
Habrá nuevas restricciones porque la pandemia empeora
La situación sanitaria por el coronavirus no mejora en Euskadi.
Los datos no son buenos y por eso el Gobierno vasco
ha informado de las medidas y restricciones que habrá
en la Comunidad Autónoma Vasca a partir de el miércoles 13 de enero.
El LABI es Plan de Protección Civil de Euskadi.
El Consejo Asesor del LABI es el grupo de personas
que toma estas decisiones.
¿Qué medidas había hasta ahora y se mantienen?
- Cierre perimetral de Euskadi.
No se puede salir ni entrar de la Comunidad Autónoma Vasca.
- Máximo de 6 personas en reuniones.
- Entre las 10 de la noche y las 6 de la mañana
no se puede estar en la calle.
- Las iglesias y centros religiosos solo pueden tener un 35% de aforo.
- Las tiendas y actividades culturales pueden funcionar
como máximo hasta las 9 de la noche.
- No se pueden hacer ensayos ni actuaciones de música.
- Los bares y restaurantes deben estar cerrados
entre las 8 de la tarde y las 6 de la mañana.
- En los pueblos que tengan muchos casos de coronavirus
(más de 500 por cada 100 mil habitantes)
los bares, restaurantes y casas de juegos y apuestas
estarán cerrados.
¿Qué medidas nuevas habrá a partir del miércoles?
- Cierre perimetral entre provincias de Euskadi.
No se podrá salir ni entrar de la provincia de donde viva cada uno.
- En los centros comerciales de más de 150 metros cuadrados
el aforo será del 40%.
En los centros comerciales de menos de 150 metros cuadrados
el aforo será del 60%.
- En los pueblos que tengan muchos casos de coronavirus
(500 o más casos por cada 100 mil habitantes)
no se podrá salir ni entrar, ni siquiera a los pueblos de al lado.
- Las actividades deportivas en grupo no se pueden realizar.
¿Qué medidas de las que había han cambiado algo?
En los pueblos donde haya menos de 500 casos de coronavirus
por cada 100 mil habitantes:
- Ya se puede realizar deporte escolar.
Pero solo para entrenar, en grupos de 6 personas como máximo,
siempre las mismas y sin utilizar los vestuarios.
- Ya se pueden hacer ensayos de grupos de danza
no profesionales.
- Ya se pueden abrir las salas de juegos y apuestas
con las mismas medidas que bares y restaurantes.
¿Por qué se toman estas medidas?
Las medidas se han tomado diferenciado lo que se puede hacer
y lo que no, según esa cifra de 500 casos por cada 100 mil habitantes.
La Comisón del LABI cree que es la mejor forma de reducir los casos.
Tambien sirve para que la gente se conciencie más y tome precauciones.
El sistema de rastreo que se hace en Euskadi también está funcionando
para saber qué personas han estado en contacto estrecho
con personas contagiadas.
Hay que felicitar a la sociedad vasca porque en general
está cumpliendo con las medidas y restricciones.
Durante las navidades, la gente se ha desplazado y juntado menos.
Aunque también ha habido personas que no las han cumplido.
Estas actitudes hay que denunciarlas porque perjudican a todos.
Retos para los próximos meses
Los próximos meses van a ser difíciles.
Las medidas que contamos para afrontarlos son:
- El plan para encontrar casos de personas contagiadas
y contactos estrechos, aislarlas y hacerles seguimiento médico.
- El plan de vacunación.
Cada semana se irá vacunando a más personas
a un ritmo más rápido.
- El plan de medidas de prevención del coronavirus.
El Gobierno Vasco cree que es muy importante
que todo esto se haga en colaboración con las Diputaciones
y los Ayuntamientos.
El objetivo es reducir los contagios en los pueblos,
hasta 60 por cada 100 mil habitantes.
Por ello, es necesario que entre todos ayudemos.
Que la ciudadanía se comprometa y colabore
en cumplir las normas.
Que pensemos con optimismo en el futuro,
que vamos a recuperarnos y mejorar.
-
14 de enero de 2021
Hola Helena,
Pedir explicaciones nada más le da a los políticos otra oportunidad para justificarse. Entonces no pidas explicaciones. Mejor exige que el gobierno desista de estas patrañas.
Es evidente que ya te estás dando cuenta de que todo esto es un pretexto para oprimir a la población y abusar de ella. Estas incongruencias están planeadas para confundir a la gente, pues agotándola mental y moralmente previene que ésta destituya a sus gobernantes.
Hay que hacer un uso más lógico y tajante del habla y desarraigar expresiones trilladas de la TV. Expresiones como «no lo entiendo» le hacen un flaco favor a tu discernimiento y le facilitan al gobierno seguir estafando a la población. Claramente entiendes lo que está ocurriendo, pues tú misma lo has dicho de manera acertada: «a pesar de llevar las mascarillas [...] esto no cambia». ¿Por qué la gente sigue aceptando estas medidas perniciosas? Tú ya estás abriendo los ojos, pero ¿la mayoría cuándo se percatará de la incesante manipulación por parte de EITB y medios tradicionales?
El vulgo malacostumbró a los gobernantes a que les impongan ese pañal de la cara; que se le controle con flechitas en el suelo dónde pisar y por dónde caminar; que los hijos se sometan a las brutalidades actuales en los colegios; que los gobernantes y políticos de «oposición» puedan violar los confinamientos que ellos mismos dictan, etc. Mietras el vulgo lo permita, esto seguirá sin cambiar. Mientras el vulgo lo permita, se lo merece.
-
12 de enero de 2021
A mi me sigue pareciendo muy extraño todo, porque a pesar de llevar las mascarillas, lavarse continuamente las manos, etc, etc...,hemos sido confinados y seguimos así, más light claro, y esto no cambia... Prohiben moverte a tu segunda residencia esté donde esté, donde allí podrías seguir con las restricciones parecidas de tu domicilio habitual...y luego coges el bus, el metro, lleno de gente, vas al hiper donde nos juntamos todos de varias familias, con mascarilla, etc, vas paseando por un polígono donde te cruzas con cuatro gatos, todos con mascarilla, al aire libre... pues no lo entiendo, que alguien me lo explique por favor...
-
11 de enero de 2021
Adherida incondicional a las medidas de prevención, vacunación, etc. que parten de autoridades sanitarias y epidemiológicas. Mi profunda admiración y respeto por trabajador@s que se están dejando la piel en esta pandemia y a sectores afectados.
Si alguien pudiera exponer la razón por la cual no están permitidos los ensayos para actividades musicales no profesionales siempre y cuando se guarden las mismas precauciones que el deporte escolar, no profesionales de danza, juegos y apuestas, agradecería que la expusiera. El hacer música en grupo es tan necesario e importante, al menos, como hacer deporte. -
11 de enero de 2021
Si es más de lo mismo,tanta reunión para seguir como estábamos. He visto que ahi no tienen ventanas abiertas ,ni están con abrigos ,gorros y bufandas puestas,no como nuestros niños en los colegios.Tanta inversión en tecnología que las reuniones telemáticas son para los políticos. Sigan cuidandose asi de bien . Los ciudadanos importamos poco.