0
(*) Azpititulazio-zerbitzu hau sortzen da probetako software bertsio batekiko automatizatutako eran. Barka itzazue akatsak.
Lehendakariak estrategia bateratu baten eta neurrien segurtasun juridikoa indartzen lagunduko duen akordio irmo baten alde agertu da
Transkripzioa
(sin sonido)
Arratsalde on, buenas tardes a
todas y todos, y deseo y espero que
todas vosotras y vosotros, así como
vuestras familias os encontréis
suficientemente bien.
Solicité esta reunión y agradezco
su convocatoria, pero pensaba
sinceramente que era con otro
objetivo. Lo escuchado hasta el
momento bien podría haberse tratado
en un Consejo Interterritorial.
Me ha sorprendido escuchar que mañana
día 23, se reunirá en Consejo de
Ministros de manera extraordinaria
para adoptar medidas que ya están
decididas. Estamos sufriendo una
sexta ola como en toda Europa con la
realidad de la variante ómicron.
Las Tasas de Incidencia son las más
altas de toda la pandemia.
La presión hospitalaria aunque menor
que en olas anteriores, es creciente
y la situación afecta a la atención
primaria. Lo mejor que podemos
hacer en este momento es poner en
común estrategia, que no
estrategias políticas, poner en común
criterios y poner en común medidas.
Las Comunidades Autónomas no
disponemos de herramientas
suficientes. Las herramientas
disponibles y su cobertura jurídica
son insuficientes. Un acuerdo firme
en el marco de esta conferencia
debería contribuir a reforzar la
seguridad jurídica de las medidas
que pudiéramos haber adoptado
o pudiéramos adoptar. Nos permitiría
también trasladar un mensaje de
mayor confianza a la sociedad. En
todo caso, ofrezco por parte del
Gobierno Vasco, la voluntad y plena
predisposición a suscribir un
acuerdo, insisto, un acuerdo firme
que permita armonizar una
respuesta a esta sexta ola. Un
acuerdo interterritorial que sea
operativo en los próximos días o
incluso las próximas horas.
He compartido una propuesta de
criterios comunes. Sugiero una
batería de medidas generales de
respuesta a la sexta ola con un horizonte
de aplicación hasta finales de enero,
por ejemplo. Planteo también
criterios específicos para el
periodo navideño. Todas las
propuestas son modulables y
abiertas al consenso. Lo que
importa en este momento, es
favorecer el máximo acuerdo.
Y resumo las 10 medidas que podríamos
compartir y que en todo caso, ante
lo escuchado, solicito que sean
tenidas en consideración para la
reunión del Consejo de Ministros a
celebrar mañana de manera
extraordinaria. Efectivamente,
1.-obligatoriedad del uso de
mascarilla en exteriores.
2.-horario máximo de cierre para todas
las actividades comerciales,
sociales y culturales a la 01:00 horas.
3.- limitar los aforos en todo tipo
de establecimientos y recintos
interiores al 60%.
4.- limitar los aforos en grandes
eventos sociales, culturales o
deportivos en exteriores al 50%.
5.- impedir el consumo de pie y limitar
las agrupaciones por mesa a un máximo
de 10 personas en establecimientos
de hostelería y restauración, así
como el ocio nocturno.
6.- limitar los grupos a un número máximo
de 10 personas en la práctica
deportiva en interiores.
7.- establecer que, en los días señalados
y festivos del periodo navideño, el horario
de actividad cultural o social y de
los establecimientos comerciales y
de hostelería finalice a las 21:00
horas, con la excepción de los
restaurantes que podrían servir
cenas hasta las 23:30 horas de la
noche, así como lógicamente de las
estaciones de servicio o farmacias.
8.- establecer que en los
días señalados y festivos,
el horario de apertura de
establecimientos comerciales y de
hostelería se realice a partir de
las 8:00 horas de la mañana.
9.- en los días señalados y festivos de
todo el periodo navideño, los hoteles,
casas rurales, campings o cualquier
otro tipo de alojamiento con
servicio de restauración, sólo podrán
servir cenas hasta las 23:30 horas.
10.- Recomendar que las
comidas y cenas navideñas se
desarrollen sin superar el número
de 10 personas y reuniendo a un
máximo de 2 unidades familiares.
Recomendar que su composición no
varíe en las diferentes celebraciones.
Espero que esta conferencia tenga
una vertiente resolutiva que nos permita
convertir estas propuestas en
decisiones operativas. Un acuerdo
firme, insisto, constituiría una
respuesta acorde a lo que
nuestra sociedad espera y necesita
en un momento como el que vivimos.
Este acuerdo con unas medidas
claras, proyectaría un mensaje de
confianza a la sociedad. Sería
también un estímulo para nuevos
acuerdos en el Estado y las
instituciones europeas ante una
pandemia que incrementa su nivel de
extensión y afección global.
En última instancia, nuestro primer
deber es preservar la salud pública
y la prioridad de estas medidas es
responder a este imperativo que
compartimos. Por último y cierro mi
intervención, comparto obviamente
mis mejores deseos para estas
Navidades y el Nuevo año.
Zorionak eta Urte berri on.e berri on.