
"Cap Finisterre" convertirá a Euskadi en la "puerta de entrada" de los turistas ingleses
El buque de la compañía Brittany Ferries toma el relevo del Pride of Bilbao multiplicando por 10 la capacidad para el transporte de mercancías
Euskadi vuelve estar unido por mar con las islas británicas. A partir del próximo 27 de marzo comenzará a operar la nueva línea marítima entre Bilbao y Portsmouth que toma el relevo del Pride of Bilbao con el objetivo de convertir a Bilbao y Euskadi en la "puerta de entrada" de los turistas ingleses que llegan a la península. El consejero de Vivienda, Obras Públicas y Transportes, Iñaki Arriola, ha destacado que el País Vasco " no podía dejar escapar " esta oportunidad de negocio que prevé mover a 150.000 pasajeros al año y entre 15.000 y 20.000 vehículos. Precisamente, esta vertiente es la que ha motivado el respaldo del Ejecutivo de Gastéiz a este proyecto que multiplica por diez la capacidad para mercancías del anterior servicio. "Esta línea va a ofrecer la oportunidad a los transportistas de cumplir los requisitos horarios de la UE y realizar alianzas estratégicas con empresas europeas del transporte, cumpliendo una máxima impulsada desde el Gobierno Vasco como es la internacionalización de las empresas vasca para que ayuden a que Euskadi sea más sostenible, competitiva y solidaria", ha señalado el consejero.
El próximo 27 de marzo Euskadi recuperará la conexión por mar con las islas británicas al ponerse en servicio la línea entre Bilbao y Portsmouth a través de la compañía Brittany Ferries, que prevé transportar, en el plazo de dos años, 150.000 pasajeros en la ruta entre Bilbao y Portsmouth, y que multiplicará por diez la capacidad para el transporte de mercancías (15.000 - 20.000 vehículos). El consejero de Vivienda, Obras Públicas y Transportes, Iñaki Arriola, ha señalado que esta línea permitirá a los transportistas "cumplir los requisitos horarios de la UE y realizar alianzas estratégicas con empresas europeas del transporte, cumpliendo una máxima impulsada desde el Gobierno Vasco como es la internacionalización de las empresas vasca para que ayuden a que Euskadi sea más sostenible, competitiva y solidaria". El Gobierno Vasco está impulsando programas como el ecobono que consigan derivan parte del tráfico pesado de carretera hacia el mar y apostando por la autopistas del mar como alternativa a la vía terrestre.
Además del consejero de de Vivienda, Obras Públicas y Transportes, Iñaki Arriola, han estado presentes en la presentación de esta línea marítima el presidente de la naviera, Jean-Marc Roué, el presidente de la Autoridad Portuaria de Bilbao, José Ramón de la Fuente, los alcaldes de Portugalete y Santurtzi, Mikel Torres, y Ricardo Ituarte, y la directora de Turismo, Isabel Muela.
El turístico es el otro elemento que saldrá beneficiado de esta nueva línea marítima ya que en dos años se espera que suban a bordo de este buque 150.000 personas, en su mayoría turistas ingleses, que tengan a Bilbao y Euskadi como "la puerta de entrada" en la península".
Está previsto que el barco con destino a Portsmouth salga todos los martes y sábados de la capital vizcaína. El barco que operará esta ruta dispone de 270 camarotes con 650 literas y tiene capacidad para transportar 110 unidades de camiones y 80 turismos, aunque la distribución más habitual será la de 70 camiones y 250 coches.
El 'Cap Finisterre', que multiplica por diez la capacidad para el transporte de mercancías mediante camiones respecto al anterior ferry (15.000 o 20.000 vehículos).
Los precios del pasaje oscilan entre los 245 libras (290€) de un pequeño camarote incluso el transporte del vehículo y las 700 libras (830€), que es el precio más elevado para la temporada alta.