(ebaluazioan)
Bideoak Lehendakaritza
(*) Azpititulazio-zerbitzu hau sortzen da probetako software bertsio batekiko automatizatutako eran. Barka itzazue akatsak.

Lehendakariaren adierazpena. Koronabirusak Euskadin sortutako egoerari aurre egiteko larrialdi-neurriak

2020-03-13
Transkripzioa
Egun on eta eskerrik asko gurekin izateagatik. Gaur, martxoaren 13an, ostirala, Eusko Jaurlaritzak "Larrialdiei Aurre egiteko Bideak" Plana onartzeko erabakia hartu du. Prozedura hau jarraitu da. Lehenik eta behin, Osasun Sailak osasun edo larrialdi alerta adierazpena onartu du. Pairatzen dugun Osasun krisiari aurre egiteko hartzen da eta oinarria Osasun Publikoko arduradunek onartutako ebazpena da. Jarraian, Segurtasuneko sailburuak “Larrialdiei Aurre Egiteko Bideak” Plana aktibatzeko aukera ematen duen Agindua eman du. Horren bidez, Larrialdiak Kudeatzeko Legea aplikatuz, larrialdiei aurre egiteko sistema integratzeko mekanismoak ezartzen dira. Azkenik, Lehendakariaren Dekretu baten bidez Lehendakariak babes zibileko goi-zuzendaritza eta koordinazioko funtzioak hartzen ditu, Planak berak aurre ikusten duen moduan. Neurri berezi hauek ezinbestekoak dira, bizi dugun egoera larria da. Ondo baino hobeto dakigu aparteko ahalegina eskatzen ari garela pertsona bakoitzari, familia bakoitzari, enpresa bakoitzari. Ahalegin berezia, osasungintzako langile guztiei. Testuinguru honetan, hiru mezu helarazten dizkiogu gizarteari. Lehena, Eskatzen ari garen ahaleginaren ezohikoa da edo ahalegina ezohikoa da eta erabat justifikatuta dago. Koronabirusak gure osasunean eragiten du. Guztion osasunari eragiten dio. Mugarri historikoa da, bere larritasunagatik, ondorioengatik eta iraungo den denbora luzeagatik. Konpromiso guztia beharrezkoa da. Bigarrena. Hau erronka globala da, baina barne erronka ere. Guztion ahalegina eta ekarpena ezinbestekoa da. Denok lana norabidean egin behar dugu. Egiten ari gara. Euskal gizartea gizalegez erantzuten ari da. Kontziente izan behar dugu oraindik ez dugula okerrena pasatu. Areagotu egin behar dugu osasun publikoarekiko konpromisoa. Hiurgarrena. Osasuna zaindu beharreko ondasuna da. Osasun-agintarien gomendioak uneoro aplikatu behar dira. Ezinbestekoa da gomendatzen diren prebentzio neurriak onartu, bete eta zabaltzea. Une honetan prebentzio neurriak aplikatzeko zailtasun erantsiak beren gain hartzen ari diren enpresen eta langileen ekarpena aitortu nahi dut. Gizarte, kultura, kirol, erlijio, hezkuntza arloko eragileen ekarpena aitortu eta eskertu nahi dut. Osasun-arloko profesionalek egiten ari diren ahalegina aitortu eta eskertu nahi dut. Bere konpromiso pertsonala eta familiarra eredugarria izaten ari da. Eskaintzen ari garen erantzunaren funtsezko zutabea dira. Datozen egunetan laguntza neurri guztiak artikulatuko ditugu. Orain, premiazkoena prebentzio neurriak betetzea da, koronabirusa geldiarazteko. Eskertzen dugu ahalegina, konpromisoa eta elkarlana. Hoy, viernes 13 de Marzo, el Gobierno Vasco ha tomado la decisión de aprobar el Plan de Protección Civil de Euskadi. El procedimiento seguido es el siguiente. En primer lugar, el Departamento de Salud aprueba una Declaración de emergencia sanitaria. La base de esta medida es la resolución aprobada por las personas responsables de la Salud Pública. Se adopta para afrontar la crisis de salud que padecemos. A continuación, la Consejera de Seguridad dicta la Orden que permite activar el Plan de Protección Civil de Euskadi. Este instrumento, en aplicación de la Ley de Gestión de Emergencias, establece los mecanismos de integración del Sistema Vasco de Atención de Emergencias. Por último, un Decreto del Lehendakari permite asumir las funciones de alta dirección y coordinación de Protección Civil, tal y como prevé el propio Plan. Estas medidas son imprescindibles ante la situación creada por el coronavirus. Debemos aplicar todas las medidas de prevención y de contención ante la extensión de la enfermedad. La situación es grave. Soy plenamente consciente de que estamos pidiendo un esfuerzo extraordinario a cada persona, a cada familia, a cada empresa, de modo muy especial a los trabajadores de la sanidad. En este contexto traslado tres mensajes a la sociedad. Primero. El carácter extraordinario del esfuerzo que estamos pidiendo está justificado. Esta situación afecta a nuestra salud, a la salud de todas y de todos. Constituye un hito histórico por su gravedad, consecuencias y su prolongación en el tiempo. En nuestra mano está ofrecer la mejor respuesta colectiva. Todo el compromiso es necesario. Segundo. Este es un reto global y un reto de país. Debemos demostrar nuestra capacidad de trabajar en equipo, remar todos y todas en la misma dirección. Lo estamos haciendo. La sociedad vasca está respondiendo con un civismo modélico. Debemos ser conscientes de que todavía no hemos pasado lo peor. Debemos intensificar este compromiso colectivo con la salud pública. Tercero. La salud es un bien común que debemos preservar. Las recomendaciones de las autoridades sanitarias se deben aplicar en todo momento. Es imprescindible el compromiso de cada persona. Cada persona debe asumir, cumplir y difundir las medidas de prevención que se recomienden. Quiero reconocer y agradecer la contribución de empresas y trabajadores que están asumiendo costos y dificultades añadidas para aplicar las medidas preventivas y de contención. Quiero reconocer y agradecer la contribución de agentes sociales, culturales, deportivos, religiosos, educativos. Su actitud está permitiendo contener la propagación de la enfermedad. Quiero reconocer y agradecer el esfuerzo de las y los profesionales de la salud. Están dando una lección de vocación de servicio, serenidad y dedicación plena. Su compromiso personal y familiar está siendo modélico. Son el pilar fundamental de la respuesta que estamos ofreciendo. Van a contar con todo el apoyo y ayuda que esté en nuestra mano para contribuir al mejor servicio profesional. Nuestra fortaleza en este momento es nuestra unidad, compromiso y colaboración. El Gobierno está adoptando medidas en todos los ámbitos. Les recuerdo algunas de las medidas. Medidas de carácter social. Suspensión de toda la actividad escolar, educativa y extraescolar en todas las etapas formativas. Suspensión de todas las competiciones deportivas dependientes de las federaciones vascas. Envío a los centros educativos de instrucciones dirigidas a la coordinación de los trabajos con el objetivo de establecer pautas que faciliten la labor educativa mientras se mantenga la suspensión de las clases. Coordinación con centros para actualizar o instalar de forma inmediata, cualquier plataforma que permita la coordinación entre el profesorado y el alumnado para poder continuar con la actividad lectiva. Medidas de carácter económico. Se va a constituir un primer Fondo institucional de urgencia, dotado con 300 millones de euros, que será desarrollado los próximos días. Este Fondo está orientado a reforzar el sistema sanitario, también el educativo, así como apoyar a las familias, las empresas, autónomos y el empleo. Activación de una línea extraordinaria de financiación de circulante para pequeñas y medianas empresas y autónomos, con un importe inicial de 100 millones de euros. Recomendación a los Ayuntamientos de la flexibilización de horarios del reparto de suministros para garantizar el abastecimiento. Plan de seguimiento del abastecimiento alimentario junto con las empresas de distribución. Aprobación de un protocolo específico para los sectores de turismo, hostelería y comercio. Al mismo tiempo, cada Departamento está habilitado para tomar medidas complementarias en cada una de sus áreas de su competencia. Medidas de carácter organizativo. Se traslada a vías telemáticas la mayor parte de los servicios de consulta, información y tramitación administrativa. Se ha ampliado el control y vigilancia de los locales para el cumplimiento de la normativa y las recomendaciones. Apoyo del Departamento de Seguridad al Departamento de Salud para el cumplimiento de las órdenes de cuarentena cuando han sido requeridas. Se ha reforzado el servicio 112 para atender las llamadas, también al Consejo Sanitario. Se han activado los protocolos de actuación en Emergencias y Tráfico como ámbitos críticos para mantener la actividad. Termino. La respuesta al coronavirus concentra plenamente todo nuestro esfuerzo. A lo largo de los próximos días articularemos las medidas complementarias de refuerzo y apoyo que estén en nuestras manos. Ahora lo urgente es cumplir las medidas de prevención para contener el coronavirus. Este es un desafío que exige lo mejor de cada persona, lo mejor de cada una y cada uno de nosotros. Tenemos que asumir las medidas de prevención, preservar la salud pública y ayudar a las personas que más lo necesitan. Agradecemos el esfuerzo, compromiso y colaboración de todas y cada una de las personas. Mantengamos la unidad de acción y la determinación para revertir esta situación. Eskerrik asko..920 Eskerrik asko.
Oraindik ez dago iruzkinik
  •  erabiltzaile
    Zerbait esan nahi duzu?… iruzkindu bideo hau