
Aumenta la incidencia del cáncer en Euskadi y desciende su mortalidad
Se cumplen 25 años de la creación del Registro de Cáncer de Euskadi, un instrumento fundamental en la lucha contra la enfermedad
El cáncer de próstata en los hombres y el de mama en las mujeres, son los tumores malignos más frecuentes. El de Cáncer de colon-recto es el más habitual cuando se consideran ambos sexos. Destaca el incremento del cáncer de pulmón entre las mujeres debido al tabaco.
La incidencia del cáncer en la Comunidad Autónoma del País Vasco ha aumentado en los últimos 20 años, pasando de 6.843 casos en el año1986 a 11.149 en 2006. En el último quinquenio 2002 - 2006 se ha diagnosticado una media de 11.229 casos nuevos. El cáncer de próstata en los hombres y el de mama en las mujeres, son los tumores malignos más frecuentes. El de Cáncer de colon-recto es el más habitual cuando se consideran ambos sexos.
Son datos hechos públicos hoy por el director de Gestión del Conocimiento y Evaluación, José Asua, e Isabel Izarzugaza, del Servicio de Registros e Información Sanitaria, con motivo del 25 aniversario de la creación del Registro de Cáncer de Euskadi.
Las tasas de mortalidad debida al cáncer han descendido en la CAPV en las dos últimas décadas un 0,8% anual. En hombres, el descenso más importante en la mortalidad se encuentra en tumores del aparato digestivo (estómago y esófago) y en la enfermedad de Hodgkin y las leucemias. Por el contrario, la mortalidad debida al melanoma ha aumentado. En mujeres, la mortalidad debida al cáncer de estómago también desciende, igual que la de la unión rectosigmoidea y ano y cuerpo de útero. Sin embargo, se ha incrementado de modo significativo durante todo el periodo el cáncer de pulmón, cuyo factor de riesgo es el tabaco.
En cuanto a la supervivencia relativa al cáncer, ésta ha aumentado considerablemente en el cáncer de próstata u también en los casos con tumores de unión rectosigmoidea, recto y ano en los hombres. En el caso de las mujeres, el aumento de las supervivencia destaca en el cáncer de mama y en los linfomas.