
Programa Marco Ambiental de la CAPV 2030. Conclusiones
El Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente agradece la contribución de la ciudadanía, las asociaciones, las personas expertas y las administraciones a la elaboración del Programa Marco Ambiental 2030. Este es el documento que guiará la acción del Gobierno Vasco en materia ambiental durante los próximos años.
La construcción del mismo se ha desarrollado dando cumplimiento a lo establecido en la Ley 10/2021, de 9 de diciembre, de Administración Ambiental de Euskadi, que garantiza la participación de las personas interesadas y del público en general en la elaboración, modificación, revisión y aprobación de planes, programas y disposiciones.
Las fases del proceso han sido las siguientes:
- Septiembre 2021 a marzo de 2022: evaluación del IV Programa Marco Ambiental y análisis del estado del medio ambiente en Euskadi 2020. Identificación, complementación y validación de los retos del V Programa Marco Ambiental 2030 mediante grupos de personas expertas.
- Mayo 2022 a octubre de 2022: diseño de proyectos transformadores para responder a los retos identificados. Se trata de iniciativas concretas cuyo foco es la acción directa y la consecución de resultados tangibles a medio plazo.
- Noviembre 2022 a diciembre de 2022: contraste ciudadano del Programa Marco Ambiental 2030 en Irekia.
Los resultados cuantitativos de los diferentes procesos de cocreación, colaborativos y de participación han sido relevantes, con más de 50 ideas de proyectos transformadores elaboradas por personas expertas, más de 70 aportaciones del personal de la Viceconsejería de Sostenibilidad Ambiental y 34 interacciones con ciudadanía en Irekia.
A nivel cualitativo, las aportaciones recibidas han servido para extraer las siguientes orientaciones de trabajo, entre muchas otras:
- Apostar por el trabajo en red, por las alianzas público-privadas, y por proyectos y equipos de trabajo multidisciplinares que den respuesta a retos ambientales cada vez más complejos.
- Incrementar el conocimiento sobre la relación del medio ambiente con el resto de ámbitos de gestión y en especial con la salud, desde la perspectiva “One Health”. Explotar las potencialidades del big data para mejorar la toma de decisiones
- Generar compromisos y agendas de sostenibilidad en las empresas vascas, independientemente de su tamaño. Paralelamente, movilizar a la sociedad hacia un consumo más responsable.
- Impulsar la participacion social en materia de sostenibilidad, facilitando información integral. Incidir en el target infanto-juvenil favoreciendo su sensibilización y participación ambiental desde las primeras etapas.
- Fomentar la cohesión del territorio y preservar su multifuncionalidad y diversidad paisajística.
Con todas las claves recogidas, se procede a dar redacción definitiva al Programa Marco Ambiental 2030.
-
24 de enero de 2023
Si sirve para ir sanando nuestro maltratado espacio natural bienvenido sea.
En zonas como Lemoiz favorecer la cohesión del territorio, su multifuncionalidad y la preservación de su diversidad paisajística y ecológica es una tarea urgente de acometer. Y las posibilidades de desarrollar un proyecto integral que lo materialize a partir del espacio natural que rodea la central nuclear (184 ha de titularidad pública + varios km de fabulosos acantilados, entiendo que también de titularidad pública) son reales y muy interesantes. Únicas diria yo.No deben dejarse pasar otro montón de años.