(ebaluazioan)
Bideoak Osasuna
(*) Azpititulazio-zerbitzu hau sortzen da probetako software bertsio batekiko automatizatutako eran. Barka itzazue akatsak.

3.271 pertsona daude COVID19arekin kutsatuta Euskadin, 543 positibo berri zenbatu ostean

2020-03-25
Transkripzioa
Eguerdi on guztioi. Egunero bezala, hemen dituzue gaurko datuak. Paso a darles cuenta de la evolución de los casos confirmados en Euskadi. Hasta las 20 horas de ayer han sido 543 los nuevos positivos de Covid-19 contabilizados en Euskadi, lo que nos sitúa en un total de 3.271 personas contagiadas. De ellas 1.150, se encuentran ingresadas en nuestros hospitales. Tenemos que lamentar 22 fallecimientos más que ayer. La cifra de fallecimientos asciende en este momento a 155 personas. Guztira positibo emandako 155 pertsona hil egin dira. Datuen arabera, 543 kutsatu berri egon dira, beraz, 3.271 pertsona daude kutsatuta Euskadin. Lurraldeka: 1.207 Araban, 1.501 Bizkaian ,eta 563 Gipuzkoan. Por territorios las cifras quedarían de este modo. En Araba el número de contagios asciende a 1.207 de los que 310 permanecen hospitalizados. En Bizkaia son 1.501 las personas contagiadas de las que 674 se encuentran ingresadas, mientras que en Gipuzkoa el número de positivos es de 563, 166 hospitalizados en este momento. Como ven, la cifra de contagios y fallecidos sigue subiendo. Por eso, el esfuerzo sigue centrado en dar la mejor respuesta a la crisis sanitaria y de salud pública, y contener de esta manera la expansión del virus. Son 8.735 las pruebas de detección que hemos realizado hasta el momento. Sólo en el día de ayer se hicieron un total de 1.199, lo que supone en torno a un 30% más que en los días previos. Esta estrategia para ampliar el número de test que en Euskadi realizamos a diario nos está permitiendo un mejor dimensionamiento de la epidemia. Como saben, Osakidetza se está organizando para poder dar respuesta a la realización de pruebas a profesionales sanitarios, sociosanitarios y a otros colectivos de riesgo de la manera más ágil posible. Así, una vez recibidas las peticiones por parte de los servicios de salud laboral y de las residencias, una Unidad de Gestión Sanitaria ofrece las citas siempre y cuando haya una clínica compatible con el Covid 19, y hayan pasado 48 horas desde el inicio de la sintomatología. Algunas OSIS se han organizado con consultas, otras con carpas. Y en otros casos, los profesionales no tienen ni que bajarse del coche. Algunos sitios donde se ha puesto en marcha son los hospitales de Galdakao, de Cruces, de Basurto, o el propio de Donostia. Otra noticia positiva nos la da la cifra de recuperados registrada hasta el momento: 59 en total. Además, 407 personas han recibido el alta hospitalaria. La situación sigue siendo grave, no lo ocultamos, pero estamos convencidos de que éste es el camino para conseguir detener la expansión de esta enfermedad. Por ello, el Departamento de Salud vuelve a apelar a la responsabilidad ciudadana para que no baje la guardia y para que cumpla estrictamente las medidas establecidas. El aislamiento es necesario para frenar la transmisión, y que así pronto podamos empezar a ver los resultados. Sobre los avances que se están dando en la actividad asistencial para hacer frente a esta pandemia, esta mañana el Lehendakari Iñigo Urkullu y la consejera de Sanidad, Doctora Nekane Murga, han visitado el edificio de consultas externas del Hospital Universitario de Araba para conocer de primera mano la adecuación que se está realizando de los diferentes espacios de este centro. Concretamente, en la cuarta planta se están adaptando las consultas externas habituales para poder acoger a pacientes ingresados. Así, esta planta podrá acoger desde este próximo viernes a un total de 56 pacientes en caso de que fuera necesario. En los planes de contingencia incluimos también el poder transformar el resto de las plantas de este edificio, de forma escalonada, habitándolas en función de las necesidades que se nos vayan presentando. Hay que añadir que no es el único cambio que ha tenido el Hospital Universitario de Álava, ya que durante las semanas previas, como ustedes saben, ha adaptado a los espacios del hospital, para habilitar más zonas de hospitalización y demás camas de unidades de cuidados intensivos. Es preciso estar preparados y Osakidetza, como lo ha hecho hasta ahora, se anticipa a futuros escenarios que pueden darse en caso de que siga propagándose el virus en nuestro territorio. Esperamos que no sea así, pero si esto ocurriera, estamos poniendo los medios para hacerle frente. Asimismo, el Departamento de Salud y Osakidetza quieren comunicar que, continuando con las medidas excepcionales a adoptar de cara a disponer de los recursos necesarios para hacer frente al Covid 19, se ha tomado la decisión de trasladar temporalmente a los pacientes ingresados en el servicio de Psiquiatría de la OSI Barrualde Galdakano, a la unidad de Psiquiatría de la red de salud mental de Bizkaia, situada en Bermeo. Además, se trasladará la atención de las urgencias de psiquiatría al Hospital Universitario de Basurto. Este traslado será efectivo desde... desde hoy mismo. Nada más. Termino insistiendo en las recomendaciones del Departamento de Salud para frenar la propagación del virus, extremar el lavado de las manos, limpiar las superficies, y mantener al menos un metro de distancia con otras personas, especialmente si estas tienen síntomas. Egoerak larria izaten segitzen du. Datuak hala berresten dute. Horregatik, herritarren ardura ezinbestekoa da borroka hau irabazteko. Ezarritako neurriak betez, prebentzio gomendioak jarraituz. Nada más por mi parte, quedo a su disposición por si hubiera alguna pregunta de los diferentes medios de comunicación. (a continuación se abre un turno de preguntas por parte de periodistas)tas)
Oraindik ez dago iruzkinik
  •  erabiltzaile
    Zerbait esan nahi duzu?… iruzkindu bideo hau