0
(*) Azpititulazio-zerbitzu hau sortzen da probetako software bertsio batekiko automatizatutako eran. Barka itzazue akatsak.
Lehendakariak hasiera eman dio ADOS batzordearen eta euskal meskitetako imamen arteko lehen bilerari
Transkripzioa
Arratsaldeon, ongi etorri Lehendakaritzara.
Asalamu alaikun ua rajmatu laji. Marjaban bikum.
Estimados Imames de las mezquitas vascas,
representantes de la comisión ADOS,
buenas tardes, sean ustedes
bienvenidos y bienvenidas.
Ohore handia da niretzat euskal mezkiten
Imamen eta ADOS Batzordearen arteko
lehen topaketa honen irekiera ekitaldian
parte hartzea. Gaur argitara emango
dugu batzorde honek prestatu duen
Bizikidetzaren Aldeko Adierazpena.
Batzorde eta Adierazpen hauek giza
izaeran itxaropenerako borondate
partekatua adierazten dute.
Es un honor darles la bienvenida a este
primer encuentro entre los Imames
de las mezquitas vascas y la Comisión ADOS.
En la sociedad vasca confluyen cada
vez más identidades y espacios de
relación entre personas de culturas,
religiones y convicciones plurales.
Todas las sociedades desarrolladas
son diversas. Pluralidad es sinónimo de
libertad, también de progreso.
Los países más prósperos son aquellos que
han demostrado una mayor capacidad
de armonizar su diversidad. Nuestra misión
es defender una convivencia pacífica
en el respeto a la pluralidad.
Éste es el punto de partida de esta
comisión ADOS (cito textualmente):
" Todos los ciudadanos y ciudadanas tienen
derecho a no sufrir discriminación
alguna por razón de su cultura, religión
o convicciones. Derecho a ejercer
su libertad de conciencia sin más
restricción que el respeto
a los derechos de los demás.
Aniztasuna eta inklusioa printzipio
etiko unibertsalean sendotasunean eta
balio demokratikoetan oinarritu behar
dira.
Bizikidetza integratua eta
integratzailea sustatzea ezinbestekoa da
guztion ongia sustatzeko. Ez da lan
erraza. Erronka bat da, baina batez ere,
aukera-iturri bat.
Gaur, Bizikidetzaren Aldeko Adierazpena
aurkezten dugu eta bost konpromiso
jasotzen ditu: Giza eskubideen eta bake
kulturaren aldeko konpromisoa;
aniztasunaren aldekoa; emakume eta
gizonen arteko berdintasuna; elkartasuna;
eta gizarte bizikidetzarekiko
konpromisoa.
Hoy hacemos público el Manifiesto por la
Convivencia que ha preparado la comisión.
Promover y sostener una convivencia
integrada e integradora
es indispensable para promover el bien
común. No es una tarea fácil.
Es un desafío y, sobre todo, una fuente de
oportunidades. Necesitamos compartir
la causa común que recoge el Manifiesto
por la Convivencia: compromiso con
Implica el rechazo, condena y oposición absoluta
hacia cualquier forma de terrorismo,
violencia o vulneración de derechos
humanos que pretenda justificarse en la
religión o cualquier otro pretexto de
carácter político, social o cultural.
Compromiso con el pluralismo y la
diversidad. Rechazo, condena
y oposición ante cualquier expresión de
xenofobia, racismo o islamofobia;
así como frente a los discursos que
descalifican a grupos de personas
en función de su origen, raza color o
creencias. Compromiso con la igualdad
de género. Rechazo, condena y
oposición ante cualquier forma
de discriminación por motivos de género y,
de manera particular, frente a cualquier
forma de violencia, agresión o abuso
sexual hacia las mujeres. Compromiso
con la solidaridad. Apoyo firme al
desarrollo de políticas universales
de salud, educación o protección social
orientados a la integración, cohesión,
equilibrio y justicia social.
Compromiso con la convivencia.
Defensa recíproca entre miembros de una misma
comunidad, respetando sus diferencias
y priorizando los puntos de unión;
búsqueda de consensos desde el ámbito
familiar y vecinal, al conjunto de la
sociedad vasca.
Derechos humanos, pluralismo, igualdad, solidaridad,
convivencia. Esta es nuestra causa común.
Hacer realidad estos compromisos
significa avanzar en el bien común.
Termino subrayando las dos conclusiones
que coronan este Manifiesto
por la Convivencia: educación y
pertenencia. La educación tiene una
importancia extraordinaria. Es
imprescindible ofrecer herramientas
de pedagogía, experiencia y vivencia
personal que permitan interiorizar
la profundidad de la dignidad humana y de
estos compromisos. Además, necesitamos
poner en común un sentido de pertenencia
comunitario. Un "nosotros y nosotras"
en torno a estos valores democráticos.
Espero dut
topaketa honekin irekitzen dugun
lankidetza-guneak proiekzio zabala,
luzea, sakona eta emankorra izatea. Giza
eskubideak, aniztasuna, berdintasuna,
elkartasuna, bizikidetza.
Konpromiso hauek gauzatzeak guztion
onerako aurrera egitea esan nahi du.
Compartir estos principios y compromisos es lo que
nos hace ser parte del mismo equipo.
Espero, sinceramente, que el espacio de
colaboración que se abre con este primer
encuentro tenga una proyección amplia,
larga, profunda y fructífera.
Xucran lakum!
Eskerrik asko!
59.670