
Personal docente educación: adjudicaciones curso 23-24
Soy profesora en Educación Secundaria Obligatoria y estoy en las listas de candidatos/as a sustituciones. Estoy trabajando en el curso 22-23 en un centro de Vitoria-Gasteiz, involucrada en el proyecto educativo y participando de manera proactiva en el funcionamiento de dicho centro. He desempeñado mis tareas como profesora de manera satisfactoria, y además he coordinado varios proyectos interdisciplinares. Para el curso 23-24 tenía prioridad para continuar en este centro, por lo que el equipo directivo confió en mi capacidad de gestión del profesorado y mi habilidad para coordinar proyectos interdisciplinares, perfilando la plaza que yo ocupaba con horas lectivas y horas de coordinación, las cuales se destinarían al trabajo de educación por ámbitos que entra en vigor en 1º de la ESO en el curso 23-24.
Al realizar la RPT del centro se desconocía que el concurso de méritos para la estabilización de empleo realizado a lo largo de este curso 22-23 se resolvería antes de las adjudicaciones para el curso 23-24. Inesperadamente, el departamento de Educación del Gobierno Vasco procedió a publicar los resultados de dicho proceso en junio, y sin dar el tiempo a finalizar el proceso de manera ordenada y transparente, se mezcló con las adjudicaciones de las personas candidatas a sustituciones. Debido a esta precipitación en los plazos, a mediados de julio se adjudicaron plazas para el próximo curso a personas que, habiendo sido seleccionadas en este concurso de méritos, no cumplían los requisitos de la convocatoria o habían presentado su renuncia a tomar posesión del cargo.
En mi caso, la plaza que yo ocupaba y en la que tenía prioridad para el curso 23-24 fue adjudicada a una persona que a día 30 de junio no había acreditado su perfil lingüístico para impartir enseñanzas en euskera. Viendo la posibilidad que esta persona no cumpliera los requisitos, tanto el equipo directivo del centro como yo pusimos una reclamación para pedir que, si dicha persona no acreditaba el perfil lingüístico correspondiente, la plaza se me adjudicara a mi y se respetara mi prioridad entre los/as candidatos/as a sustituciones. La respuesta de la administración a la dirección fue que, si esa plaza quedada libre, saldría a adjudicación en la próxima convocatoria. La respuesta que recibí yo fue que la adjudicación se realizó de manera reglamentaria.
Posteriormente, en la ORDEN de 26 de julio de 2023 del Consejero de Educación se publicó que la persona seleccionada presentó su renuncia a los derechos derivados del procedimiento selectivo. Esto confirma que la plaza mencionada quedará libre para el próximo curso y, tal como se comunicó a la dirección, saldrá a adjudicación en la próxima convocatoria. Mientras tanto, a mi se me ha adjudicado una plaza a media jornada en otro centro de Vitoria-Gasteiz.
La precipitación en la publicación de los resultados del concurso de méritos y su mezcla con el proceso de adjudicación está produciendo errores e irregularidades como esta que expongo aquí, que no deberían ser aceptadas en la administración pública. Estas irregularidades afectan no solo a la persona que participa en la adjudicación, sino al centro educativo y, por lo tanto, al alumnado. Comparto que es importante reducir la interinidad del profesorado en el sistema educativo y en el empleo público en general, pero no de cualquier manera. Las plazas deberían ser adjudicadas una vez resuelto el procedimiento selectivo completo, para no perjudicar a los centros y al resto de personas implicadas. Es cierto que el orden seguido en el proceso de adjudicación es correcto, pero debemos tener en cuenta que los plazos establecidos no han sido adecuados porque, tal y como he dicho antes, muchas personas seleccionadas en el concurso de méritos no cumplían todos los requisitos en el momento de la adjudicación. Eso supone que muchas de esas plazas han quedado libres, plazas que este curso han sido ocupadas por personas como yo, que hemos creado un vínculo con el centro, con el profesorado y con el alumnado que nos permitiría continuar con el trabajo realizado con mayor plenitud. La administración debería recordar que detrás de esos listados y de los puntos estamos las personas, personas que trabajamos en pro de la educación de nuestros menores, personas que por errores de la administración nos movemos de un centro a otro, dificultando el funcionamiento de estos.
-
2023-08-30
Estimada Jaione,
Las adjudicaciones de comienzo de curso se realizan con los datos obrantes en el momento de la adjudicación y no es posible prever las situaciones futuras imprevisibles ni adelantarse a acontecimientos que no han ocurrido.En el momento de la oferta de plazas y de la posterior elección y adjudicación de las mismas, la persona que obtuvo la plaza figuraba en el listado de personas seleccionadas en el concurso de méritos y, por lo tanto, tenía el deber y derecho de participar en las adjudicaciones con mayor derecho que el resto del personal interino, tal y como dispone la normativa. La adjudicación realizada en ese momento fue reglamentaria ya que esa persona participó en el colectivo de participación que le correspondía en dicho momento. Posteriormente, se constató que la persona no cumplía con los requisitos alegados y, por lo tanto, se procedió a quitarle la adjudicación realizada. La plaza será adjudicada en Ordezkagunea el 31 de agosto.
El hecho de haber tenido derecho preferente sobre una tipología de plaza no significa ostentar el derecho a ser adjudicataria de la misma, ya que puede que en caso de que la persona que reclama no hubiese participado, se le hubiese adjudicado a otra persona del concurso de méritos. En definitiva, tanto la adjudicación de la persona que se reclama, así como la de la reclamante fueron reglamentarias en todo momento en base a la situación actual que obraba en el momento de materializarse cada acción.
Deseamos aprovechar esta ocasión para recordar que éste es un canal abierto a la participación ciudadana y a la comunicación de la ciudadanía con la Administración. Siendo usted trabajadora de la administración educativa, cuenta con las vías internas propias para la relación directa con esta Administración para hacer llegar sus peticiones, consultas o sugerencias, vías a las que, según se desprende de su escrito, ya ha acudido y por las que también ha obtenido respuesta.
Agradecemos, no obstante, su participación y la aportación que realiza a través de este canal.