0
(*) Azpititulazio-zerbitzu hau sortzen da probetako software bertsio batekiko automatizatutako eran. Barka itzazue akatsak.
LABIren Aholku Batzordeak prebentzio-neurriak indartzea erabaki du seigarren olatuari aurre egiteko
Transkripzioa
Sailburua, jaun andreok, arratsalde on.
LABIren Aholku Batzordearen
bilera amaitu berri dugu.
Une honetako egoera epidemiologikoa
aztertu dugu eta joan den
asteazkeneko Presidenteen
Konferentziaren nondik norakoen
berri eman dut. Horrekin batera,
gure inguruko Erkidegoekin neurri
berdintsuak hitzartzeko emandako
urratsak ere aurkeztu ditut.
Aholku Batzordean, datozen orduetan
argitaratuko den Dekretu berriak
jasoko dituen prebentzio
neurriak onartu ditugu.
Dekretu hori, bihartik urtarrilaren 28ra
arte egongo da indarrean.
Hauek dira inguruko Erkidegoetako
Gobernuekin partekatu elkarlanean
aritu izan ditugun prebentzio neurriak.
1.- Jarduera guztiak 01:00etan bukatuko dira.
2. -Edukiera %60koa izango da
barnealdeetan.
3.- Ekitaldietan hauek izango dira
edukiera orokorrak: gehienez 600
pertsona barrualdean eta
800 kanpoaldean.
4. -Ostalaritzan, jatetxeetan,
gaueko aisialdian, txokoetan eta
gazteen lonjetan debekatuta dago
zutik kontsumitzea. Bestetik, mahai
bakoitzeko gehienez hamar pertsona
elkartu ahal izango dira.
5.-Barruko kiroletan, gehienez
10 laguneko taldeak onartuko dira.
Aldagelek %50aren edukiera izango dute.
6. -Urtarrilaren 1ean eta 6an,
establezimenduak ezin izango dira
08:00ak baino lehen zabaldu.
7.- Urtezahar, Urteberri eta
Erregeetako afarietan eta
bazkarietan, hamar pertsona baino
gehiago ez elkartzea gomendatzen da.
En la reunión del Consejo Asesor del
LABI hemos constatado que nos
encontramos ante una ola de
contagios que afecta a medio mundo
y especialmente al conjunto
de Europa.
Esta nueva ola se manifiesta
mediante una transmisión
comunitaria explosiva, que viene
potenciada por la irrupción de la
variante ómicron, así como por el
incremento de la interacción social
y la movilidad propia del periodo
en que nos encontramos.
Las elevadas tasas de incidencia en
estos momentos no se trasladan de
forma proporcional a la ocupación
hospitalaria y de camas UCI, pero
aún así, se encuentran tensionadas.
Este tensionamiento se está
evidenciando también
en la atención primaria.
Ante esta nueva situación,
Osakidetza está procediendo a un
refuerzo y reorganización de sus
recursos humanos y materiales.
En este contexto, el 18 de
diciembre solicite al Presidente
del Gobierno español, Pedro Sánchez,
la convocatoria de una reunión de
presidentes y presidentas de
Comunidades Autónomas, consejeros y
consejeras de Salud, directores y
directoras de Salud Pública, con el
objetivo de acordar criterios y medidas
comunes para el conjunto del Estado.
Esta conferencia se celebró el
miércoles 22, pero lamentablemente
no hubo opción ni posibilidad de
contrastar y alcanzar un acuerdo en
torno a las medidas que
yo había presentado.
Antes y después de esta reunión, el
Gobierno Vasco ha mantenido
contactos con los Gobiernos de las
Comunidades limítrofes y del entorno
geográfico cercano, con el objetivo
de aplicar medidas preventivas similares.
Esto si ha sido posible, y el
Decreto que hoy hemos aprobado
es reflejo de ello.
Buscar esta concordancia en la
aplicación de medidas ha sido un
criterio rector de la actuación del
Gobierno Vasco en esta fase.
Después de casi dos años de pandemia,
el acuerdo era condición necesaria
para la efectividad y la comprensión
social de las medidas a aplicar.
Las medidas se publicarán hoy en el
Boletín Oficial del País Vasco,
entrarán en vigor mañana y se
mantendrán hasta el 28 de enero.
Estas medidas son las siguientes.
1. -El horario máximo de cierre para
todas las actividades comerciales, sociales
y culturales será a las 01:00 horas.
2.- Con carácter general, se fija
una limitación de aforos del 60%
en todo tipo de
establecimientos y recintos interiores.
3.- El máximo de personas para
cualquier tipo de evento social,
cultural o deportivo es de 600
personas en interiores y 800
personas en exteriores. En recintos
con capacidad entre 1.600 y 5.000
personas el máximo en interiores
es de 800 personas y de 1.200 en
exteriores. En recintos con
capacidad superior a 5.000 personas,
el aforo máximo es del 50%, sin
perjuicio de que sea de aplicación
otro límite determinado en el
ámbito estatal.
4.- En establecimientos de hostelería
y restauración, así como en las
discotecas y resto de
establecimientos de ocio nocturno
se prohíbe el consumo de pie.
Se limitan las agrupaciones de
clientes por mesa o grupo de mesas,
tanto en interiores como en terrazas,
a un máximo de 10 personas.
La distancia entre mesas o grupo de
mesas será de metro y medio.
Estas mismas medidas son de
aplicación a locales o lonjas
juveniles, txokos
y sociedades gastronómicas.
5.- La práctica deportiva en
interiores deberá estructurarse en
grupos de hasta 10 personas. Los
vestuarios sólo podrán ocuparse al 50%.
6.- Los días 1 y 6 de enero de 2022
la apertura al público de los
establecimientos comerciales o de
hostelería y restauración no podrá
realizarse antes de las 08:00 horas.
7. -Con carácter de recomendación,
se reitera que entre el 31 de diciembre
de 2021 y el 1 de enero de 2022,
y entre el 5 y el 6 de enero de 2022,
los encuentros familiares
para celebrar las
comidas y cenas navideñas se
desarrollen sin superar el número
de diez personas y reuniendo a un
máximo de dos unidades familiares.
Testuinguru honetan, argi eta garbi
identifikatzen dira birusa
transmititzeko hiru arrisku-faktore
nagusiak: Bat, omicron aldaeraren
kutsakortasun altua.
Bi, mugikortasun handia eta, sasoi honi
dagozkion, arrisku handiko harreman
sozialak. Eta hiru, txertoa hartu ez
dutenen edo jarraibide osoa ez
dutenean eragina.
Bost olatu gainditu ditugu eta
seigarren olatu hau gaindituko dugu.
Baina horretarako beste ahalegin
bat egin behar dugu elkarrekin.
Jakin badakit ze ahalegina egiten
ari den euskal gizartea eta txalotu
egiten dut ahalegin hori, eta beste
ahalegin bat egin behar dugu elkarrekin.
Aurreko bost olatuen
esperientziak erakutsi du igoera
epidemikoari erantzuteko
eraginkorra izan dela neurri
desberdinak betetzea.
Gaur onartu dugun Dekretuak mugak
ezartzen dizkie arriskua ekartzen
dituzten gizarte harremanei.
Erantzukizunez jokatu behar dugu
eta prebentzio-neurriak bete.
Nos encontramos ante un contexto
con una clara identificación de los
tres principales factores de riesgo
para la transmisión del virus.
La mayor contagiosidad de la variante
ómicron, la alta movilidad y las
interacciones sociales y festivas
de alto riesgo propias de este
periodo, y las personas no vacunadas
o con pauta todavía incompleta.
La experiencia de las olas
anteriores nos ha demostrado que
para enfrentarnos a estos riesgos,
la mejor herramienta es la
combinación de medidas y su
cumplimiento. Destaco las tres medidas
más importantes.
1: Vacunación. Debemos continuar con
la vacunación de la dosis de refuerzo
y con la vacuna pediátrica. Quien pueda
vacunarse y no lo haya hecho,
debería hacerlo cuanto antes.
2: Medidas de limitación de las
interacciones sociales, medidas como
el certificado covid o las que hoy
entran en vigor, refuerzan nuestras
defensas frente a los contagios.
3: Responsabilidad individual y
colectiva en el cumplimiento de las
medidas preventivas básicas y en la
toma de decisiones sobre lo que
debemos y no debemos hacer en
nuestra vida cotidiana en las
condiciones actuales.
Neurriak betetzeko garaia da,
izaten jarraitzen du. Osasuna
lehenesteko garaia da, izaten
jarraitzen du. Eskerrik asko eta
ondoren, Osasun sailburua eta biok
zuen galderak erantzuten saiatuko gara.
Lehendakari...
Bai
Usted ha planteado una serie de
medidas de obligado cumplimiento
para la Nochevieja, pero bueno... ya
en Nochebuena la situación era entiendo
lógicamente complicada, y
se alegó que no había competencias
o que había competencias limitadas
para adoptar estas medidas. ¿Cuál ha
sido el cambio de criterio, qué
competencias se han encontrado que
no existieran entonces?
Quiero recordar que en la llamada
Conferencia de Presidentes
celebrada el pasado día 22, se
adoptó al día siguiente en Consejo
de Ministros, celebrado de manera
extraordinaria, una medida que era
la que yo venía propugnando y
reivindicando desde hacía meses,
que es el uso obligatorio de
mascarilla en el exterior. Y sobre
esa medida es sobre la que no
tenemos competencia. Además de
otras medidas como podrían ser
toque de queda.
No tenemos competencia sobre esas
cuestiones. Y es por eso por lo que
yo abogaba también y no solamente,
quiero insistir en que desde
semanas antes a la celebración de
la llamada Conferencia de
Presidentes, la propia sailburu, la
propia consejera de Salud ha ido
planteando estas mismas medidas en
los diversos ámbitos de encuentro
del Consejo Interterritorial del
Sistema Nacional de Salud.
La semana pasada como digo, se
adoptó la decisión del uso
obligatorio de la mascarilla en
exterior. Y dicho eso, nosotros
hemos adoptado las medidas sobre
las cuales tenemos competencia.
Bai.
Lehendakari, una vez más, hay un colectivo
que se siente señalado con las medidas...
no se qué les tendría que decir...
Supongo que esperan que se puedan
producir recursos ante
estas medidas que se van a adoptar...
no se cómo va a obrar el Gobierno Vasco...
y quería que nos aclarara también una
medida que tiene que ver con los aforos...
entiendo por lo que ha explicado que en
principio, fútbol y baloncesto y otros
deportes se pueden reunir....
se pueden desarrollar en estadios
con más de 5.000 asientos... ¿no se van
a ver afectados por estas medidas?, ¿o sí?
En relación a la primera cuestión,
supongo que se refiere al sector de
la hostelería y la restauración, aun
cuando en las medidas hay otros
sectores también afectados, de la
misma manera que el sector de la
hostelería y de la restauración.
Hablamos de todo tipo de
actividades comerciales, sociales y
culturales. Por lo tanto, no es
solamente un sector el que será
afectado, sino que hay diversos
sectores que se ven afectados y
todos son... todos son motivo de
preocupación y de ocupación del
Gobierno Vasco. Y en este sentido
quiero recordar que ya esta misma
mañana hemos anunciado que mañana
miércoles, se celebrará una reunión
entre el Gobierno Vasco y
representantes del sector de la
hostelería y restauración para
abordar también estas situaciones
que se puedan dar como consecuencia
de las medidas que nosotros
planteamos en este Decreto que
acabamos de aprobar. En todo caso,
yo quiero insistir ante la
ciudadanía en general, que nuestra
prioridad es garantizar la salud
pública y la vida de las personas.
Que sabemos cuáles son las
circunstancias que se dan también
tanto en exteriores como
en interiores. Nos preocupa además,
muy especialmente la salud de las
personas más vulnerables. Nos
preocupa también que las medidas
que adoptemos sean equilibradas y
que sean eficaces. Por eso es por
lo que no solamente planteamos
estas medidas en orden a ese
objetivo, sino que también tenemos
en consideración las consecuencias
que se puedan derivar de estas
medidas y atender, por lo tanto,
a los sectores que puedan verse
perjudicados. Nos preocupa en todo
caso, dar la vuelta a la situación
actual y en eso estamos
concentrados fundamentalmente.
Con respecto a la segunda pregunta...
en opinión del Gobierno Vasco, ningún
evento celebrado en recintos con
capacidad superior a 5.000 personas
debería superar el 50% de aforo.
Ahora bien, tenemos un precedente
que nos condiciona. Quiero recordar
también que el pasado 14 de
septiembre la Sala de lo
Contencioso del Tribunal Superior
de Justicia del País Vasco, dio la
razón al recurso presentado por la
Liga de Fútbol Profesional y nos
obligó a establecer un límite de
aforo determinado en el ámbito
estatal, distinto al establecido
por el LABI.
En este sentido también comunico,
si no lo saben ustedes, en todo
caso que la ciudadanía sepa, que
para mañana hay convocado también
una reunión del Consejo
Interterritorial del Sistema
Nacional de Salud, para lo cual, en
el orden del día fijado está el
punto planteado sobre aforos
también en recintos deportivos.
Quedamos a la espera de lo que
pueda ser la decisión en el Consejo
Interterritorial del Sistema
Nacional de Salud.
Sí...
Una cuestión más ligada a los
aforos. Con este planteamiento, las
cabalgatas y la Cabalgata de Reyes
no se podría celebrar, entiendo...
Sobre este particular ya nos hemos
pronunciado anteriormente al día de
hoy, en las recomendaciones que
hemos comunicado socialmente, no en
el día de hoy, sin anteriormente al
día de hoy, insisto, antes por lo
tanto, del día de Nochebuena, con
motivo de la celebración de
Olentzero, Mari Domingi...
no solamente las cabalgatas de Reyes.
Creo que me he expresado también
hasta el momento sabiendo de lo que es
el esfuerzo no solamente de la
ciudadanía, sino de sus
representantes institucionales, y en
este caso, de los ayuntamientos que
desde meses atrás o desde semanas
atrás han venido también planteando
o programando actividades. Y sí he
dicho, y lo reitero, cada uno sabe
en qué situación está su municipio.
Si está en una situación de riesgo
o no. Y creo que en Euskadi... creo
que la radiografía, la fotografía
de la geografía en Euskadi es
suficientemente significativa para
que cualquier responsable
institucional sepa qué es lo que
puede o no puede hacer, o qué es lo
que es recomendable o no
recomendable hacer.
Perdone Lehendakari, pero ¿no entraría la
casuística de la cabalgata en el
punto 3 que nos ha descrito, el
máximo de personas para cualquier
tipo de evento social, cultural o
deportivo en exterior sería de 800?
Pero saben ustedes que las
cabalgatas no están pensadas para
celebrarlas en un recinto cerrado,
aun cuando sea abierto.
No es un recinto cerrado, por lo
tanto, no es posible medir el grado
de personas que puedan estar
visibilizando... visualizando una
cabalgata que tiene un recorrido.
Lehendakari, arratsalde on,
ostalaritzaren gaiari
heldu nahiko nioke.
Jarri bilera esan duzu,
segurutzat jo liteke...
helegitea aurkeztuko dutela,
laguntza zuzenak eskatzen ari dira?
Hori mahai gainean egongo da.
Jaurlaritza laguntza zuzen horiek
emateko moduan dago? Eta bigarren galdera,
biharko Lurralde arteko
Batzordearen bilera aipatu duzu,
mahai gainean, aforon gaiaz gain
berrogeialdia edo kuarentena
mozteko edo laburtzeko aukera egongo
litzateke eta jakin nahiko nuke
Jaurlaritzak nola ikusten duen hori?
Lehenengo galderari dagokionez bai,
jakitun gara, jakitun gara neurri
bakoitzak bere ondorioak
dakartzala.
Eta zentzu horretan ondorio batzuk
dira guk helburu gisa ditugunak eta
ondorio baikorrak izan daitezkeenak
gizarte osoarentzat, osasun
publikoari atxikituta diren
helburuak, eta beste ondorio batzuk
izan daitezke ezkorrak sektore
profesional izaten duten
eraginagatik. Zentzu honetan
badakigu ostalaritzarengan ze
eragina izaten den, baina ez da
bakarrik ostalaritzaren gain,
badira beste sektore batzuetan ere
eragina dutela gure neurriek, ez
bakarrik geurea guztien neurriek,
eta horrexegatik planteatzen ditugu
jarduera, merkataritza jarduera edo
gizarte-jarduerak edo kultur jarduera.
Hainbat sektoretan ditudalako
eragina edo duelako eragina guk
onartutako ekretuak, baina
ostalaritzarengan orain arte ere
izan egin duelarik, bada guk ere
erantzun bat eskaini egin dioguna
ostalaritza sektoreari eta beste
sektore batzuei ere.
Kontutan daukat joan den astean
bertan onartzen genuela Gobernu
Kontseiluan 10 kirol talde
profesionalentzako diru-laguntza
koronabirusaren aurrean hartutako
erabakien eraginagatik. Beraz,
sektore guztiak ditu kontutan eta
ostalaritzarena ere bai, eta
orain arte laguntzak egon diren
bezala, bihar izango den bileran
ostalaritzako ordezkaritzarekin
horretaz ere hitz egingo da eta ez
daukagu batere zalantzarik gure
ekarpena egin behar baldin badugu
ondorio ezkorrak diren sektoreei laguntzak
eskaini ahal izateko bere neurrian.
Bigarren galderari dagokionez, nik uste
dut nik baino hobeto sailburuak
erantzungo dizula berrogeialdiari
buruz dagokiela.
Bai, arratsalde on. Nik dakidala
eta biharko eguneko gai zerrenda
ikusita, gai hori ez dago espreski
adierazita behintzat ez baldin bada
eta jorratzen orokor bezala ditugun
gaietan, zelan bilakaera
epidemiologikoa edo txertoen
inguruko berriak eta horrelakoak.
Izatez, dena dela, hori jorratu
egiten den lekuan osasun Publikoko
batzarretan izaten da, osasun
publikoko zuzendaritzek izaten
dituzten batzarretan, eta hortik
etortzen da bai egokitzapena
estrategian, baita gero izatekotan
gure erkidegoen arteko batzarrean
ezer adostu behar izana. Beraz,
momentu hauetan horren inguruko
berririk ez dago, litekeena da eta
hori ikusten ari gara zenbait
idazkera zientifikoetan edo
idazlanetan agertzen hasia dela,
baina ez dakit oraindik ere nahiko...
nahiko ebidentzia zientifiko egongo
diren edo ez. Guk gure aldetik beti
egin izan dugun bezala, irizpidea
horri baldin bada edo hori baldin
balitz Osasun Publikoko batzordeak
aldatuko lukeena, gero horrela
aplikatu izango genuke, beti egin
izan dugun bezala, beti irizpide
zientifikoei jarraituaz.
Lehendakariarentzat galdera.
Oraingoan, Dekretua argitaratuko da
Auzitegi Nagusiko epaiei baimenik
eskatu gabe. Ez dakit Jaurlaritza
helegiten beldur ote den eta
kasu horretan noiz iritsiko ote
litekeen balizko helegite bat edo
horren inguruan kezka dauka
Jaurlaritzak?
Ez, beldurra ez...beldurra ez,
eta kezkarik ere ez.
Eta kezkarik ere ez azpimarratu egin
nahi dudalako zein den gure
helburua. Eta helburua osasun
publikoarena da, osasun publikoa
bermatu egin ahal izatearena. Bai
norbanako bakoitzarena eta
baita gizartearena osoan hartuta.
Beraz edozein hiritarrek dauka
descuidada helegitea aurkeztu ahal
izateko eta orain arte ere aurkeztu
ahal izanen dira eta hor daude
ebazpenak.
Ez da bakarrik ta guri dagokigula,
ez da bakarrik Euskadiko Autonomia
Erkidegoan gerta daitekeen edozer,
beste autonomia erkidegoetan ere
gerta daiteke edo estatuan ere
gerta daiteke. Beraz, errealitate
bat izan daitekeelarik eta ez da
beldurrik edo kezkarik. Gure
helburu bakarra da osasun publikoa
bermatu egin ahal izatea, bai
norbanako bakoitzaren eta baita
herri guztiarena edo gizarte osoarena.
Besterik.
Sí. Hubo un plan inicial que usted
ha llevado a la Conferencia de
Presidentes con horarios más
reducidos a las 9 de la noche y a
las 11:30 de la noche para los
días señalados, digamos, de las
fiestas navideñas, esta opción ha
quedado descartada. Entiendo que es
por buscar el consenso con el resto
de Comunidades Autónomas o si no...
¿cuál sería el motivo?
Efectivamente, hemos priorizado el
trabajo conjunto entre las
Comunidades autónomas, entre todas
las Comunidades Autónomas. Insisto
también, en que este trabajo venía dándose
antes de la celebración de la
Conferencia de Presidentes y ha
sido posteriormente cuando hemos
podido alcanzar un acuerdo.
Nosotros hemos dado todos los
pasos, hemos hecho propuestas al
Consejo Interterritorial, hemos
planteado la solicitud de la
Conferencia de Presidentes, hemos
presentado la propuesta a todas las
Comunidades y en nuestro
planteamiento antes ya venía siendo
secundado, pero no fue secundado en
la Conferencia de Presidentes
curiosamente, y ahora sí ha sido.
Hemos puesto en común y en el mismo
tiempo medidas similares de
horarios, de aforos y también otras
limitaciones. Creo que esto es lo
más importante, siendo que además
estamos en un periodo estacional
diferente al de otros periodos en
el año, también el periodo de
veraneo es un periodo diferente al
del resto de periodos en el año.
Periodos diferentes en cuanto a lo
que es la interacción social mayor
entre personas de diferentes
ámbitos geográficos o período
también diferente en cuanto a lo
que es la movilidad, precisamente
por esa razón. En todo caso,
nosotros planteábamos una serie de
medidas, hemos trabajado
conjuntamente con otras Comunidades
Autónomas, entendemos que las
medidas que se han alcanzado en
muchas Comunidades Autónomas
gracias a este trabajo conjunto son
similares y hemos priorizado esta
cuestión frente a otras que
pudieran haber sido motivo de las
medidas que presenté en la
Conferencia de Presidentes.
Lehendakari. De cara a la
celebración de algunos eventos culturales,
conciertos, por ejemplo, que están
previstos en los próximos días...
¿cuál es la instrucción, que es lo
que deben hacer los organizadores?
Por ejemplo, mañana en Anoeta, en
el velódromo de Anoeta está
previsto un concierto con miles de
asistentes, ¿qué va a pasar con este
tipo de acontecimientos?
La primera obligación,
guardar todas las medidas,
cumplir con todas las medidas.
Para eso establecemos el Decreto.
Y segundo, supongo que tendrán
contempladas también con las casas
aseguradoras de los conciertos o de
las programaciones planteadas por
parte de promotoras de iniciativa
privada, como también lo puedan
tener con los ayuntamientos de los
municipios en los que se celebran
este tipo de eventos. Pero por
ello, porque preservamos o porque
intentamos preservar la salud
pública, es porque planteamos estas
medidas que son de obligado
cumplimiento por parte de todas y
de todos.
¿...?
Yo no sé cómo están previstos.
Tiene un aforo... tiene un aforo
que tiene que cumplir y tienen un
horario que tienen que cumplir, y
tienen unas medidas preventivas que
tienen que cumplir: el uso de la
mascarilla de manera obligatoria en
interiores, la no celebración de
actos que tengan público en pie.
Son cuestiones que están
contempladas.
Y no solamente el concierto de
mañana, sino todos los conciertos
que se den hasta
el día 28 de enero.
Eta ildo horri eutsiz, aire libreko
ekitaldiekin, San Sebastianek esaterako...
Donostiko Udaletxean erabaki
beharko du berak eta danborrada
antolatzen duten konpainia
guztiekin. Begira, ze kuriosoa da.
Gaur Dekretua onartu baino lehenago
eta gaur baino egun batzuk
lehenago, badira tamborrada batzuk
edo konpainia batzuk, zeintzuk
erabaki egin duten bere kabuz
bertan behera uztea Donostiko
egunean tamborrada bezala agertzea.
Bakoitzak jakin behar du zein den
bere erantzukizuna.
Besterik...
Ba besterik ez bada,
eskerrik asko. Ondo izan. Urteberri onada,
eskerrik asko. Ondo izan. Urteberri on