0
(*) Azpititulazio-zerbitzu hau sortzen da probetako software bertsio batekiko automatizatutako eran. Barka itzazue akatsak.
Igandeko bideokonferentzien jarraitutasuna eta formatua aldatzeko eskatu dio Lehendakariak Pedro Sanchezi
Transkripzioa
(Sonido ambiente)
(Sonido ambiente)
Egun on, buenos días a todas y
todos. Espero que os encontréis
bien. Comienzo, como es obligado, por
la situación sanitaria en Euskadi.
Se mantiene la mejora paulatina de
las últimas semanas en todos
los indicadores, tanto en la evolución
epidemiológica, como en los datos
asistenciales. Gracias a ello hemos
podido levantar la emergencia
sanitaria que en Euskadi decidimos
el 13 de marzo. Nos incorporamos
también a la Fase 2 desde mañana.
Recuperar parcelas de normalidad en
la actividad social y económica
sin bajar la guardia en las medidas
preventivas y de vigilancia
sanitaria, es nuestro objetivo
fundamental.
En Euskadi, también en Galicia,
hacemos frente a un hecho singular.
Tuvimos que dejar sin efecto la
convocatoria electoral prevista
para el pasado 5 de abril. Esta
semana he firmado el Decreto de
convocatoria de Elecciones al
Parlamento Vasco para el domingo 12
de julio. Las circunstancias de la
campaña y la jornada electoral
serán atípicas y se desarrollarán
en unas condiciones inéditas.
Presidente, esperamos contar con la
plena colaboración de los servicios
públicos del Estado para que todo
se desarrolle con seguridad
y plenas garantías.
En Euskadi hemos superado lo peor
de la crisis y la emergencia sanitaria.
Nos encontramos ahora en
una etapa de vigilancia
y de control tanto de casos y contactos,
como, en otro ámbito, de compromiso
individual y colectivo.
Manteniendo la prioridad en la
salud pública, debemos primar
la recuperación económica y del
empleo. Los objetivos son, por lo
tanto; Salud, Empleo y
Solidaridad; ofrecer cobertura
a los sectores más frágiles y a los
colectivos más vulnerables.
Hace más de dos meses, el domingo
15 de marzo, mantuvimos nuestra
primera reunión. Comencé diciendo
"que el punto de partida del
Gobierno Vasco viene marcado por
buena predisposición: compromiso
a ofrecer toda la información,
colaboración y solidaridad, tanto
en relación con el Gobierno español,
como con todas las comunidades
autónomas". Hoy, Presidente y
presidentes, reitero esa misma
disposición y la acompaño de una
propuesta para reconsiderar
el formato, el contenido y la
continuidad de estas reuniones.
Es vidente que la situación que
vivimos es diferente y es mejor:
en Euskadi hemos levantado la
emergencia sanitaria; el Estado de
Alarma se circunscribe
principalmente a cuestiones de
salud y de carácter sanitario para
las que contamos con un Consejo
Interterritorial con la autoridad
delegada única, como es el Ministro
de Sanidad. Contamos, como apuntabas
Presidente, con foros de
cooperación multilateral,
como, por ejemplo, la Comisión de
asuntos relacionados con la Unión
Europea, que se reunirá este
jueves. Plantearemos desde Euskadi
la necesidad de considerar las
propuestas de movilidad de la
Eurorregión Euskadi, Navarra y
Nueva Aquitania. Y también
avanzamos en "la transición a la
nueva normalidad", con la esperanza
de poder alcanzarla antes de que
finalice el mes de junio. Tenemos
también un foro específico de
interlocución para la valoración de
los indicadores y el avance en las
fases -como has apuntado también-
con la presencia de la
Vicepresidenta cuarta. En nuestro
caso, contamos con
ámbitos de relación bilateral.
Reitero la necesidad de convocar la
Comisión Mixta del Concierto
Económico para redefinir los
objetivos de estabilidad presupuestaria
y deuda pública de Euskadi.
La colaboración sigue
siendo necesaria. Ayer mismo,
Presidente, nuevamente una en
comunicación pública anunciabas
decisiones que desconocíamos. Decías
que la gran ola de la pandemia ha
sido superada, que lo más duro ha
pasado y que estamos viendo el
final del túnel. También ha sido en
esta reuniones como la de hoy,
donde se ha hablado de un Plan de
Reconstrucción social y económica
que luego ha sido derivado a las
Cortes Generales del Estado.
En esta reuniones se ha hablado de
cuestiones que afectan a la Mesa
de Diálogo Social, y sin embargo, esta
semana hemos vivido acuerdos
de manera desconcertante. Son varias
las semanas en las que hemos
escuchado referencias a otros
órganos, como por ejemplo, el
Consejo de Política Fiscal y
Financiera.
La colaboración y la coordinación
van a seguir siendo necesarias, sin
duda. Ahora bien, contamos con
foros de relación multilateral y
bilateral suficientes que nos
permiten iniciar una nueva etapa.
Por eso es por lo que he sometido
a la consideración de todas y
todos, la oportunidad de cambiar la
continuidad y el formato de estas
reuniones. Este cambio, además,
puede dar respuesta también al
Dictamen de 20 de mayo, del Consejo
de la Unión Europea sobre el
Programa de Estabilidad presentado
por el Gobierno español, en el que
se solicita textualmente "mejorar
la coordinación entre los distintos
niveles de Gobierno". Interpreto
esta recomendación como
una invitación a profundizar en la
cogobernanza. Es la propuesta que yo
hoy someto a consideración tanto del
Presidente, de la autoridad delegada,
de la Ministra de Política
Territorial, de la Vicepresidenta
cuarta y del resto de presidentes
de Comunidades Autónomas.
Eskerrik asko!sko!