
Acuerdo entre Gobierno Vasco y Confebask para cubrir 100 mil empleos en las empresas vascas
El Gobierno Vasco y Confebask creen que la situación económica en Euskadi
está mejorando.
Y que en los próximos 3 años harán falta personas
para cubrir 100.000 puestos de trabajo en las empresas vascas.
Por eso han firmado un acuerdo para colaborar y que esto se pueda conseguir.
En la presentación del acuerdo han estado:
- Por el Gobierno Vasco: el Lehendakari Iñigo Urkullu y las consejeras de Economía, Empleo y Educación.
- Por Confebask: su presidente, Roberto Larrañaga y los representantes de los empresarios de Bizkaia, Gipuzkoa y Alava.
Iñigo Urkullu ha dicho que esta colaboración es importante
y una gran oportunidad para Euskadi porque:
- tenemos la juventud mejor preparada de la historia y hay que aprovecharla
- con esa cualificación de la gente, las empresas serán más competitivas
- hay que mejorar las condiciones de trabajo en las empresa
- hay que incorporar más mujeres a las empresas
Roberto Larrañaga ha dicho que esta colaboración es muy buena
para crear empleo y riqueza en Euskadi.
Y que van a trabajar para que se cubran todos los puestos de trabajo
que hacen falta.
¿En qué consiste el acuerdo?
El acuerdo entre Gobierno y Confebask se llama:
"Acuerdo Marco de Colaboración
por el empleo y la cualificación en Euskadi 2018-2020".
Quieren que para el año 2020 el paro esté por debajo del 10%.
Van a trabajar en 5 áreas:
- Prospección e intermediación laboral:
para que las empresas encuentren a las personas que necesitan
para cubrir los puestos de trabajo. Colaboración de Lanbide.
- Empleo juvenil:
que los jóvenes orienten su formación hacia el empleo cualificado.
- Recolocación de trabajadores de empresas en crisis
en otras empresas industriales.
- Formación y orientación para el empleo:
programas para que las personas, jóvenes y también mayores de 55,
se formen en cosas cualificadas (industria 4.0)
- Calidad en el empleo y mujer en mercado de trabajo:
medidas para que haya más contratos indefinidos y menos temporales,
planes de igualdad, conciliación laboral y familiar en las empresas...
Comisiones de trabajo: se encargarán de poner el plan en marcha
por provincias o a nivel autonómico.
Consejo de Gobernanza: se encargará de hacer el seguimiento
y estará formado por 4 representantes del Gobierno Vasco y 4 de Confebask.