-
Arantxa Tapia OtaegiEkonomiaren Garapen, Jasangarritasun eta Ingurumeneko sailburua (XII legealdia)
-
Bittor Oroz IzagirreNekazaritza, Arrantza eta Elikagaien Politikako sailburuordea (XII legealdia)
-
Leandro Azkue MugicaArrantza eta Akuikultura zuzendaria (XII legealdia)
-
Jorge Garbisu BuesaNekazaritza eta Abeltzaintzako zuzendaria (XII legealdia)
-
Jone Miren Fernández LandaLandaren eta Itsasertzaren Garapeneko eta Europar Politiketako zuzendari (XII legealdia)
-
Raúl Pérez IrachetaElikagaien Kalitate eta Industriako zuzendaria (XII legealdia)
-
Leyre Madariaga GangoitiEraldaketa Digitalaren eta Ekintzailetzaren zuzendaria (XII legealdia)
0
(*) Azpititulazio-zerbitzu hau sortzen da probetako software bertsio batekiko automatizatutako eran. Barka itzazue akatsak.
Transkripzioa
(el discurso del lehendakari comenzará en breve)
(el discurso del lehendakari comenzará en breve)
Sailburua, sailburuorde,
zuzendariok,
Japongo ministeritzako zuzendari
orokorra Koji Miyaura jauna, herri agintari
eta herri ordezkariok, NEBEXT-eko
presidente eta ordezkariok, Food For
Future topaketako presidente
eta ordezkariok, jaun-andreok, egun on!
Eskerrik asko gonbidapena
luzatzeagatik eta Foro honetan parte
hartzeko aukera emateagatik.
Herri agintarion betebeharra da
gizartea etorkizunak ekarriko
dizkigun erronketarako prest izatea,
eta erantzunak eskaintzea. Ez da
erraza arazoei aurrea hartzea. Hala ere,
baditugu laguntzak horretarako,
zuek bezalako adituei atentzio
handiz entzutea.
Hori dela eta aldez aurretik, zuen
ekarpenak eskertu nahi ditut.
Ikerketa zientifikoetan
oinarritutako iritziak behar
beharrezkoak ditugu.
Nuestra obligación es tratar de
preparar a nuestra sociedad para los
retos de futuro. Durante estas
jornadas más de 7.000 especialistas
estáis reflexionando sobre
cuestiones que debemos afrontar.
Cambio climático, reto demográfico,
superpoblación mundial, crisis
energética e inflación, y, por
supuesto, cómo afecta todo ello,
al reto alimentario.
No son temas menores. Difícilmente
podremos hacerles frente de manera
individual. Son problemas mundiales
que debemos abordar de manera
conjunta como sociedad. Asumiendo
cada persona nuestra parte de responsabilidad.
Contamos con herramientas muy
importantes que juegan a nuestro favor.
La ciencia, la tecnología, la
innovación o la inteligencia
artificial serán algunos de
nuestros aliados en este proceso.
Debemos ponerlos al servicio del
sector de la alimentación, y es
fundamental que acertemos cuanto antes.
Cada día somos más personas en el
mundo, pero nuestros recursos
continúan siendo finitos. Cada vez
contamos con menos. Sin embargo,
resulta paradójico ver la cantidad
de alimentos que desperdiciamos.
No debemos asumir estas malas
prácticas como sociedad. Debemos dar
un paso adelante, saber dónde
estamos fallando, para ver dónde
están los vacíos que debemos cubrir.
Guztion konpromisoa izateak ez du
justifikatzen albokoari etengabe
begira egotea. Ez dugu gure
auzokidearen urratsaren zain egon behar.
Norberak eman behar du
aurrerapausoa. Horrela bakarrik
izango baikara gai etorkizunerako
gizarte prestatu bat izateko.
Aldaketa klimatikoa, erronka
demografikoa, etorkizuneko elikadura...
erronka erraldoiak dira baina
gizarte bezala barneratzeko gai
bagara eta instituzioetatik zuen
laguntzarekin batera asmatzeko bai
bagara, etorkizun oparoago bat
izateko lehenbiziko pausoak emango ditugu.
En Euskadi hacemos nuestra la Agenda
2030 y los Objetivos de Desarrollo
Sostenible. Son nuestro marco y los
llevamos a la práctica en nuestras
políticas e iniciativas.
Este mes hemos promovido la
Declaración Internacional por la
Sostenibilidad del Atún, que
aspiramos que asuma Naciones Unidas.
Pongo en valor esta cuestión hoy
aquí ante ustedes. Es un ejemplo
cercano que ilustra nuestra actitud
y una actitud global. Planteamos un
compromiso internacional. Las mismas
reglas de juego para todo el mundo.
Reglas que en Euskadi llevamos
poniendo en práctica desde hace
décadas. Somos una comunidad
responsable, un pueblo consciente de
que no tenemos un Planeta B. Como
saben, la pesca es una parte
fundamental de nuestro primer sector
y supone una parte muy importante de
nuestra actividad económica.
La bandera de nuestro sector atunero
es la pesca sostenible porque
sabemos que no todo vale para poder
llevar pescado a nuestras mesas.
Siempre hemos sido conscientes de ello,
y hemos sido ejemplares en esta práctica.
También, por supuesto, nuestras
conserveras, porque es la cadena de
valor al completo la que tiene que
adquirir esta visión global. A su vez,
aspiramos a que las y los
propios consumidores sean también
parte activa en este compromiso.
Debemos fomentar un consumo
responsable y priorizar aquellos
aspectos, aquellos productos que
llevan el sello de la sostenibilidad.
Hacemos este objetivo
extensible a toda la alimentación.
Este ejemplo ilustra los objetivos
que persigue alcanzar este Foro.
Un paso significativo realizado desde
este pequeño país que aspira a
aportar su grano de arena en el
mundo. A su vez, quisiera destacar
también la defensa y el trabajo que
lideramos como miembros del Arco
Atlántico en materia de la economía
azul y la sostenibilidad de los océanos.
Jarraitu dezagun, bada, elkarlanean.
Eredu publiko pribatua garatzen.
Gure planeta eta etorkizuneko
gizartearen mesedetan izango baita.
Eskerrik asko. Muchas gracias.
Thank you very much.ry much.
Ekitaldiko kargudunak