y de ahí coger al tren para ir a Zumaia o Durango.
6. La carta de Aalborgh, predecesora de la Agenda 2030
7. Que Altzola es Área Degradada, ahora se dice Área de Rehabilitación Integral. El mantenimiento de la estación facilitaría la eliminación de ese calificativo, mejorando así la vida de sus habitantes.
8. También tuvo en cuenta la redacción de las condiciones particulares y técnicas para el futuro Proyecto Constructivo de la Variante de Altzola. En ellas, y con meridiana claridad, se indica que debe tenerse como referencia el estudio previo consultivo. Y que cualquier alternativa propuesta que se presente como alternativa al trazado, estas deben estar ligadas a la implementación e integración de la estación.
En definitiva: una apuesta clara por el transporte público por ferrocarril, enfocada en la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos en general, y de los de Elgoibar en particular.El proyecto, según se indica en el BOPV del lunes 30 de mayo de 2011, se somete al trámite de información pública el 7 de abril de 2011, pudiendo presentar alegaciones, si se desea. Así queda reflejado en la resolución que a tal efecto emite el Director de Infraestructura del Transporte, J. M. Benaito.
Un año después, el 4 de julio de 2012, de nuevo el Director de Infraestructura del Transporte, J. M. Benaito, emite una nueva resolución. Ante esta también se pueden presentar alegaciones, como así se indica. Esta resolución queda registrada en el BOPV del 20 de agosto de 2012.
En 2013 se produce un cambio en el equipo de gobierno. Sale P. López de la Lehendakaritza y entra I. Urkullu. No sabemos quienes asumen los cargos de Consejero y Vice Consejero de Planificación Territorial, Vivienda y Transporte. Tampoco quién es el Director de Infraestructura del Transporte.
En cualquier caso, el nuevo equipo de gobierno corrige al anterior, dejando y sin estación de Altzola a la localidad de Elgoibar y dejando sin tren a sus habitantes, no teniendo en cuenta ni uno solo de los puntos que si tuvo en cuenta el equipo de P. López. Es decir:
1. No tiene en cuenta la demanda del Ayuntamiento, ni la de los ciudadanos.
2. No tiene en cuenta que en la estación de Altzola-Elgoibar solo paran un 25% de trenes.
3. No tiene en cuenta el tercermundista acceso a la estación.
4. No tiene en cuenta a las personas con movilidad reducida.
5. No tiene en cuenta el aumento del uso de vehículos privados que causaría el cierre de la estación.
6. No tiene en cuenta la Carta de Aalbogh, ni mucho menos la agenda 2030.
7. No solo no tiene en cuenta que Altzola sea un Área de Rehabilitación Integral, sino que redunda aún más en su degradación.
8. No tiene en cuenta las condiciones particulares y técnicas mencionadas con anterioridad.En definitiva: una apuesta clara por el transporte privado, la degradación de los barrios y de las condiciones de vida de sus habitantes, e invisibiliza a las personas con movilidad reducida.
SOLICITUDES
1. ¿Quienes formaban parte del equipo de gobierno, encabezado por I. Urkullu, y A. Ruiz de Angulo, como Directora de Infraestructura del Transporte, que decidieron eliminar la estación, dando por válido el proyecto de la Ingeniería Fulcrum? Es decir: el Consejero y Vice Consejero.
2. ¿Cómo accedemos al resto de proyectos, los que presentaron las otras 18 licitadoras?
3. ¿Cómo accedemos a las resoluciones sobre el proyecto de Fulcrum, el que entregó en el Ayuntamiento de Elgoibar el 14 de Diciembre de 2015? Una debería ser anterior a la fecha de entrega en el Ayuntamiento, y la otra inmediatamente posterior. Tal y como se hizo con el proyecto consultivo aprobado por el equipo de gobierno de P. López.
Los enlaces que ustedes indican llevan a resoluciones de 2022. Nada más y nada menos que 7 años después de haber entregado el proyecto en el Ayuntamiento. -
21 de septiembre de 2023
Estimado/a Altzolan, Tren Geltokia Bai,
El origen o primer antecedente del proyecto constructivo al que se refiere se encuentra en el estudio informativo de la variante de Altzola, sometido a información pública mediante resolución de la dirección de 7 de abril del 2011, aprobado de forma definitiva en agosto del 2012.
En el desarrollo de dicho instrumento se han sucedido sendos proyectos constructivos: por un lado, el relativo al acceso al Polígono de Arriaga y desdoblamiento de la vía de Elgoibar y, por otro lado, el propio de la Variante que nos ocupa.
Toda la documentación relativa al proyecto constructivo de referencia se encuentra publicada, en abierto, y totalmente accesible en la web del área de Transportes del Departamento desde el 4 de agosto de 2022. Puede acceder a ella a través de este enlace: https://www.euskadi.eus/proyecto-constructivo-de-la-variante-de-altzola/web01-a2garrai/es/
Por último, resulta esencial clarificar ante sus aseveraciones sobre el procedimiento de adjudicación que, al contrario que lo que indica, el servicio de redacción del proyecto constructivo de la variante de Altzola fue un procedimiento abierto, publicado en el DOUE el 16/11/2013, donde se presentaron 19 licitadoras, siendo la adjudicataria la UTE FULCRUM PLANIFICACION ANALISIS YPROYECTOS S.A, - CAF TRANSPORT ENGINEERING S.L.
Reciba un cordial saludo,