(ebaluazioan)
Bideoak Lehendakaritza
(*) Azpititulazio-zerbitzu hau sortzen da probetako software bertsio batekiko automatizatutako eran. Barka itzazue akatsak.

Lehendakaria: “Gizartea eta biktimak, elkarrekin gure bizikidetzaren oraina eta etorkizuna eraikiz”

2020-03-11
Transkripzioa
Herri agintari eta ordezkariok, biktimen senide eta lagunok, jaun-andreok, egun on. Gaur martxoaren 11, Terrorismoaren Biktimen Europako Eguna da. Eusko Jaurlaritzak, bosgarren urtez, ekitaldi hau deitu du biktimak oroitzeko. Eskerrik asko parte hartzeagatik eta agertzen duzuen konpromisoagatik. Hoy es el Día Europeo de las Víctimas del Terrorismo. Un día en el que compartir reflexiones necesarias para seguir haciendo una pedagogía crítica de la memoria. Cuando hablamos de ETA, decimos que fue injusto. Injusto por su prolongación en el tiempo. Por su intencionalidad de imposición política, por perpetuarse tras la transición, la amnistía y el Estatuto de Gernika. Fue injusto por el acompañamiento socio-político con que contó, injusto, sobre todo, por la gravedad del balance de daños humanos irreparables producido. La violencia de ETA requiere una valoración expresa de su injusticia, del daño injusto causado a las víctimas y sus familias. En el periodo de lo que se conoce como memoria reciente, ETA y otras organizaciones afines han sido las principales causantes de las violaciones del derecho a la vida en nuestro país. El reconocimiento de la injusticia del terrorismo implica también el rechazo a su enaltecimiento, legitimación o justificación. Cuando hablamos del Batallón Vasco Español, el GAL y otras organizaciones terroristas similares, decimos que fue injusto. Injusto porque provocó víctimas mortales y gravísimos sufrimientos que no siempre fueron reconocidos, o en algunos casos siquiera investigados. Decir que fue injusto significa que la impunidad no puede ser la última palabra. Significa que la expresión de solidaridad ante su sufrimiento y el reconocimiento de la injusticia que padecieron son las dos caras inseparables de la misma moneda. Hoy recordamos a cada una de las víctimas del terrorismo. Hoy recordamos el derecho a la verdad, la justicia y la reparación. Zion. Gaur,Terrorismoaren Biktimen Egunean, bidegabea izan zen mezua zabaltzen dugu. Bidegabea izan zen bai. Zergatik da hain garrantzitsua terrorismoa bidegabea izan zela esatea eta gogoratzea? Lehenik eta behin, biktimei erreparazioa eskaintzeko. Horrekin batera, memoria kritikoa eraikitzeko, giza eskubideetan oinarritutako hezkuntza sustatzeko, eta bizikidetza sustraitzeko. La reparación a las víctimas, la construcción de una memoria crítica, la promoción de una educación en derechos humanos y la pedagogía para la convivencia demandan reconocer la injusticia del terrorismo. No reconocer que lo ocurrido "fue injusto" es grave. Es grave, por lo que significa desde un punto de vista ético, humano y también político. Un silencio acrítico ante la violencia pasada, es el resquicio por el que se deja pasar disimuladamente un mensaje sutil, de comprensión, justificación o legitimación de la misma. Está inhibición política, este hacer como que no pasó nada, esta resistencia a decir simplemente que matar estuvo mal, no puede admitirse como algo normalizado. No reconocer la injusticia de los asesinatos y vulneraciones de derechos humanos producidos en el pasado por el terrorismo con cualquiera de sus siglas y particularmente por ETA, resulta inasumible en nuestra sociedad. Las familias de las víctimas asesinadas y las víctimas heridas deben saber que no hay nada que justifique lo que sufrieron. Deben saber que nada tiene más valor que su dignidad humana. La sociedad y las instituciones vascas conocen y reconocen el inmenso e injusto sufrimiento que padecieron. Gaur, biktima guztienganako elkartasun eta hurbiltasun adierazpen giza, berretsi egiten dugu elkartasun eta aitortza adierazpen hau. Aurten, 2020. urtean, triangelu baten egituraren inguruan elkartu gara. Triangeluaren alde bakoitzak oroitzapen honetan lotu nahi ditugun hiru edukietako bat irudikatzen du: biktimak, gizartea eta etorkizuna. Elkarrekin biktimak eta gizartea bizikidetza eraikitzeko zeregina partekatzea da erronka. Biktimen eta gizartearen arteko elkargunea sustatzeko konpromisoa dugu etorkizunari eta Bizikidetzari begira. Gizarteak eta biktimek elkarrekin eraiki behar dugu bizikidetzaren oraina eta etorkizuna. Termino. Reiteramos nuestra solidaridad, reconocimiento y cercanía a todas las víctimas. Nos unimos con un mismo propósito: la sociedad y las víctimas construyendo juntas, el presente y el futuro. Este año nos reunimos en torno a un triángulo. Esta figura apela a la construcción de la convivencia mediante la integración de distintas perspectivas. Cada lado representa uno de los tres contenidos que queremos enlazar en esta conmemoración: víctimas, sociedad y futuro. El reto es compartir juntos, víctimas y sociedad, la tarea de construcción de la convivencia y del futuro. La sociedad y las víctimas juntas, construyendo el presente y el futuro de nuestra convivencia. Este es el proyecto de esperanza. Eskerrik asko!ik asko!
Oraindik ez dago iruzkinik
  •  erabiltzaile
    Zerbait esan nahi duzu?… iruzkindu bideo hau