
Noticias del Consejo de Gobierno del Gobierno Vasco
El Consejo de Gobierno del Gobierno Vasco se ha reunido esta semana
y ha tomado una serie de decisiones.
Tras la reunión, el portavoz del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria
y el consejero de Economía y Hacienda, Pedro Azpiazu
han explicado las decisiones que han tomado.
El Gobierno Vasco cumple 100 días de gobierno
El Gobierno Vasco ha presentado el balance
de los primeros 100 días de esta legislatura.
También ha presentado el documento “Euskadi en marcha”.
Este documento explica las cosas más importantes
que ha hecho el gobierno durante este tiempo.
Las cosas más importantes son:
- Aprobar:
- el Programa de gobierno.
- las directrices o instrucciones para el Presupuesto general del 2021,
es decir, el dinero que podrá gastar el gobierno para hacer cosas. - las 36 iniciativas para realizar durante esta legislatura.
- los decretos para organizar los departamentos.
- la agenda de los planes estratégicos.
- Hacer y poner marcha los programas:
- BERPIZTU para volver a poner en marcha la economía
y los puestos de trabajo. - NEXT-Euskadi para conseguir fondos europeos
que ayuden a poner en marcha la economía. - Los encuentros del Lehendakari con los partidos políticos.
- Las presentaciones de las y los consejeros
de todo lo que se hará durante esta legislatura. - La respuesta del Gobierno Vasco a la situación de crisis
que ha creado el coronavirus
Además, hoy el Gobierno Vasco ha aprobado estos temas tan importantes:
- el Presupuesto General de Euskadi para 2021.
- los Planes Estratégicos de la nueva legislatura.
Presupuesto General de Euskadi para 2021
El Presupuesto General de Euskadi para 2021
será de más de 12 mil millones de euros.
El presupuesto de este año tendrá casi 700 millones de euros más
que el del año pasado.
Esto servirá para hacer frente a la crisis del coronavirus.
El Gobierno Vasco con estos presupuestos quiere
volver a poner en marcha la economía y el empleo
y responder a las necesidades de la sociedad.
El presupuesto tiene más dinero para gastar en esto temas:
1 - Salud: casi 237 millones de euros más que el año pasado.2 - Educación: casi 179 millones de euros más que el año pasado.
3 -Programa COVID: más de 540 millones de euros para distintos departamentos
para hacer frente a la pandemia.
4 - Inversión pública: 57 millones de euros más que el año pasado
es decir, 955 millones de euros en total
5 - I+D: 47 millones de euros más que el año pasado,
casi 540 millones de euros en total.
Estos presupuestos se registrarán en el Parlamento Vasco
el día 17 de diciembre.
Planes Estratégicos
El Gobierno Vasco ha aprobado 16 planes estratégicos.
7 de estos planes son del Programa BERPIZTU,
para volver a poner en marcha la economía y el empleo.
Además, hay 78 planes y estrategias más de los departamentos del gobierno
para realizar proyectos en sectores concretos.
Con todos estos planes el Gobierno Vasco quiere cumplir
con los 4 ejes del Programa de gobierno:
- la prosperidad: que todas las personas puedan tener un trabajo
y reactivar la economía.
- las personas: asegurar a las personas que viven en Euskadi
la salud, la educación, los servicios públicos, la igualdad,
las políticas sociales y culturales, la convivencia y los derechos humanos.
- el planeta: que en Euskadi se usen energías que no dañan al planeta.
- el autogobierno: que la forma de gobierno propia de Euskadi
sea mejor y más independiente para tomar sus propias decisiones.
OTRAS MEDIDAS
La Ley del juego
Elkarrekin-Podemos había propuesto cambiar
la ley que regula el juego en Euskadi.
Esta ley explica, por ejemplo, cómo deben ser
y dónde deben estar los salones de juego y apuestas.
El Gobierno Vasco ha rechazado esta propuesta.
Programa EREIN
El Gobierno Vasco dará ayudas de 3,5 millones de euros para:
- inversiones privadas para la diversificación,
es decir, dar dinero para que las empresas ofrezcan nuevos productos.
- que autónomos puedan crear microempresas
o pequeñas y medianas empresas.
- crear empleo en 116 pueblos de las zonas rurales.
Además, el Gobierno Vasco dará también 4 millones de euros para:
- mejorar la calidad de vida de las personas que viven en las zonas rurales.
- construir zonas de ocio, de turismo y de información
para uso público en las zonas rurales.
Educación
El Gobierno Vasco dará ayudas de 1 millón de euros
para el transporte del alumnado que lo necesite.
Renta de Garantía de Ingresos (RGI)
El Gobierno Vasco adelantará casi 460 millones de euros para:
- la RGI: es una ayuda para personas con pocos recursos.
- la Prestación complementaria de vivienda: es una ayuda para pagar
los gastos de alquiler de una vivienda habitual.