Noticias Gobierno Vasco XI leg
qrcode

Pleno de Control (7/02/2020)

7 de febrero de 2020

El Lehendakari, Iñigo Urkullu, y los consejeros y consejeras del Gobierno Vasco, han respondido a las preguntas e interpelaciones de los grupos parlamentarios en el Pleno de Control.  

Pregunta formulada por D. Josu Estarrona Elizondo, parlamentario del grupo EH Bildu, al lehendakari, sobre el hecho de que en las contrataciones públicas, en las adjudicaciones directas, en los procesos de selección para puestos de trabajo en empresas y entes públicos… sea una ventaja formar parte o ser cercano a un determinado partido.

El Lehendakari, Iñigo Urkullu, ha asegurado que el Gobierno no va a perjudicar ni va a beneficiar a nadie en ninguna contratación pública, y tampoco en los procesos de selección de personal. Asimismo, ha señalado que la acción política de la coalición EH Bildu, ni ha hecho una aportación en positivo ni ha mostrado intención de mejora durante toda la legislatura, “se sigue basando fundamentalmente en la crítica permanente y el bloqueo de las iniciativas que el Gobierno adopta”, ha añadido.

Pregunta formulada por D. Lander Martínez Hierro, parlamentario del grupo Elkarrekin Podemos, al lehendakari, relativa a la aprobación de los proyectos de ley del Gobierno.

El Lehendakari ha subrayado que aprobar las leyes corresponde al Parlamento Vasco, y  si no se manifiesta una actitud de mayor disposición por parte de los grupos, las posibilidades de aprobación serán escasas. “Si existe voluntad, contamos con muchas oportunidades para seguir acordando y aprobando Leyes en este Parlamento”, ha remarcado. Urkullu ha recordado que, en este momento, hay 29 iniciativas en tramitación pendientes de aprobación. “Invoco el interés social de los proyectos aquí presentados para que, mediante un trabajo comprometido y conjunto, los grupos puedan consensuar la aprobación del mayor número de Leyes posibles, ahora y en el futuro”, ha señalado.

Pregunta formulada por D. Alfonso Alonso Aranegui, parlamentario del grupo Popular Vasco, al lehendakari, sobre contratación de proveedores.

El Lehendakari, Iñigo Urkullu, ha defendido que la actuación del Gobierno ha sido transparente y rigurosa,aplicando siempre la normativa legal en contratación pública. De hecho, ha aclarado que fueron los propios órganos de Lehendakaritza quienes solicitaron a la Oficina de Control Económico la realización de un análisis de todos los contratos. Haciendo referencia al informe emitido por esta oficina, el Lehendakari ha asegurado que el Gobierno tomará en consideración las recomendaciones incorporadas en dicho informe  y las pondrá en práctica a través de las iniciativas oportunas. “Ahora bien, este Informe deja claro que NO se ha producido ningún tipo de ilegalidad”, ha añadido. En este sentido, Iñigo Urkullu ha asumido la necesidad de seguir mejorando los procedimientos administrativos y de control. Aunque, ha reiterado que en ningún momento se ha detectado ningún tipo de actuación ilícita.

Interpelación formulada por D. Unai Urruzuno Urresti, parlamentario del grupo EH Bildu, al lehendakari, en relación con la garantía de las necesidades de la ciudadanía de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa.

El Lehendakari ha abogado por el dialogo social como medio para dar solución a las reivindicaciones que la ciudadanía manifestó el pasado 30 de enero en la huelga genera. Urkullu ha reconocido que es preciso mejorar las condiciones laborales de los trabajadores y trabajadoras y especialmente de la juventud, que es preciso derogar los aspectos más lesivos de la reforma laboral, y que es preciso trabajar desde la política para garantizar el mantenimiento del poder adquisitivo de las pensiones. Aunque ha señalado que es el nuevo Gobierno Español a quien le compete negociar esas reivindicaciones.

Asimismo, el Lehendakari ha hecho alusión a que el grupo EH Bildu apoya en Euskadi una huelga general contra el Gobierno vasco y el Gobierno navarro; mientras que en Madrid da un cheque en blanco para el Gobierno español; al igual que apoya a un Gobierno español que apuesta por el Diálogo Social y mientras que en Euskadi rechaza la Mesa de Diálogo Social. “Cuando regalaron sus votos en Madrid no se acordaron de los pensionistas, ni de los trabajadores, ni de los parados, ni del marco vasco de relaciones laborales. No encuentro mayor ejemplo de contradicción”, ha añadido.

Pregunta formulada por D. Carmelo Barrio Baroja, parlamentario del grupo Popular Vasco, al lehendakari, relativa a la propuesta del Gobierno Vasco al Gobierno central en relación con el acercamiento de los presos de ETA.

El Lehendakari ha aclarado que el Gobierno Vasco, en línea con la legalidad penitenciaria defiende, por un lado, el acercamiento de los presos de ETA; y, por otro, considera que el reconocimiento del daño injusto provocado es un paso necesario en los procesos de reinserción. En este sentido, el Lehendakari ha resaltado que el acercamiento no ha de concebirse como un premio para las personas presas; sino como una medida para aliviar una situación injusta para las familias y para favorecer los procesos legales de reinserción. Además, ha matizado que la ley dice que, en la medida de lo posible, los presos deben ubicarse en cárceles cercanas a su entorno social.

Pregunta formulada por D. Javier Ruiz de Arbulo Cerio, parlamentario del grupo Popular Vasco, al lehendakari, relativa a las responsabilidades políticas tras la sentencia del "caso De Miguel".

El Lehendakari, tal y como lo ha hecho en varias ocasiones, ha reprobado todo caso de corrupción y ha mostrado su compromiso con la transparencia y la ética en la gestión pública y política. “Mi responsabilidad fue actuar desde el primer día con celeridad, claridad y contundencia. No era lo habitual. Lo hicimos. Lo hemos mantenido hasta hoy. Lo mantendremos. Nuestro objetivo ha sido defender el interés público y restituir hasta el último céntimo de euro del daño económico que se haya podido causar a la Hacienda General del País Vasco”, ha señalado.  Urkullu ha recordado que la sentencia aun no es firme y, por tanto, se debe respetar a la justicia y a las personasinvolucradas. Asimismo, ha subrayado que tanto la Fiscalía y como la propia sentencia concluye que NO EXISTE vínculo alguno entre ese comportamiento individual y la responsabilidad de ningún partido político ni institución.

Pregunta formulada por Dª. Cristina Macazaga Sáenz, parlamentaria del grupo Elkarrekin Podemos, al lehendakari, relativa a la política de contratación pública del Gobierno Vasco.

El Lehendakari ha reiterado que la única directriz que sigue el Gobierno Vasco en su actuación contractual es la aplicación de la normativa vigente en materia de contratación pública, también en la “contratación directa”, tal y como ha quedado acreditado en el Informe de la Oficina de Control Económico. El Lehendakari ha remarcado que el Gobierno ha tomado la iniciativa y ha asumido la necesidad de la mejora continua. “Es voluntad de este Gobierno analizar y poner en marcha la aplicación de las mejoras en la contratación pública, atendiendo las recomendaciones y sugerencias formuladas en el Informe de la Oficina de Control Económico”, ha señalado.

Todavía no hay comentarios
Los comentarios en este documento están cerrados
Cargos asistentes al acto
(XI legislatura 2016 - 2020)