El Gobierno Vasco quiere hacer una Ley
de Memoria Histórica y Democrática de Euskadi.
Por eso va a empezar a trabajar en hacer el Anteproyecto de Ley.
La Ley del Procedimiento Administrativo Común
dice que antes de hacer una nueva Ley
hay que consultar a la ciudadanía para que opine sobre
los temas que tiene que regular esta Ley.
¿Qué problemas se quieren solucionar con esta Ley?
En 2014, se aprobó una Ley que ya hablaba de este tema.
Es la Ley 4/2014 de 27 de Noviembre.
Esta Ley crea el Instituto de la Memoria, la Convivencia
y los Derechos Humanos.
Y sirvió para crear un órgano desde donde trabajar
las políticas relacionadas con la Memoria Histórica
que estaba haciendo el Gobierno Vasco.
Ahora, es necesaria una Ley que:
- regule las acciones que se llevarán a cabo
- refuerce la seguridad jurídica de las políticas
de memoria.
¿Por qué es necesario aprobar esta Ley en estos momentos?
- La sociedad vasca, sus agentes sociales e instituciones
se ha puesto de acuerdo en los últimos 20 años
en que hay que dar un reconocimiento
a las víctimas de la guerra civil española
y de la dictadura franquista
Esta ley será el instrumento legal para poder hacerlo.
- El Parlamento Vasco pidió en 2018 al Instituto de la Memoria,
la Convivencia y los Derechos Humanos
que hiciera un informe para saber qué necesitan
las políticas públicas para hacer cosas sobre memoria histórica.
El informe servirá trabajar en el contenido de esta Ley.
¿Qué objetivos tiene la nueva Ley?
- Regular las políticas públicas para la Memoria Histórica
y Democrática de Euskadi.
A las personas o sus familiares que fueron perseguidas
o sufrieron violencia, durante la guerra civil y la dictadura,
por sus ideas políticas o religiosas,
se les debe reconocer el daño causado.
- Dar a conocer lo que pasó durante la guerra civil, la dictadura
y la etapa de camino hacia la democracia,
como una forma de hacer valer los valores democráticos.
Si quieres ver el documento que se está trabajando, pincha en este enlace:
Queremos informar a las personas que han tomado parte en este debate que sus propuestas han sido recibidas y remitidas al equipo responsable del proyecto para su valoración.
Muchas gracias por su participación.
------------------
Jakinarazi nahi diegu eztabaida honetan parte hartu duten pertsonei egindako proposamenak jaso ditugula eta egitasmoaren talde arduradunari bidali zaizkiola balioetsi ditzan.
Eskerrik asko parte hartzeagatik.
En la Guerra civil no todos los no-republicanos o de izquierdas fueron franquistas y algunos fueron asesinados:como mi abuelo (concejal 1932).
Si pensamos que ETA no debe entrar en la LMHyD, ni ésta será histórica (afortunadamente ETA ya es historia) ni democrática porque no ha de olvidarse tan nefasto periodo de violación de derechos humanos.