
Acuerdo para transferir a Euskadi la gestión de 2 líneas de tren y un tramo de la autopista AP-1
Hoy ha habido una reunión en Bilbao de la Comisión Mixta de Transferencias.
En esta Comisión participan representantes del Gobierno Vasco y del Gobierno español.
Esta Comisión se encarga de negociar sobre las transferencias,
y no se reunía desde el año 2011.
En la última reunión se firmaron 12 transferencias.
En la reunión de hoy se ha acordado transferir:
. El último tramo de la AP-1.
Es el tramo de 6 kilómetros de autopista que va desde Burgos a Armiñon.
El Gobierno vasco será el titular y se encargará de dar el servicio.
El Gobierno Vasco descontará más de 285 mil euros del Cupo
por esta transferencia.
La empresa que ahora lo gestiona es Europistas
y el 30 de noviembre acaba su contrato para dar servicio en esta autopista.
A partir de ese día, empezarán las obras para mejorar esta carretera.
Esta transferencia se hace porque así lo establece el Estatuto de Gernika,
que dice que el Gobierno vasco tiene la competencia en tema de trasporte.
El Gobierno Vasco después pasará la transferencia a la Diputación Foral de Alava.
. 2 líneas de tren de mercancías.
Son las líneas Basurto-Hospital-Ariz (de 7 kilómetros)
y la de Irauregi-Lutxana-Barakaldo (de 6 kilómetros).
El Gobierno vasco se encargará de gestionar el servicio.
En el caso de Lutxana, seguirá compartiendo gestión con el Gobierno español.
El Gobierno Vasco descontará más de 135 mil euros del Cupo
por esta transferencia.
Esta transferencia se hace porque así lo establece el Estatuto de Gernika,
que dice que el Gobierno Vasco tiene la competencia
en transporte de mercancías dentro de Euskadi.
Los dos Gobiernos seguirán firmando acuerdos para trabajar juntos
en dar un buen servicio de tren entre Euskadi y el resto de España.
Las personas que forman la Comisión Mixta de Transferencias son:
Por parte del Gobierno Vasco
- Consejero de Gobernanza Pública y Autogobierno, Josu Erkoreka
- Consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantxa Tapia
- Consejero de Hacienda y Economía, Pedro Azpiazu
- Viceconsejero de Régimen Jurídico, Sabino Torre
- Viceconsejero de Infraestructuras y Transportes, Antonio Aiz
- Viceconsejera de Hacienda, Itziar Agirre
- Directora de Desarrollo Estatutario, Begoña Pérez de Eulate
- Directora de Recursos Institucionales, Aitziber Beldarrain
- Directora de Planificación del Transporte, Janire Bijueska
Por parte del Gobierno español
- Ministra de Política Territorial y Función Pública, Meritxell Batet
- Secretario de Estado de Cooperación Territorial, José Ignacio Sánchez
- Delegado del Gobierno español en Euskadi, Jesús Loza
- Secretaría General de Coordinación Territorial, María de los Llanos Castellanos
- Secretario General de Financiación Autonómica y Local, Diego Martínez
- Secretario General de Infraestructuras, José Javier Izquierdo
- Director General de Cooperación Autonómica y Local, José María Pérez
- Secretario de la Comisión Mixta por la Administración del Estado, Jorge García
- Subdirector General de Relaciones Bilaterales con las Comunidades Autónomas,Fernando Sánchez-Beato