El Gobierno Vasco quiere hacer una nueva Ley
para promover la actividad física y el deporte.
Sobre este tema, en Euskadi hasta el momento ha habido otras Leyes:
- La Ley de la Cultura Física y del Deporte, de febrero de 1988.
Esta Ley regulaba sobre todo el deporte federado de competición.
- La Ley del Deporte, de junio de 1988, sustituyó a la anterior.
Además, del deporte de competición,
regulaba otras actividades deportivas y físicas.
Han pasado 20 años desde que el Parlamento vasco aprobó estas Leyes.
Dentro del sistema deportivo vasco, se veían bien estas leyes
pero el mundo del deporte ha ido cambiando
y también la importancia de la actividad física en la vida de las personas.
Por eso, se quiere hacer una nueva Ley que se ajuste mejor a los nuevos tiempos
y así conseguir que el deporte en Euskadi:
- Sea más inclusivo
- Tenga modelos de buen gobierno
- Elimine las desigualdades
- Fomente el deporte femenino
- Obligue a que las organizaciones deportivas tengan órganos paritarios
- Aclare cuál es el papel de las Administraciones públicas
en crear buenos hábitos de salud, luchar contra la obesidad, el sedentarismo…
- Reorganizar las federaciones deportivas.
Queremos informar a las personas que han tomado parte en este debate que sus propuestas han sido recibidas por el departamento y remitidas al equipo responsable del proyecto para su valoración.
Muchas gracias por su participación.
------------------
Jakinarazi nahi diegu eztabaida honetan parte hartu duten pertsonei egindako proposamenak jaso dituela sailak eta egitasmoaren talde arduradunari bidali zaizkiola balioetsi ditzan.
Eskerrik asko parte hartzeagatik.
Arratsalde on,
Teniendo en cuenta que uno de los mayores retos que afrontará el ámbito de la salud está muy relacionado con el envejecimiento de la población, y que Euskadi ha sido recientemente galardonada por la Comisión Europea con el premio a la excelencia por su trabajo en el envejecimiento activo, echamos en falta un mayor protagonismo del colectivo de personas mayores en el anteproyecto de ley de la actividad física y del deporte del País Vasco.
Concretamente, consideramos necesaria la inclusión de los siguientes puntos:
Título III, Art 9.
-Añadir en los objetivos: El mantenimiento de la capacidad funcional, cognitiva y psicoafectiva de las personas mayores.
Título III, Art 16.
-Impulsar medidas para fomentar la capacitación de profesionales con conocimiento específico en el área del envejecimiento y la fragilidad que se encarguen de la preparación física de personas mayores.
https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/56966-comision-europea-otorga-euskadi-certificado-excelencia-por-trabajo-sobre-envejecimiento-activo-saludable-basado-innovacion
http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/186466/1/9789240694873_spa.pdf?ua=1
Eskerrik asko,
Grupo AgeingOn, UPV-EHU.
Egunon,
Creo que la propuesta está más enfocada a la práctica deportiva que a la promoción de la actividad física. Aunque se menciona a las personas mayores, creo que habría que incidir mucho más en en la prioridad que es la actividad física para tratar la fragilidad en esta población, mantener o mejorar su capacidad funcional y prevenir la dependencia. Más en concreto propongo:
• Título III
o Art 9. Añadir en los objetivos: Reversión de la fragilidad y prevención de la dependencia en personas mayores
o Art 11 Añadir personas mayores de forma específica
o Art 16 e) capacitación específica de las personas encargadas de la prescripción de actividad física de las personas mayores
o Art 18, 2: añadir, además de determinadas patologías (el síndrome de la fragilidad)
• Título VIII
o Art 81 El enfoque de los programas formativos está más dirigido a la práctica deportiva que a la realización de actividad física
• Título XI Tener en cuenta y añadir “Equipamientos deportivos y servicios adaptados a personas mayores”
Mila esker, gure iritzia adierazteko aukera emateagatik.
Miren Iturburu,
Matia Instituto