La forma en la que ha crecido la economía hasta ahora
ya no vale para las sociedades modernas en las que vivimos.
Hasta ahora lo que se ha hecho ha sido:
- Sacar materias primas.
- Fabricar cosas con estas materias primas.
- Las cosas que se fabrican se utilizan durante poco tiempo.
- Cuando estas cosas se rompen o se gastan,
se tiran y crean basura.
Para tener un desarrollo sostenible
tenemos que utilizar mejor nuestros recursos.
Esto quiere decir, cuidar el medio ambiente y los recursos naturales.
Para conseguir eso, hay otra manera de hacer las cosas
que se llama economía circular.
La economía circular propone lo siguiente:
- Las cosas que se fabrican se utilizan todo el tiempo posible.
- Se crean menos basuras y se utilizan menos recursos.
- Cuando alguna cosa no se puede utilizar más no se tira,
se utiliza para crear otras cosas.
En Euskadi la economía circular puede:
- Crear nuevos puestos de trabajo.
- Las empresas pueden convertirse en mejores empresas
y competir mejor con otras.
- Cuidar a las personas y al medio ambiente.
- Ofrecer productos nuevos que duran más tiempo para ahorrar dinero.
El 19 de abril el Gobierno Vasco hizo una jornada
para hablar sobre la economía circular en Euskadi.
El Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda
e Ihobe presentaron varios documentos
que dan información importante y datos sobre este tema en Euskadi.
Ese día se invitó a participar a la ciudadanía
para crear la Estrategia de Economía Circular del País Vasco 2030.
Además, se presentaron las experiencias de economía circular
de empresas vascas que han tenido éxito.
El Gobierno Vasco quiere impulsar que en Euskadi
las empresas, las administraciones y la ciudadanía utilicen la economía circular.
Para ello ha puesto en marcha el plan
“Circular Thinking, Euskadi hacia la Economía Circular”.