0
(*) Azpititulazio-zerbitzu hau sortzen da probetako software bertsio batekiko automatizatutako eran. Barka itzazue akatsak.
“Zientzia, Teknologia eta Berrikuntza” erronka nagusiak konpontzeko eta garapen ekonomiko eta sozial orekatua eta iraunkorra bermatzeko tresnak dira, Lehendakariaren esanetan
Transkripzioa
(saludos)
Egun on, good morning and be
welcome to Euskadi Basque Country.
Eskerrik asko denoi lan jardunaldi
hau antolatzeagatik eta zuen parte
hartzeagatik. Argi dago, “Zientziak
eta Berrikuntzak” denon konpromisoa
eta bultzada behar dutela eta hori
da gaur hemen topatzen duguna.
Hausnarketa ere behar dugu eta
jardunaldi honetan planteatzen
diren galderak aproposak dira.
Azken finean “Nola egin?” da galdera
eta “auzolana” da gure erantzuna.
Hau da: Estrategia partekatu,
eginkizunak zabaldu, inbertitu eta
ebaluatu, betiere etengabeko
hobekuntza sustatzeko.
Bigarren galdera da, “Zertarako egin?”
Zalantzarik gabe, herri
lehiakortasuna irabazi eta
gizartearen ongizatearen mesedetan
aurrera egiteko, orain bertan presidente
ordeak ere aipatzen zuen bezela.
Euskadin bide honetan gaude, aurten
bertan 2030 urterako "Zientzia,
Teknologia eta Berrikuntza" Plan
berria adostu eta onartu dugulako.
Quizás les extrañe que yo esté
interviniendo con la mascarilla
todavía en uso, pero me someto
también a lo que es el hábito que
hasta el momento mantenemos también
en el Parlamento Vasco en nuestras
intervenciones, aun cuando sean
desde el atril y guardando la
distancia, en todo caso...
comienzo por decir que agradecemos
la organización de estas jornadas
de trabajo que coinciden con un
momento clave de nuestro futuro.
Este año hemos aprobado el "Plan de
Ciencia, Tecnología e Innovación"
con el horizonte 2030. Nuestro
objetivo de País es ambicioso:
situar Euskadi entre las regiones
europeas más avanzadas en 2030.
Nuestra posición de partida es
prometedora. El mes de julio,
la Comisión Europea publicó el Informe
“Regional Innovation Scoreboard 2021”
que sitúa a Euskadi entre
las regiones europeas de alta
innovación y nos califica como "Polo
de Excelencia regional". Este es un
reconocimiento que avala la
trayectoria desarrollada y nuestro
modelo de colaboración. Aquí nos
encontramos Instituciones públicas,
Universidad, representantes del
Sistema científico vasco
y la red tecnológica.
Aquí se encuentra
también la economía productiva y el
mundo de la empresa. Nuestro modelo
se basa en la colaboración público
privada. Nuestra apuesta se centra
en el desarrollo de proyectos de
transformación social y económica
alineados con la estrategia de
especialización inteligente RIS 3 y
que hemos incluido en Euskadi Next,
en línea con las prioridades
definidas por los Fondos europeos.
Debemos seguir trabajando en
colaboración para responder a
nuestras prioridades.
Uno: incrementar las inversiones en I+D.
Nuestro compromiso es que la
inversión pública crezca
al menos un 6% cada año
a lo largo de esta década.
Dos: extender la innovación también a
las pequeñas y medianas empresas que
representan en Euskadi el 85%
del tejido económico vasco.
Hemos activado
para ello una iniciativa novedosa
denominada Hazinnova, que
significa "semilla innovadora" para
llevar la innovación hasta la
última milla e introducir la
cultura de la innovación en
empresas muy pequeñas. En el primer
año hemos logrado incorporar a
350 nuevas empresas
al reto de la innovación.
Es importante reconocer su esfuerzo
y animarles a seguir por esa senda.
Tres: impulsar especialmente
la formación STEAM en Ciencia,
en Tecnología, en Ingeniería, en Artes y
Matemáticas. Incorporar en mayor
medida a la mujer y a la juventud a
los ámbitos científico
tecnológicos. Tenemos muy presente
que la Comisión ha designado 2022
como Año de la juventud.
Ikerketari, Garapenari eta
Berrikuntzari laguntzeko politika
publikoak eta pribatuak uztartzea
eskatzen digu. Hau baita datozen hamar
urteetarako eraldaketaren gakoa.
Berrikuntza giltzarria da Euskadi
2030erako Europako Eskualde
aurreratuenen artean kokatzeko.
Hau da bidearen amaieran jarri dugun
helmuga eta gure abiapuntua ona da,
Europako Batzordeak Berrikuntza handiko
Eskualdeen artean gaudela esan du.
Aprovecho la oportunidad que nos
ofrece este Foro también en
relación a los retos, a los
desafíos que... vicepresidente,
vicepresidenta planteaban, además
de la autonomía estratégica,
también los retos y los desafíos en
relación al cambio climático,
también en lo que pueda ser la
energía y en relación con la crisis
de la energía que estamos viviendo
y padeciendo. Este es un ámbito y
un sistema de funcionamiento que
nos exige también una mirada con un
carácter más innovador.
Yo he planteado un Pacto de Estado por
la Energía. Un Pacto entre agentes
institucionales, políticos,
económicos y empresariales que
permita compartir un diagnóstico y
una estrategia de actuación que
comprenda los cinco ámbitos de
afección de esta crisis.
En primer lugar, responder a las situaciones
que padecen las familias más
vulnerables. Este es un ámbito de
competencia directa del Gobierno y
las instituciones vascas, y nuestro
compromiso es incrementar en un
40% el presupuesto
destinado a luchar contra la
denominada "pobreza energética".
En segundo lugar, planteamos la
conveniencia de una política
energética común que permita
invertir en la adquisición y
almacenamiento conjunto con una
visión de largo plazo y disponer de
una reserva estratégica de gas
como energía de transición.
En tercer lugar, nos corresponde
acelerar la Transición energética
y medioambiental, priorizando
Objetivos de País como las energías
renovables y la eficiencia
energética, sobre la base de
nuestro compromiso “Basque Green Deal”.
Así, el Pacto Verde europeo, habla
de “acuerdo” y se concibe como
“verde-sostenible”, con la industria,
la tecnología y la digitalización en
el centro de un modelo de
desarrollo inclusivo y sostenible.
En cuarto lugar, acompasar la
política energética con la industrial.
Una línea de actuación que hemos
propuesto es eliminar temporalmente
los costes externos que encarecen
la energía y restan competitividad a
la industria, así como incentivar
el establecimiento de contratos
energéticos estables. A las medidas
temporales, tenemos que sumarle una
estrategia a medio y largo plazo de
carácter estructural y dotar al
sistema energético de mayor
estabilidad. Y en quinto lugar,
este Pacto de Estado debe tener
también una componente de
compromiso social y contribuir a
sensibilizar a la ciudadanía en
relación al ahorro energético desde
la crudeza del realismo y desde la
obligación de actuar con responsabilidad.
Energiaren aldeko Ituna proposamen
eraikitzaile bat da ongizatea,
bizi-kalitatea, lehiakortasuna eta
egungo eta etorkizuneko enplegua
bermatzeko. Amaitzera noa.
Zientzia, Teknologia eta
Berrikuntza aurrean dituen erronka
nagusiak konpontzeko eta Euskadin
garapen ekonomiko eta sozial
orekatua eta iraunkorra bermatzeko
tresnak dira. Horretarako, gure
indargune eta gaitasun nagusietan
oinarritzen gara, espezializazio
adimendunaren alde eginez, gure
ekonomia eta gizartea eraldatzen
duten proiektuak bultzatuz.
Señor vicepresidente,
sra. vicepresidenta y ministra...
son instrumentos para
resolver los principales retos que
nos enfrentamos y garantizar un
desarrollo económico y social
equilibrado y sostenible:
la ciencia, la tecnología y la innovación.
Representantes económicos, sociales e
institucionales de Euskadi, debemos
seguir apoyándonos en nuestras
principales fortalezas y
capacidades, apostando por una
especialización inteligente e
impulsando proyectos
transformadores de nuestra economía
y sociedad. Señor vicepresidente,
compartimos el reto demográfico,
la autonomía estratégica,
y las transiciones verde y digital que
está proponiendo la Comisión
Europea. Nuestra vocación es
contribuir al logro de estos
objetivos que van a sentar las
bases del bienestar de las
generaciones futuras. Gracias por
su atención y su colaboración.
Eskerrik asko.0:09:47.460
Eskerrik asko.