0
(*) Azpititulazio-zerbitzu hau sortzen da probetako software bertsio batekiko automatizatutako eran. Barka itzazue akatsak.
727 pertsona daude kutsatuta koronabirusarekin Euskadin, 97 kasu berri izan ondoren; 36 pertsona hil dira
Transkripzioa
...eta zazpi pertsona daude kutsatuta.
Por territorios, la distribución de
casos detectados es la siguiente.
En Gipuzkoa el número de positivos
es de 89, de los que 28 están
ingresados.
En Bizkaia la cifra asciende a 194
personas, 90 de ellas hospitalizadas,
y en Araba son 444 los casos
contabilizados, de los que 191
permanecen en este momento
hospitalizadas. De las 2.760
pruebas realizadas, un 74% dieron
resultado negativo. Como hemos
indicado en varias ocasiones y sabrán
ustedes, Euskadi lleva desde
principios de febrero trabajando en
planes de contingencia para
reorganizar el sistema sanitario
vasco. Siempre teniendo en cuenta
lo cambiante de la situación y
buscando dar la mejor respuesta
posible en cada momento y ante la
realidad de cada escenario.
Esta reorganización se ha
materializado del siguiente modo.
Primero, desde el primer caso de
coronavirus en Euskadi, se tomó la
decisión de poner en marcha
aquellas medidas que permitían
reducir el riesgo de propagar la
infección en nuestros centros. Así
hemos ido adaptando la actividad
programada en los hospitales y
consultas externas según ha sido
preciso. Nos encontramos en una
nueva fase, un nuevo escenario en
el que Osakidetza ha decidido
anular desde hoy y en toda Euskadi
las consultas externas demorables,
siempre que no suponga un riesgo
para la salud de nuestros
pacientes, garantizando consultas
como la de pacientes oncológicos o
las de seguimiento de embarazadas.
En cualquier caso, quiero subrayar
que hablamos solo de consultas
demorables, puesto que los casos
inaplazables o urgentes van a seguir
siendo atendidos, como no podía ser
de otra manera. En segundo lugar
hemos reorganizado la atención
primaria en Vitoria. Se han
establecido tres centros de
referencia para atender a todos los
pacientes con sintomatología
respiratoria en Zabalgana,
Salburua y Lakuabizkarra. Esto
significa que cuando él o la
paciente, llamen solicitando cita,
se le derivará en función de dónde
viva alguno de estos tres centros
de referencia. A su llegada y antes
de entrar se le dará una mascarilla
y se le indicará por dónde debe
acceder al centro. Anunciarles que
esta medida ya empezó a aplicarse
el pasado viernes potenciándose de
esta manera nuestra atención
primaria. En esta línea de
actuación seguiremos en el resto de
los territorios. Quisiera precisar
que, por el momento, las personas
que presenten síntomas, tanto en
Bizkaia como en el territorio
histórico de Gipuzkoa, deberán
seguir llamando al 900 20 30 50
mientras no se extienda a estos dos
territorios la reorganización ya
implementada en Vitoria, donde ha
de llamarse por teléfono a su
centro de salud. En tercer lugar,
en el caso de las urgencias y
también en las plantas de
hospitalización, se ha procedido a
establecer circuitos de atención y
de ubicación de los pacientes para
garantizar su seguridad y la de los
profesionales sanitarios.
En cuarto lugar.
Asimismo, se está
recurriendo a hospitales de
media y larga estancia, tales como
los de Santa Marina, como los de
Gorliz, los de Eibar y a hospitales
comarcales, para acoger pacientes
que procedan de los centros
hospitalarios donde tengan más
volumen de ingresos.
En quinto lugar, también estamos
reforzando el personal del Consejo
Sanitario. En las últimas dos
semanas se han incorporado un total
de 18 profesionales nuevos. Esta
medida va a permitir responder
mejor a las miles de llamadas que
diariamente se están
recibiendo, y que en muchas
ocasiones no es posible atender o
responder adecuadamente. Asimismo,
Tenemos un teléfono operativo para
profesionales sanitarios, de cara a
poder resolver cualquier duda
asistencial que se les pueda dar.
Esta serían grosso modo las
decisiones organizativas de las que
queríamos darles cuenta en el día
de hoy. Aprovecho para agradecer la
incomiable labor que están
realizando las y los profesionales
del sistema sanitario vasco. Desde
el Departamento de Salud insistimos
en apelar a la corresponsabilidad
de la ciudadanía. Básicamente las
pautas a seguir serían: en primer
lugar extremar el lavado de las
manos y más aún para
quienes tienen síntomas
respiratorios. Limpiar las
superficies, incluso en el propio
domicilio, evitar en lugares de
paso colectivo tocar superficies,
manillas, botones y realizar
higiene de manos si fuera
necesario, taparse al toser con el codo
o con un pañuelo que sea desechable,
Y cuando la persona presenta
sintomatología, bien fiebre o
síntomas respiratorios, no deben
estar en contacto en ningún caso
con personas mayores o con
pacientes con enfermedades
crónicas, ni tampoco en lugares
públicos y concurridos.
Distanciamiento social, permanecer
al menos un metro y medio de
distancia de cualquier persona, ya
sea en espacios públicos o en
transporte, si precisas utilizarlo.
Pero recordar que este
distanciamiento también es útil en
el ámbito laboral. Eskerrik asko.
(a continuación se abre un turno
de preguntas realizadas por periodistas)istas)