
Gobierno Vasco y Euskal Herriko Lan Babestuaren Elkartea estudian nuevas maneras de colaborar en los centros especiales de empleo
Beatriz Artolazabal es la Consejera de Empleo
y Políticas Sociales del Gobierno Vasco.
Pedro Azpiazu es el Consejero de Hacienda y Economía del Gobierno Vasco.
Euskal Herriko Lan Babestuaren Elkartea (EHLABE) es una asociación
que impulsa la inclusión en la sociedad y en el trabajo
de las personas con discapacidad.
Beatriz Artolazabal y Pedro Azpiazu se han reunido
con los responsables de EHLABE en la sede de Lantegi Batuak, en Bizkaia.
En la reunión han estudiado el trabajo de estas empresas
y se han propuesto nuevas maneras de colaborar.
En esta reunión también han estado:
- Txema Franco, presidente de EHLABE
- Pablo Moratalla, coordinador de EHLABE
- Marcos Muro, Viceconsejero de Empleo y Juventud
- Itziar Agirre, Viceconsejera de Hacienda
- Amaia Arteaga, Directora de Empleo e Inclusión
- Borja Belandia, director de Lanbide
- David Álvarez Director, de Patrimonio y Contratación
Desde el año pasado, hay una nueva Ley
que obliga a las administraciones públicas a reservar
una cantidad mínima de contratos
a Centros Especiales de Empleo y empresas de inserción laboral.
y a asegurar que esto se cumple.
Pedro Azpiazu ha dicho que en marzo
el Gobierno Vasco aprobó hacer contratos reservados .
Con esta decisión el Gobierno Vasco y sus empresas públicas
contratan más servicios de las empresas de inserción de Euskadi
y de los Centros Especiales de Empleo.
En Euskadi hay 82.400 personas con discapacidad.
Estas personas tienen entre 16 y 64 años.
En Euskadi hay 76 Centros de Empleo del Estado.
En estos Centros de Empleo trabajan
8.629 personas con discapacidad.
- En Alava: hay 17 centros y trabajan 1.028 personas
- En Gipuzkoa: hay 19 centros y trabajan 4.026 personas
- En Bizkaia: hay 40 centros y trabajan 3.575 personas
Estos datos son del informe de 2017
del Observatorio sobre la Discapacidad
y Mercado de Trabajo en España.