(ebaluazioan)
Bideoak Lehendakaritza
(*) Azpititulazio-zerbitzu hau sortzen da probetako software bertsio batekiko automatizatutako eran. Barka itzazue akatsak.

Lehendakariak SEA-Arabako Enpresarien Batzarrari amaiera emango dio

2018-06-08
Transkripzioa
Herri agintari eta ordezkariok, euskal gizataldeetako ordezkariak, SEAren arduradunak eta enpresa, jaun-andreak. Egun on eta eskerrik asko zuen gonbidapenagatik eta ezkerrak ere ekitaldi honetan parte hartzen duzuen guztioi. Egoera ekonomikoaren bilakaera positiboa da. Bost urte hauetan hartutako erabakiek adostasun zabala jaso dute eta gure ekonomiaren oinarriak sendoak dira. Hazkundea eta inbertsioa egonkortu dira, enplegua sortzen jarraitzen dugu. Lehiakortasuna sustatzen jarraitzeko hiru lehentasun aipatuko ditut, Araban garrantzi berezia dutenak: industria, berrikuntza, eta ekosistema indartzea. Gure politika ekonomikoaren ereduak ondo erantzuten du eta indartu egin behar dugu. Agradezco la invitación de SEA-empresas alaveses, y comparto con ustedes las claves de una economía vasca que mantiene una trayectoria de crecimiento sostenido durante los últimos cinco años. El Producto Interior Bruto creció un 2,9% el pasado año y un 3,1% el primer trimestre. Además, se mantiene el ritmo de creación de puestos de trabajo y este pasado mes de mayo hemos superado por primera vez en diez años, la cota de 950.000 personas cotizando a la Seguridad Social. Este primer cuatrimestre parece reactivarse también la negociación colectiva sectorial, y a tenor de los datos del Consejo de Relaciones Laborales, el crecimiento está teniendo su repercusión en los salarios que crecen por encima del 2% por primera vez en el último lustro, con un impacto especialmente positivo en el caso de las empresas alavesas. Una buena noticia y una prueba de la solidez sobre la que se asienta el crecimiento en el mundo de la empresa. Sea-empresas alavesas, es socio colaborador esencial de las empresas y también, de la Administración pública. Hoy me van a permitir destacar tres ámbitos de colaboración y especial relevancia para seguir ganando competitividad y generar nuevas oportunidades de crecimiento. Tres claves con especial incidencia en la economía alavesa: industria, innovación y ecosistema económico. La primera clave es la industria. El sector industrial suma cuatro ejercicios consecutivos en positivo, y el valor añadido de la industria cerró 2017 con un crecimiento del 2,7% y ha alcanzado el 3,7% el primer trimestre de este año. El peso de la industria en el conjunto de la economía supera el 30% en Araba y alcanza el 24,2% en Euskadi. Mantenemos el objetivo de que el año 2020, el 25% de la economía vasca proceda de la actividad industrial. Nuestro objetivo es contribuir a la competitividad de nuestro tejido productivo. Hemos puesto en marcha la estrategia "Basque Industry 4.0" para afrontar la cuarta revolución industrial. Destaco cinco ámbitos que marcan la senda de una industria más abierta y competitiva: tecnología y digitalización, mejora de la innovación no tecnológica, formación y su adaptación a las necesidades de la industria, internacionalización, y política energética acorde a las necesidades de la economía industrial. Primera clave por lo tanto, industria. La segunda clave es la innovación. La innovación es la llave de desarrollo futuro, clave para consolidar un crecimiento sostenible y generar oportunidades de empleo de mayor calidad. El Gobierno Vasco está cumpliendo su compromiso de incrementar cada año un 5% los recursos públicos destinados a innovación. Este debería ser un reto compartido con el mundo empresarial, los centros tecnológicos, universidades y clusters. Juntos debemos impulsar el desarrollo de proyectos de extensión y aplicación de la innovación, especialmente en la pequeña y mediana empresa. Industria eta berrikuntza bultzatzen jarraitu behar dugu. Gaur, etorkizunerako begirada baikor bat partekatu nahi dut, SEAren topaketa honetan. Etorkizun horretan gazteen parte-hartzea indartu behar dugu, berrikuntza zabaltzen jarraitzeko. Gazteek formazioa eta prestakuntza erakusten dute, aukerak eskaini behar dizkiegu beraien ahalmena enpresaren zerbitzura jartzeko. Eredu ekonomiko bat dugu eta ekosistema lehiakor eta erakargarri bat eraikitzeko lanabesak ditugu. Primera clave, industria, segunda clave, innovación. La tercera clave es la mejora del ecosistema económico. Somos conscientes de que la base de nuestro ecosistema se sustenta en un modelo de apoyo a la empresa y la economía real. Los planes económicos que impulsamos se diseñan, se desarrollan y se evalúan en colaboración con el tejido productivo. Hoy reitero el valor de la empresa vasca y su capacidad demostrada para superar los momentos de crisis. Ante todo, el compromiso de país que habéis demostrado en los momentos difíciles y la capacidad de resistencia ante la violencia y el terrorismo. Habéis dado un ejemplo que hoy vuelvo a reconocer. Además, durante los años más duros de la crisis, muchas empresas han priorizado el mantenimiento de la actividad y el empleo por encima de todo. Estas decisiones han forjado un ecosistema económico más competitivo. Ahora contamos con un escenario de mayor estabilidad, confianza y atractivo. La alta demanda de bonos sostenibles emitidos por el Gobierno Vasco que se ha registrado esta semana ha sido una buena prueba de la salud y solvencia de nuestra economía. Lanean jarraitu behar dugu, orain arte egin dugun moduan, enpresa mundutik gertu eta auzolana sustatuz. Egoerari eusteko gaitasuna erakutsi duzue garai zailenetan, enpresek lan-jarduna eutsi duzue eta hazten ari zarete, baita enplegua sortzen ere. Politika ekonomikoa eragin eraginkorragoa izango da ehun produktibotik gertu dabilela erakusten badu eta lankidetza-eredu publiko pribatutik aurrera egiten badio. Nuestra política económica es cercana a la empresa y se asienta en la colaboración. Contamos con recursos y ayudas para invertir y financiar nuevos proyectos, abrir mercados en el exterior, innovar en organización, producto y servicio. Estamos trabajando en la reordenación de nuestros propios instrumentos financieros al objeto de favorecer el arraigo de las empresas vascas y apostar junto a ellas en su desarrollo, capacidad, alianzas e internacionalización. Contamos con ayudas para facilitar oportunidades a la juventud, programas de Formación Dual, ayudas para la incorporación de la juventud a una primera experiencia laboral. Hoy destaco la sintonía y estrecha colaboración entre SEA-empresas alavesas, y los centros de Formación Profesional en Araba. Estos últimos cinco años SEA ha colaborado en la formación de personas instructoras y apoyado a los Centros en la búsqueda de empresas que se sumen a la Formación Dual, asesorando sobre los contratos de formación y aprendizaje. En la actualidad, 9 centros alaveses participan en la Formación Profesional Dual integrando a 310 alumnas y alumnos con la colaboración de 165 empresas del territorio. Reconozco y agradezco esta labor práctica y hago un llamamiento a que sigamos sumando fuerzas para integrar a la juventud en la empresa, también para favorecer la incorporación de la mujer, especialmente en la industria. Gure etorkizuna belaunaldi berrien etorkizuna ere bada. Gazteei aukera berriak eskaini behar dizkiegu, baita emakumeei ere, enpresa eta industria arloan geroz eta presentzia gehiago izateko. Hurbiltasun eta lankidetza politika ekonomiko bat behar dela uste dugu. Hurbiltasuna eta lankidetza dira gaur abian jarri den Espainiako Gobernu berriak planteatu dituen gakoak. Atzo, presidente berriari eskutitz bat bidali nion. Berretsi diot lankidetzarako prest gaudela, horrela gizarte osoak bat egiten duen lehentasunari erantzuteko: enplegu gehiago eta hobea. Helburua da kalitatezko enplegu aukerak sortzea, bereziki gazte, emakume eta aspalditik langabezian dauden pertsonentzako. La política económica será más eficaz si demuestra cercanía al tejido productivo y la afrontamos desde el modelo de colaboración público privado. Solo trabajando juntos podremos responder a los retos de la revolución digital de la empresa y acertar en los nuevos sectores de actividad. Solo trabajando juntos podremos mejorar la formación y capacitación de la juventud, promoviendo su integración laboral a través de la Formación Dual. Solo así podremos avanzar en nuevos modelos de relaciones laborales desde una cultura de concertación y no confrontación, no confrontación o no enfrentamiento. Compartiendo la prioridad del empleo y la calidad en el empleo. Estas son las claves que han aportado Juanjo Álvarez, Jorge Arévalo y Guillermo Dorronsoro en esta Asamblea que ha servido de marco para una reflexión compartida sobre el "Empleo y las relaciones laborales en la empresa 4.0". Término. La evolución de la economía vasca es positiva. Ahora bien, conocemos los problemas que siguen afectando a determinadas empresas. Conocemos las amenazas de un entorno más abierto y competitivo. Pero insisto en que contamos con un modelo que nos ha demostrado que trabajando juntos tenemos capacidad de salir adelante. Entiendo la empresa como un proyecto compartido. Entiendo una cultura de empresa que promueve un modelo más inclusivo y abierto a la participación, la cooperación y las alianzas, desde la cercanía y la colaboración. Reconocemos las dificultades pero contamos con las capacidades: fortaleza industrial, apuesta decidida por la innovación, ecosistema económico abierto y competitivo. Compartimos la necesidad de una política económica de cercanía y colaboración. Cercanía y colaboración son las claves que he planteado al nuevo Gobierno Español que hoy inicia su andadura. Ayer mismo remití una carta al nuevo Presidente. Además de felicitarle y felicitar a las ministras y ministros, le he reiterado nuestra disposición al diálogo para profundizar en el autogobierno y responder eficazmente a una prioridad social compartida: generar nuevas oportunidades de empleo y de mayor calidad, especialmente entre la juventud, las mujeres y las personas paradas de larga duración. Ayer mismo el Parlamento Vasco aprobó una moción para dar respuesta adecuada a las personas desempleadas de larga duración. Nuestro compromiso es facilitar e impulsar la inserción laboral de este colectivo con medidas e iniciativas específicas dentro del Plan Estratégico de empleo vigente. Pero este es un objetivo que implica no solo a la administración sino también a todos los agentes económicos y sociales. Se nos pide la colaboración entre diferentes organismos públicos y se nos pide también la coordinación con los agentes socioeconómicos que según lo que pueda ser siempre sobre la base de desarrollo local y también lo que es la realidad comarcal. Contamos con las capacidades humanas, económicas y financieras para seguir asentando el crecimiento desde la colaboración y responder a este bien común, que es generar más y mejor empleo. Agradezco a SEA-empresas alavesas su invitación y la disposición a seguir caminando juntos. Juntos en el esfuerzo, pese a los pesares, de facilitar también la cobertura de cerca de los 100.000 puestos de trabajo que como consideración de la actitud y de la actual situación fuese de recuperación económica las empresas vascas pueden requerir en el período 2018-2020. En este sentido, hago un llamamiento a la colaboración en materia de intermediación laboral acercando Lanbide a las empresas vascas, colaborando con la formación y orientación de los orientadores de Lanbide, y promoviendo y contribuyendo a una reducción del desempleo estructural. El objetivo merece la pena. Eskerrik asko.k asko.
Oraindik ez dago iruzkinik
  •  erabiltzaile
    Zerbait esan nahi duzu?… iruzkindu bideo hau