
El Gobierno Vasco quiere que en el año 2030 la brecha salarial en Euskadi sea de las más bajas de Europa
El Consejo de Gobierno del Gobierno Vasco se ha reunido esta semana
y ha tomado una serie de decisiones.
El portavoz del Gobierno Vasco, Josu Erkoreka
el Consejero de Hacienda y Economía, Pedro Azpiazu
y el Consejero de Cultura, Bingen Zupiria
han explicado qué temas se han tratado y acordado en el Consejo.
También ha estado con ellos, la Directora de Emakunde, Izaskun Landaida.
Landaida ha dicho que el Consejo de Gobierno ha aprobado una Estrategia
para reducir la brecha salarial en Euskadi.
Esta Estrategia quiere conseguir que en el año 2013 Euskadi
esté entre los países europeos con menor brecha salarial.
Para conseguirlo hay que trabajar en:
- Que se acabe con las diferencias de salario entre hombres y mujeres
por el mismo trabajo.
Este es un problema difícil de la sociedad y que necesita del trabajo
de todos para solucionarlo.
La Administración es también responsable y tiene que ocuparse de ello.
- Que haya menos segregación ocupacional.
- Que haya una educación basada en la igualdad.
Plan Vasco de Estadística
El Consejero Azpiazu ha hablado de otro proyecto
que el Consejo de Gobierno ha aprobado.
Es el Proyecto de Ley del Plan Vasco de Estadística
para los años 2018 a 2022.
Con la nueva Ley sobre Estadística, el modelo vasco estará más actualizado
pero tendrá que seguir las normas europeas.
Los datos oficiales son importantes para conocer
cómo va la economía vasca
y para que el sector público (la Administración)
y el sector privado (las empresas)
puedan tomar decisiones.
El euskera en la Administración
El Consejero Zupiria ha hablado sobre el uso del euskera en las Administraciones.
La iniciativa Euskaraldia puede ayudar y animar
a usar más el euskera en la Administración.
Las personas que trabajan en la Administración,
sobre todo los más jóvenes, tienen un alto nivel de euskera.
Pero todavía no en todos los sitios de la Administración
la ciudadanía puede recibir información en euskera.
El Gobierno Vasco quiere que este derecho lingüísticos de la ciudadanía
sea una realidad.
Ley de Potestad sancionadora
El Portavoz Erkoreka ha hablado de la futura Ley de Potestad Sancionadora
de las Administrciones Públicas de Euskadi.
Lo que se quiere conseguir es que la ciudadanía tenga más garantías
cuando una administración (gobierno vasco, diputaciones, ayuntamientos…)
le sanciona por algo.
Esta ley:
- Será más restaurativa, es decir que dará más importancia
a atender las necesidades de las víctimas y los responsables
que a los castigos o sanciones.
- Protegerá a las personas menores y personas con discapacidad.
- Actualizará las palabras jurídicas en euskera de la ley.