qrcode

La 4ª Revolución industrial de Klaus Schwab

Jer(e)k
2022-07-04
60 %alde
5 boto (3/2)
Sentitzen dugu baina jadanik ezin duzu parte hartu.

El globalista Klaus Schwab, fundador y presidente ejecutivo del Foro Económico Mundial de Davos, dejó en claro recientemente que el transhumanismo es una parte integral de “The Great Reset” o Gran Reinicio cuando dijo que la cuarta revolución industrial “conduciría a una fusión de nuestra identidad física, digital y biológica”, y que en su libro, “Shaping the Future of The Fourth Industrial Revolution’, confirma su viabilidad mediante microchips implantables en el cerebro para que puedan leer tus pensamientos.

El Gran Reinicio o Reseteo (Great Reset) se refiere a una agenda global para monitorear y controlar el mundo a través de la vigilancia digital, a través de una identificación electrónica vinculada a cuentas bancarias y registros de salud, y una identificación de crédito social que terminará dictando cada faceta de nuestra vida.

No hay una sola área de la vida que quede fuera de este plan de Great Reset. La reforma planeada afectará todo, desde el gobierno, la energía y las finanzas hasta la comida, la medicina, los bienes raíces, la policía e incluso la forma en que interactuamos con nuestros semejantes en general. Esta cuarta revolución industrial, 4IR (Fourth Industrial Revolution), propone un gobierno global único.

La agenda se basa principalmente en desmantelar el sistema capitalista actual a favor de un gobierno tecnócrata más centralizado que conducirá a niveles de vida más bajos, menos consumo de combustible, menos libertades civiles y la automatización acelerada de los trabajos.

Sin embargo, otro aspecto clave de "The Great Reset", o la "Cuarta Revolución Industrial", como la llama Schwab, es la fusión del hombre con la máquina. “Lo que conducirá a la cuarta revolución industrial, que es una fusión de nuestra identidad física, digital y biológica”, dijo Schwab.

En el libro, Schwab explica cómo la próxima tecnología permitirá a las autoridades "entrar en el hasta ahora espacio privado de nuestras mentes, leer nuestros pensamientos e influir en nuestro comportamiento". Continúa prediciendo que esto proporcionará un incentivo para que las fuerzas del orden implementen programas previos al delito.

“A medida que mejoren las capacidades en esta área, aumentará la tentación de que las agencias de aplicación de la ley y los tribunales utilicen técnicas para determinar la probabilidad de actividad delictiva, evaluar la culpabilidad o incluso recuperar recuerdos directamente del cerebro de las personas”, escribe Schwab. “Incluso cruzar una frontera nacional podría algún día implicar un escaneo cerebral detallado para evaluar el riesgo de seguridad de un individuo”.

Schwab también respalda abiertamente algo que los medios aún afirman que es únicamente un dominio de discusión para los teóricos de la conspiración, a saber, "microchips implantables activos que rompen la barrera cutánea de nuestros cuerpos".

En Euskadi, se viene hablando desde aproximadamente 2015 de la Revolución 4.0, también llamada desde entonces como la Cuarta Revolución Industrial cuyo libro blanco se publicó en 2019, antes de la pandemia, bajo el título “Shaping People Strategies in the Fourth Industrial Revolution”, pero que no tiene nada que ver con lo publicado por Schwab posteriormente bajo un título similar “Shaping the Future of The Fourth Industrial Revolution”.

Actualmente, ¿cuál de los dos planes está aplicando el Gobierno Vasco?

Aldeko argudioak
  • Son tan corruptos que realmente asombra el hecho de que crean que son ellos los que van a resolver los problemas humanos, que no son otra cosa que los problemas de relación basados en la educación egoísta que ellos mismos propagan.
    2022-07-06
Sentitzen dugu baina jadanik ezin duzu parte hartu.
Kontrako argudioak
  • El control de los ciudadanos a día de hoy es ilegal ,pero también es cierto que se esta practicando continuamente y nadie hace nada .Por ponerte un ejemplo las historia clínicas se están compartiendo con la mutuas para la evaluación de riesgos
    2022-07-28
Sentitzen dugu baina jadanik ezin duzu parte hartu.
Iruzkin bat
  • Ekonomiaren Garapena, Jasangarritasuna eta Ingurumena saila
    2022-10-17

    Desde el inicio de esta legislatura el Departamento de Desarrollo Económico Sostenibilidad y Medio Ambiente ha dejado claro en sus planes de Industria su posición. La respuesta es contribuir a un desarrollo económico inclusivo y sostenible, y así lo refleja en sus presupuestos que pueden consultarse en:
    https://www.euskadi.eus/gobierno-vasco/departamento-desarrollo-economico-sostenibilidad-medio-ambiente/

    La nueva industria asociada a lo que denominamos Cuarta Revolución nos exige modular la propia concepción de la industria desde el punto de vista conceptual y estratégico.
    Se trata de cuestiones sobre las que el Gobierno Vasco ha venido trabajando de forma concertada con el resto de instituciones, y lo que es más importante con el conjunto del tejido empresarial, pero como toda revolución, los cambios se producen de manera rápida, y la adaptación a los mismos no conceden treguas ni tiempos de espera.
    Es momento de consolidar la era de la Nueva Industria, la era de la Industria Avanzada en la que “industria” es algo más, -mucho más-, que fabricación de productos.
    Hablamos de:
    • Transformación de actividades productivas tradicionales en nuevas industrias tecnológicamente avanzadas.
    • La Industria como oferta de servicios de alto valor añadido
    • Evolucionar de un “enfoque de producción” a un “enfoque de solución”.
    Disponemos de la Estrategia Basque Industry 4.0 con la que pretendemos liderar un nuevo estadio de competitividad industrial que abarca estrategia tecnológica; estrategia de especialización; de agenda digital; de emprendimiento; de internacionalización; financiación, energía, con el añadido como oportunidad de la sostenibilidad.
    Todo ello, en su conjunto, constituye INDUSTRIA.
    No concebimos “departamento estancos” sino que todos ellos son elementos y aspectos que funcionan en perfecta amalgama, por lo que ya no cabe tecnología sin industria, ni industria sin digitalización, ni agroalimentación sin tecnología ni internacionalización…y todo ello con el filtro del cuidado medio ambiental.
    Consideramos que los servicios avanzados vinculados a las TEIC’s y a la digitalización son hoy más industria que nunca.
    Es especialmente relevante que a la hora de medir el peso específico de los distintos sectores en la composición de nuestra economía, los servicios sean claramente diferenciación entre servicios tradicionales y servicios avanzados vinculados y medibles en clave industrial.
    La medición estadística que establece fronteras entre lo que es la industria tradicional con respecto al resto del conjunto de servicios, nos ofrece una fotografía irreal de nuestra industria.
    La industria avanzada, la industria presente y futura de Euskadi combina la fabricación y los servicios avanzados con el cuidado ambiental y social.

    Hemos atravesado una crisis especialmente agresiva que nos ha pedido respuestas de urgencia, al mismo tiempo que hemos ido introduciendo elementos encaminados a la mejora competitiva del tejido empresarial anticipándonos a las necesidades del futuro a corto y medio plazo.
    Ahora bien, la crisis nos ha traído a un lugar nuevo. Un lugar en el que nada es ni será igual que antes. Ni en Euskadi, ni en Europa, ni en el conjunto de la economía mundial.
    A ello se suma la cada vez mayor afección que tiene sobre nuestra industria, los conflictos y decisiones geopolíticas internacionales.
    En este sentido, no existe zona de confort para la empresa vasca, por muy sólida, competitiva y experimentada que ésta sea.
    Los cambios son permanentes y exigen una política industrial integral ágil y flexible capaz de adaptarse con rapidez a los cambios constantes.
    Una industria integral y flexible arraigada en territorio dotado de infraestructuras competitivas, dotado de un ecosistema científico tecnológico excelente, y protagonizado por un capital humano con una formación muy versátil en la que no faltan personas altamente cualificadas.

Iruzkinak itxita daude dokumentu honetan