0
(*) Azpititulazio-zerbitzu hau sortzen da probetako software bertsio batekiko automatizatutako eran. Barka itzazue akatsak.
Lehendakari: "Euskadiren lehentasuna birusari eustea eta hura arintzea da"
Transkripzioa
(El Lehendakari y la Consejera Nekane Murga
escuchan las explicaciones de Pedro Sánchez)
(El Lehendakari y la Consejera Nekane Murga
escuchan las explicaciones de Pedro Sánchez)
(El Lehendakari y la Consejera Nekane Murga
escuchan las explicaciones de Pedro Sánchez)
(El Lehendakari y la Consejera Nekane Murga
escuchan las explicaciones de Pedro Sánchez)
(El Lehendakari y la Consejera Nekane Murga
escuchan las explicaciones de Pedro Sánchez)
(El Lehendakari y la Consejera Nekane Murga
escuchan las explicaciones de Pedro Sánchez)
(El Lehendakari y la Consejera Nekane Murga
escuchan las explicaciones de Pedro Sánchez)
(El Lehendakari y la Consejera Nekane Murga
escuchan las explicaciones de Pedro Sánchez)
(El Lehendakari y la Consejera Nekane Murga
escuchan las explicaciones de Pedro Sánchez)
(El Lehendakari y la Consejera Nekane Murga
escuchan las explicaciones de Pedro Sánchez)
Egun on, buenos días.
Saludos afectuosos con los mejores
deseos para todas y todos.
Cerramos esta semana con un
sentimiento más positivo en la
lucha contra el virus. Los datos en
Euskadi nos permiten sostener una
perspectiva que, expresada con
prudencia, es más favorable.
En Euskadi la evolución de la curva
del contagio, el balance
hospitalario con más altas que
ingresos y el ritmo de ocupación de
camas UCI, describen un cambio de
tendencia en positivo. Y espero que
esta tendencia se esté produciendo
en todas las comunidades
así lo deseo.
En relación con el Decreto del
pasado domingo y cuyo plazo de
aplicación finaliza el próximo 9 de
abril, agradezco que se haya
aceptado un marco flexible.
Contribuye a una mejor adecuación
de las medidas en la industria,
cumpliendo estrictamente los
protocolos de salud y seguridad en
el trabajo.
Lamento que con las políticas
activas de empleo, sin embargo,
nos volvamos a encontrar en un ámbito
de discusión. Y confío en que
podamos reconducir la situación.
Comparto la necesidad de prorrogar
la declaración del estado de alarma
hasta el 26 de abril y mantener las
medidas de distanciamiento social.
Analizando, además, la oportunidad de
su aplicación más flexible
día a día para la movilidad de las
personas y para la recuperación de
las actividades económicas.
Desde la pasada semana, tal y como
comentamos en esta reunión, todas y
todos estamos preocupados por el
retorno a la vida cotidiana.
Es necesario un plan de vuelta a la
normalidad que nos permita salir
del confinamiento y la inactividad
de forma escalonada.
Como bien decía Presidente,
tenemos dos semanas más para
avanzar en su preparación. Un plan
para volver a la actividad
educativa, económica, social o
cultural. Nos corresponde anticipar
escenarios de reactivación gradual
para circulación, transporte,
reapertura de empresas, centros
educativos y ocio, recintos
deportivos o la actividad cultural.
Y este plan debemos elaborarlo de
forma compartida. Ha de constituir
una puesta en común que permita
tener en cuenta las necesidades y
circunstancias diversas en que nos
encontramos. El Gobierno Vasco se
ofrece a colaborar en esta tarea.
En Euskadi hemos analizado el
escenario de afección de esta
crisis al crecimiento y empleo.
También los modelos y medidas
adoptadas por otros países, tanto
en la vuelta a la normalidad, como
las lecciones aprendidas de los
procesos de recuperación económica
y empleo, así como las medidas
adoptadas por la Unión Europea.
Termino. Tenemos que pensar en el
futuro, reflexionar y decidir
con anticipación. En todo caso,
seguimos concentrados en el
presente, en lo urgente y ahora lo
prioritario es atender a las
personas en los centros sanitarios
y sociosanitarios. La prioridad es
la contención y mitigación del
virus. Es apoyar a las familias que
estén sufriendo los efectos más
duros de la pandemia. Es reforzar
la cobertura profesional
sociosanitaria. Es atender a las
personas mayores y más vulnerables.
Durante mucho tiempo vamos a seguir
necesitando recursos humanos y
suministros de material sanitario.
Las necesidades del día a día van a
seguir siendo inmensas.
Por lo tanto, es por lo que sigo apelando
a la colaboración en lo prioritario
en lo urgente, aun cuando también
en la preparación de los escenarios
futuros. Eskerrik asko, muchas
gracias.
(El Lehendakari y la Consejera Nekane Murga participan en la reunión de presidentes autonómicos)
(El Lehendakari y la Consejera Nekane Murga participan en la reunión de presidentes autonómicos)
(El Lehendakari y la Consejera Nekane Murga participan en la reunión de presidentes autonómicos)
(El Lehendakari y la Consejera Nekane Murga participan en la reunión de presidentes autonómicos)
(El Lehendakari y la Consejera Nekane Murga participan en la reunión de presidentes autonómicos)
(El Lehendakari y la Consejera Nekane Murga participan en la reunión de presidentes autonómicos)
(El Lehendakari y la Consejera Nekane Murga participan en la reunión de presidentes autonómicos))
(El Lehendakari y la Consejera Nekane Murga participan en la reunión de presidentes autonómicos)
(El Lehendakari y la Consejera Nekane Murga participan en la reunión de presidentes autonómicos)
(Musika)
(El Lehendakari y la Consejera Nekane Murga participan en la reunión de presidentes autonómicos)
(El Lehendakari y la Consejera Nekane Murga participan en la reunión de presidentes autonómicos)
(El Lehendakari y la Consejera Nekane Murga participan en la reunión de presidentes autonómicos)