
Más de 17 mil personas se han apuntado a los exámenes para reconocer su nivel de euskera
El Consejo de Gobierno del Gobierno Vasco
se ha reunido esta semana
y ha tomado una serie de decisiones.
Maria Ubarretxena, portavoz del Gobierno Vasco
y la vicelehendakari, Ibone Bengoetxea
han informado sobre estas decisiones.
Acreditación del nivel de euskera
Este año, se han apuntado más personas
que en años anteriores para hacer
el examen para acreditar el nivel de euskera.
En total, han sido 17.712 personas.
Este año también han aumentado mucho
las personas que se han matriculado
para aprender euskera, en el nivel básico A1.
El Gobierno Vasco cree que eso es
porque los cursos son gratuitos
y porque hay un interés en la sociedad
por aprender euskera.
La consejera Ibone Bengoetxea
ha dicho que estamos en el buen camino
y que saber euskera da más oportunidades para:
- Conectar con nuevas personas y realidades.
- Conectar con la cultura.
- Tener más opciones de trabajo.
Bienes culturales inmateriales
El Gobierno Vasco ha aprobado un decreto
para hacer un inventario de los bienes culturales
inmateriales de la Comunidad Autónoma Vasca.
Ibone Bengoetxea ha explicado
que este patrimonio es algo vivo
que se ha pasado de generación a generación.
Y que el inventario sirve para dar valor
a lo que somos como sociedad vasca.
En el inventario deben estar bienes
que hayan permanecido en la historia,
y que representen a diferentes partes
de la comunidad.
No deben estar los que sean solo
muy llamativos en un determinado momento.
Participación en el Museo Guggenheim
El Gobierno Vasco ha aprobado ampliar
su participación en la sociedad que forma
el Museo Guggenheim Bilbao.
Esto supone añadir 2 millones de euros más
a la cantidad que ya había aportado.
El Gobierno Vasco tiene ahora
una participación de más de 67 millones.
El objetivo de esta nueva aportación
es comprar más obras de arte
para el museo.
Menos tiempo para tramitaciones
El Consejo de Gobierno ha aprobado
una nueva forma para hacer los trámites
dentro de la Administración.
Por ejemplo, para hacer un decreto,
una ley o un proyecto de ley.
Esto hará que se reduzcan los tiempos
de 9 a 5 meses para elaborar una ley.
Estas normativas se centrarán todas
en el portal Tramitagune
y se usará un servicio automático
para las traducciones.
Otros acuerdos del Consejo de Gobierno
- Ayudas a la contratación:
10 millones y medio de euros
para ayudar a personas en paro,
sobre todo para jóvenes
y personas con más dificultades.
Se hará a través de programas de Lanbide
para contratar al menos a 1.350 personas.
- Ayudas a huérfanos víctimas
de la violencia machista: se darán
más de 450 mil euros en ayudas
a hijos e hijas que pierden a sus madres
por la violencia machista.
- Bono social térmico: más de 14 millones de euros
en ayudas a personas con dificultades
para pagar gastos de calefacción,
agua caliente y cocina.
Más de 62 mil familias se beneficiarán
de estas ayudas este año.
- Infecciones de transmisión sexual:
se gastarán 300 mil euros en programas
de salud para prevenir y controlar
estas infecciones, como el VIH o la hepatitis C.
Las ayudas se darán a entidades
que hagan estos programas para mejorar
la calidad de vida de las personas afectadas.
- Euskadi, líder en transparencia:
El Gobierno Vasco está en los primeros puestos
de las listas de transparencia más importantes.
El portal de transparencia Gardena
recibió en 2024 más de 42 mil visitas,
más que en 2023.
Se han recibido casi 300 solicitudes
para acceder a la información pública
y el tiempo de respuesta se ha reducido
de 30 a 20 días.
- Asistencia en las cárceles:
Más de 300 mil euros para que
los Colegios de la Abogacía
puedan dar asistencia jurídica
a personas presas en las cárceles vascas.
Euskadi es la única comunidad autónoma
que da este servicio desde 1987.
- Ayudas FEAGA: El Gobierno ha aprobado
solicitar ayudas del FEAGA para 2025.
Estas ayudas son para el desarrollo
y modernización de empresas agrícolas
y ganaderas.