0
(*) Azpititulazio-zerbitzu hau sortzen da probetako software bertsio batekiko automatizatutako eran. Barka itzazue akatsak.
Lehendakaria: "Elkarrekin lanean jarraitzea dagokigu, atsedenik gabe, eta erabakietan asmatzen"
Transkripzioa
Egunon eta eskerrik asko gurekin izateagatik
berriz. Larunbatean martxoaren 14an
larrialdiari aurre egiteko bidea
mahai hau geratu egin genuen.
Egun horretan, erakundeen arteko
lankidetzarako oinarriak zehaztu
egin genituen. Sei egun besterik ez
dira igaro. Duela sei egun koronabirusaren
hedapena kontrolatzeko
hartu beharko genituzke neurriak
aztertu egin genituen. Gaur, alarma
egoeran gaude oraindik okerrena
ez da pasa eta neurriak hartzen
jarraitu behar dugu. Osasun
zerbitzua da eta gizartearentzat
funtsezkoa eta baita bere
zerbitzuak bermatzen jarraitu behar
ditugu. Zerbitzu publikoen
erantzuna eraginkorra izan da,
orain arte. Euskal gizartearen
jarrera egokia izan da. Erakundeen
arteko koordinazioa positiboa izan da
eta hala aitortu egiten dut.
Bide horretatik jarraitu behar
dugu, gure ahalegin eta indar
guztiak bateratuz. Erakundeak eta
erakundeek erantzunak ematen
jarraitu behar dugu, hiru eremutan:
Bat edo lehenengoa, eskuragarri
dugun informazioa partekatu eta
lehentasunak ezartzea. Osasun eta
Segurtasun sailburuek azken datuen
eta aurreikusitako agertokien berri
emango digute gaurkoan. Une honetan
bost lehentasun nabarmentzen ditu.
Osakidetzak behar dituen
baliabideak eskuratzen laguntzea.
Zaharren edo adinekoen egoitzetan
asistentzia indartzea.
zainketa intentsiboetako unitatea plana
garatzea. Arreta berezia behar
duten taldeei eskaintzea; eta
Osakidetzako profesionalen egoera
babestea. Bigarrena. Gizarte arretarako
neurriak zehaztu eta koordinatzea.
Lehentasun bat azpimarratu nahi
dut. Adinekoentzako zerbitzuak eta
zaintzak hobetu behar ditu. Gizarte
babeserako sistema sendo eta
aurreratu bat daukagu. Diru
sarrerak bermatzeko errenta eta
gizarte larrialdietarako laguntzak
ditugu. Aurrekontuen ahalmena handitu
dugu eta modu koordinatuan lan egin
behar dugu behar gehien dituzten
pertsonei laguntzeko.
Hirugarrena. Neurri ekonomiko guztiak
aktibatzea. Krisi honen ondorioak
aurreikustea hasi gara. Enpresak
babestu behar ditu. Eusko
Jaurlaritzak neurri ekonomiko
berriak artikulatu ditu,
proposamenak egin dizkiegu
Espainiako Gobernuari eta Europar
Batasunari. Foru aldundiek eta
udalek ere erabakiak hartu egin
dituzue.
Dena beharrezkoa izango da.
Euskadiko 100 ekonomikoaren oraina
eta etorkizuna bermatuko dituzten
neurri ekonomiko guztiak aktibatu
behar ditu.
Erakunde guztiak eta erakunde
guztioi dagokigu ardura eta
batasunik handiena saritzea,
sentsibilitatea eta gertutasuna
erakustea. Premia gehien dituztenei
laguntza bermatzea. Auzolana gure
herriaren kultura da. Elkarrekin
lan egiten jarraitu behar dugu
atsedenik hartu gabe eta erabaki
egokienak bideratuz. El pasado
sábado, 14 de marzo constituimos
esta mesa y definimos las bases
para la colaboración
interinstitucional en Euskadi
mediante el consejo asesor LABI.
Hasta ese momento, habíamos tomado
las primeras medidas para evitar la
propagación del virus y reducir
el nivel de contagios. Teníamos el
foco puesto, sobre todo en Araba, y
se habían tomado medidas como la
suspensión de clases y cierres de
colegios. Han pasado solo seis
días, días muy intensos, difíciles
y también dolorosos. Días de
decisiones: declaramos la emergencia
sanitaria. Aprobamos el Plan de
Protección Civil de Euskadi.
Ampliamos las medidas de control
social. El Gobierno español decretó
el Estado de Alarma... Han sido las
autoridades sanitarias quienes han
marcado el camino y así va a seguir
siendo. Esa es la forma
de garantizar el aislamiento social
para evitar el contagio masivo de
la población. La vía para
garantizar el cumplimiento de las
medidas, la vía para controlar todos
los recursos sanitarios. Esa es
la vía que nos llevará a superar esta
pandemia que tanto dolor está
causando a lo largo y ancho del
planeta.
Cuestiones relativas a esta mesa:
Hace seis días analizamos
las medidas a plantear para controlar
la expansión del coronavirus.
Hoy nos reunimos en estado de alarma,
conscientes de que aún queda mucho
camino para revertir la situación
que vivimos y con la necesidad
de seguir adoptando medidas sanitarias
y también sociales y económicas.
Esta situación se va a prolongar
durante semanas, y el impacto humano,
social y económico va a ser muy
elevado. Queda por delante la parte
más dura: las consecuencias
personales de la pandemia. Tenemos
que garantizar la atención
sanitaria y los servicios
esenciales, al tiempo, que en la
medida de lo posible, conservemos la
actividad económica y el empleo.
Tenemos que ser responsables
y estrictos en el cumplimiento de las
medidas. Además, debemos ser
especialmente sensibles para
atender todas las situaciones de
necesidad que van a vivir las
familias, las personas y también
las empresas. Hasta ahora, la
sociedad vasca ha estado
a la altura de las circunstancias ante
la gravedad de esta amenaza global.
La respuesta de los servicios
públicos esenciales de la
administración ha transmitido
capacidad. Contamos con recursos y
con profesionales solventes. La
coordinación interinstitucional
está haciendo buena. La
colaboración público-privada vuelve
a manifestarse con un valor en
nuestro país. Tenemos que seguir
por esta senda con toda
determinación, ofreciendo
respuestas en tres ámbitos
fundamentales: Primero. Compartir
la información disponible y las
prioridades de cada momento.
Las consejerías de Salud y Seguridad
nos van a dar a conocer los datos
y los escenarios previsibles. Tanto
Osakidetza como la Ertzaintza están
demostrando que son dos pilares
básicos que cuentan con una gran
calidad profesional y pleno
compromiso con el país. Nuestro reto
es garantizar el suministro de
recursos médicos para seguir
prestando la atención. Estos días,
estos últimos días, estamos haciendo
un llamamiento para que siga siendo
responsable la utilización de
este material. Vienen momentos de mayor
necesidad de atención y se van
a prolongar en el tiempo. En este
momento destacamos cinco
prioridades en el ámbito sanitario:
Anticipación en la adquisición de
material fungible para personal
sanitario, especialmente epis
y respiradores para residencias,
transporte sanitario y atención
domiciliaria municipal.
Atención sociosanitaria en los
espacios residenciales
en coordinación con las diputaciones
forales. Desarrollo del plan
de unidades de cuidados intensivos en
los hospitales. Asistencia,
atención a colectivos de especial
consideración (salud mental,
centros penitenciarios, centros de
menores); y apoyo al estado de salud
y anímico de las y los
profesionales de Osakidetza.
Segundo. Concretar y coordinar las
medidas de atención social .
Las administraciones tenemos el deber
de garantizar las necesidades
básicas de la sociedad.
Remarcó una prioridad: la atención a
las personas mayores, las más
débiles. Tenemos que proteger a
estas personas, son las que más
lo necesitan. La solidaridad y la
sensibilidad social es un activo
de Euskadi. Contamos con un sistema de
protección social avanzado
y consolidado. Tenemos la Renta de
Garantía de Ingresos y las ayudas
de Emergencia Social. Hemos
ampliado la capacidad
presupuestaria y tenemos que
trabajar de forma coordinada
para ofrecer respuestas a las personas
que más lo necesitan.
Tercero. Activar todas las medidas
de carácter económico. Comenzamos
ya a conocer las previsibles
consecuencias sociales y económicas
de esta crisis. Debemos proteger a
las empresas, nos enfrentamos
a escenarios inéditos. Hoy hay miles
de familias con una
gran incertidumbre sobre su futuro, su
comercio, su actividad, su empleo.
Me preocupa la destrucción de
capacidad económica que va
a generar esta crisis. Los pequeños
comercios, profesionales autónomos,
los talleres, las pequeñas y
medianas empresas, nuestras grandes
empresas....Todos los sectores tienen
dificultades para mantener
la actividad. El Gobierno Vasco ya
articulado nuevas medidas
económicas. Hemos planteado
propuestas al Gobierno español y
a la Unión Europea en sus ámbitos de
actuación. También las diputaciones
y ayuntamientos habéis adoptado
decisiones. Todo va a ser
necesario. Medidas de urgencia
aplicadas con cercanía y agilidad,
dirigidas a paliar las
consecuencias de esta situación,
dirigidas a mantener, en la medida
de lo posible, la actividad
productiva y económica de nuestro
país. Nos corresponde a activar
todas las medidas que garanticen el
presente y preserven el futuro
del tejido económico de Euskadi.
Terminó esta primera intervención.
Durante estos días, todas las
personas con responsabilidad
institucional estamos realizando
llamamientos a la sociedad. Nos
corresponde mantener este estado
de concentración, comunicación y
colaboración permanente. Nunca antes
habíamos compartido tan claramente
una prioridad tan relevante.
Debemos reiterar los mensajes
fundamentales, ser estrictos en
el cumplimiento de las medidas
preventivas de autoprotección;
mantener el compromiso personal y
familiar; ahondar en
la responsabilidad colectiva; apoyar a las y
a los profesionales de todos
los ámbitos que están trabajando sobre
el terreno en primera línea y todos
los días.
A las instituciones nos corresponde
actuar con la máxima
responsabilidad y unidad,
demostrando sensibilidad y
cercanía, ofreciendo cobertura a
quien más lo necesita, agilizando
las respuestas, evitando que los
problemas se acumulan y crezcan.
La colaboración forma parte de la
cultura en nuestro país. Nos toca
seguir trabajando juntos, sin
descanso y acertando en las
decisiones. Ahora más que nunca,
auzolana, colaboración en pos de
un bien común que es la salud y el
bienestar de toda la ciudadanía vasca
Eskerrik asko!
(Sintonía Irekia))