
¿Cómo evitar robos en las casas en Navidades? Recomendaciones de la Ertzaintza
En las casas en general:
- Desconfiar de personas que entran en las comunidades de vecinos
y que usan excusas raras para conseguir información sobre las casas
o el vecindario.
¿Qué hacer?: Llamar al teléfono 112 de SOS-Deiak y comunicar
dudas o sospechas que tengamos.
- Comprobar si en las puertas de las casas hay marcas con plástico,
un hilo de pegamento u otras señales.
¿Qué hacer? Avisar a la Ertzaintza o Policía Local, sin tocar nada.
Son formas que utilizan los grupos de ladrones
para identificar qué casas están vacías y cuándo.
Suelen poner ese tipo de marcas en la parte baja de las puertas
porque ahí miramos menos.
- Cerrar siempre con llave la puerta de casa,
también cuando estamos dentro, y sobre todo, por la noche.
Cerrar siempre con doble vuelta, aunque estemos poco tiempo fuera.
Si cerramos sin vuelta de llave, es fácil que abran la puerta
sin dañar la cerradura.
- Dar sensación de que la casa está ocupada, aunque no estemos.
Por ejemplo, no dejando que se acumule correspondencia en el buzón.
Pedir a una persona de confianza lo vacié de vez en cuando,
que visite la casa.
Dejarle un número de contacto
para localizarnos en casos de emergencia.
Utilizar un temporizador de corriente eléctrica
que pueda conectarse con una radio o televisión,
para parecer que hay gente dentro.
- Instalar cámaras de video vigilancia o sensores de apertura
en puertas y ventanas.
- Instalar sistemas de seguridad como cerraduras anti-bumping
o anti-taladro, que impiden se puedan romper las cerraduras.
También hay mirillas y porteros automáticos
que graban imágenes.
- No publicar en las redes sociales planes de viaje, vacaciones.
Da pistas a posibles ladrones de que no estamos en casa.
- Cerrar la puerta del portal.
Contestar siempre al portero automático cuando se está en casa.
Los ladrones suelen llamar muchas veces seguidas al portero
mientras otros escuchan en la puerta de la casa
para ver si hay movimiento dentro.
- Hacer una lista de todos los objetos de valor
que pueda haber en la casa: obras de arte, joyas, etc.
Sacarles fotos y apuntar los números de serie.
Guardarlos en una caja fuerte.
En los chalés y casas bajas, además:
- Poner rejas en las ventanas
a las que sea fácil acceder desde fuera.
Las barras deben tener una separación mayo de 12 centímetros.
- Prestar atención a ventanas o terrazas
que estén cerca de balcones, aleros,
salientes de muros, tuberías…
Desde estas zonas los ladrones pueden trepar con facilidad.
- Poner medidas o aparatos electrónicos de autoprotección
y que puedan grabar imágenes, incluso en total oscuridad.
- Prestar atención a las puertas de la azotea y del garaje.
Esperar a que las puertas automáticas del garaje se cierren
si la casa comunica directamente con el garaje.
En caso de robo
¿Qué hacer si entra y han robado?
No tocar nada ni ordenar la casa.
Llamar a la Ertzaintza o Policía local, al 112.
Cuando éstos hayan hecho la inspección de la casa,
hacer una lista de los daños causados y objetos robados.
Anotar las marcas, modelos y números de serie
de los aparatos electrónicos y joyas.
Esto servirá a la hora de poner la denuncia por robo.
¿Qué hacer si se encuentra con los ladrones dentro?
No se enfrente a ellos.
Si puede, saque fotos para facilitar después su identificación
y fíjese en cómo huyen y en qué dirección.
Después, llame a la Ertzaintza al 112.
¿Cómo colaborar con la Ertzaintza como ciudadano?
Si sospecha que hay vehículos o personas
que puedan estar vigilando los movimientos de vecinos
en sus casas, llamar al 112.
Es importante indicar a la policía
el físico de las personas (altura, color de pelo, ropa…)
y la matrícula, marca y modelo de coche.
Se puede avisar a la Ertzaintza, utilizando su APP.
La APP permite contactar mediante llamada de teléfono,
mensaje de texto, correo electrónico o WhatsApp.
No hay que tener dudas a la hora de llamar.
Es mejor comprobar que ha sido una falsa alarma
que comprobar después que ha habido un robo.