Berriak Lana eta Enplegua
qrcode

Euskadiko gizarte-kohesioan sakontzeko Diru-sarrerak Bermatzeko Lege berriaren zirriborroa argitaratu da

2021-05-13
  • Legearen erreformak arreta handiagoa jarri nahi die adingabeak edo pentsiodunak dituzten etxeei, bai eta gizarteratzean eta laneratzean sakondu ere

Idoia Mendia lehendakariorde eta Lan eta Enplegu sailburuak Gizarteratzeko eta Diru Sarrerak Bermatzeko Euskal Sistemaren Legearen zirriborroak dakartzan berritasun nagusiak azaldu ditu gaur; izan ere, proiektu hori Legebiltzarrera bidaliko dute azken hilabeteetan, eta "Euskadiren kohesio sozialean sakontzea" du helburu, "Inor atzean gera ez dadin".

Mendiak azaldu duenez, "Gure abiapuntua da aitortzea gizarteratzearen eta diru-sarrerak bermatzearen euskal sistema, 30 urteko historiarekin, euskal autogobernuaren bereizgarri nagusietako bat dela, arrakasta kolektiboa, gizarte-inbertsiorik onena bizitzan behera egiten dutenak eta Euskaditik kanpo erreferente direnak babesteko".

Testua Irekian egongo da eskuragarri, hilabetez, alegazio publikoak jasotzeko. Ondoren, nahitaezko txostenak egingo dira, Gobernu Kontseiluak onartu eta Legebiltzarrera bidali aurretik. Txosten horiek aurtengo azken lauhilekorako aurreikusita daude.

"Babes-sistema hau eraginkorra izan da gizarte-bazterketako poltsak arintzeko, eta horren erabilerak eragin positiboa izan du gizarte osoan. Desberdintasunen zuzentzaile bat dela frogatu da, bereziki erabilgarria azken atzeraldi handian eta 19 ", azpimarratu du.

Lehendakariordeak gogorarazi duenez, aurreko legealdian ez zen posible izan erreforma amaitzea, "Baina orduan aurkeztutako proposamenak eztabaida bat irekitzeko balio izan zuen, eta dozenaka elkartek eta adituk parte hartu ahal izan zuten". Dokumentu horri eta jasotako ekarpenei dagokienez, erreforma horri ekin zaio orain, Bizi Gutxieneko Diru-sarrera gehituta, bai eta Lanbide Euskal Enplegu Zerbitzua eraldatzeko abian jarritako prozesuari ere.

Legearen helburuak eta berrikuntzak

Legearen erreformaren helburua da, batez ere, familia-errealitate berrietara iristea, adingabeak edo pentsiodunak dauden etxeei arreta handiagoa ematea, bai eta gizarteratzearen eta laneratzearen eremuan sakontzea ere. Legearen zirriborroak aurrera egiten du Gobernu Programaren 11. konpromisoan: bazterkeriaren aurkako diru-sarrerak bermatzeko euskal sistema hobetzeaz hitz egiten du, eredua indartzeko, unibertsalizazioan sakontzeko, izapidetzean arintasuna eta zorroztasuna hobetzeko, eta hartzaileen gizarteratzea eta laneratzea sustatzeko.

Gobernuak helburu hauek ezarri ditu:

  • Bizitzako gutxieneko diru-sarrera diru-sarrerak bermatzeko euskal ereduan txertatzea  
  • Sistemaren estaldura handitzea eta bermatutako zenbatekoen nahikotasuna hobetzea, bereziki adingabeak dauden lekuetan
  • Prestazio ekonomikoen kudeaketa sinplifikatzea eta arintzea, segurtasun juridiko handiagoarekin eta, aldi berean, identifikazio- eta kontrol-tresnak hobetuz
  • Gizarteratzean eta laneratzean eraginkorragoak izatea, batez ere gizarte-zerbitzuen eta enplegu-zerbitzuen lan koordinatuaren bidez
  • Gizarteratzeko eta Diru Sarrerak Bermatzeko Euskal Sistemaren gobernantza hobetzea, administrazioen arteko koordinazio handiagoarekin.
  • Gizarte-ekintzako hirugarren sektorearen parte-hartzea erraztea

Gizarteratzeko eta Diru Sarrerak Bermatzeko Euskal Sistemaren Legearen zirriborroak berrikuntza ugari ditu. Besteak beste, adingabeak dituzten familiei sarbidea erraztea, erroldatze-baldintza 3 urtetik 2 urtera murriztuz eta seme-alabengatiko mugak kenduz; prestazioaren zati bat galtzeko aukera gehitzen da, osotasuna galdu beharrean, haurrak babesteko; ez-betetzeen ondorioak gogortzen dira, hala nola lan-eskaintza bati uko egitea; erantzukizunpeko adierazpena ezartzeko aukera ezartzen da, eskubidea hurrengo hilean eskuratzeko aukera ematen duena, eta ikuskapen-unitatearen helburu gisa betetzen dela ziurtatzeko betebeharrak betetzen direla ziurtatzeko.

 

 

7 iruzkin
  • Argazkia Iratxe.White
    2021-05-29

    IMV Ingreso minimo vital
    RAI regimen activo de insercion
    RGI Regimen de garantia de ingresos

    Ayudas para mayores de 45 con posibilidad de trabajo fijo.

  • Lana eta Enplegua
    2021-05-24

    Egun on,
    La PCV es una prestación previa a la aprobación en 2015 de la Ley de Vivienda. Hasta entonces sólo se contemplaba para quienes recibían RGI. La Ley de Vivienda deriva al Departamento competente en ese área la gestión de ese derecho, que debe regularse mediante un decreto que se refiera a cualquier persona que cumpla los requisitos de acceso a vivienda o a las ayudas. Por eso en una nueva ley de Garantía de Ingresos no figura esa previsión, porque estará atendida a través de la Ley de Vivienda.
    Un saludo,

  • Argazkia María Sarmiento
    2021-05-21

    ¿Se va a suprimir la PCV? algunos medios indican que así será pero no veo nada en el anteproyecto. En tal caso, ¿No hay una reducción sustancial de las cuantías que las personas que están en alquiler reciben? Actualmente las unidades unifamiliares perciben 6xx(RGI)+250(PCV), que con la nueva RGI pasarán a 6yy(RGI), es decir, 250€ menos aproximadamente. ¿Se pretende que con la nueva RGI se satisfaga el 100% del alquiler de la vivienda? ¿No hay una reducción encubierta de las cuantías para estos casos (que es la mayoría de personas no pensionistas)? Habida cuenta de la minorización del gasto social a cuenta de Gobierno Vasco por el Ingreso Mínimo Vital de ámbito estatal, ¿Por qué se ha decidido, si es así, suprimir la PCV?

  • Argazkia María Sarmiento
    2021-05-22

    ¿Se va a suprimir la PCV? algunos medios indican que así será pero no veo nada en el anteproyecto. En tal caso, ¿No hay una reducción sustancial de las cuantías que las personas que están en alquiler van a recibir, pasando de 6xx (antigua RGI)+ 250(PCV) a 6yy (nueva RGI)? Estas personas utilizan parte de la RGI y la totalidad de la PCV para el pago del alquiler. ¿Que alternativa va a ofrecer el Gobierno Vasco para que las personas que están en alquiler, la gran mayoría de perceptores de RGI no pensionistas, puedan hacer frente al pago de los mismos? No estaría mal regular el mercado libre si se reduce la cuantía de ayudas en 250€, o puede Gobierno Vasco utilizar el ahorro derivado del ingreso mínimo vital para ofrecer una alternativa habitacional o proponer una nueva PCV, si es que tiene idea de suprimirse.

  • Argazkia BilboBizi
    2021-05-22

    ¿Se va a suprimir la PCV? algunos medios indican que así será pero no veo nada en el anteproyecto. En tal caso, ¿No hay una reducción sustancial de las cuantías que las personas que están en alquiler van a recibir, pasando de 6xx (antigua RGI)+ 250(PCV) a 6yy (nueva RGI)? Estas personas utilizan parte de la RGI y la totalidad de la PCV para el pago del alquiler. ¿Que alternativa va a ofrecer el Gobierno Vasco para que las personas que están en alquiler, la gran mayoría de perceptores de RGI no pensionistas, puedan hacer frente al pago de los mismos? No estaría mal regular el mercado libre si se reduce la cuantía de ayudas en 250€, o puede Gobierno Vasco utilizar el ahorro derivado del ingreso mínimo vital para ofrecer una alternativa habitacional o proponer una nueva PCV, si es que tiene idea de suprimirse.

  • Lana eta Enplegua
    2021-05-17

    Egun on,
    Las sanciones están previstas en la actual ley y en la reforma prevista. La delincuencia es una cuestión que determinan los tribunales, no los órganos administrativos, sean los que tramitaban prestaciones sociales como los de cualquier otra materia. El proyecto de Ley incorpora diferentes capas de control e inspección de los expedientes.

    Le aclaramos también que en ningún caso se plantea una RGI “vitalicia”, como señala en su reflexión, sino que el reconocimiento sea indefinido mientras se producen las circunstancias que motivan la solicitud. Es una cuestión de agilización de trámites, que permite, entre otras cosas, que el personal de Lanbide pueda ocuparse con más intensidad en ofrecer oportunidades de empleo que permitan salir de la situación de necesidad.

    Porque el objetivo de aumentar la empleabilidad es precisamente uno de los que plantea esta propuesta, porque es un derecho de toda persona poder acceder a un trabajo que le permita mantener suficiencia de ingresos para atender todas su necesidades.

    Gracias por sus reflexiones.

    Un saludo

  • Argazkia Ane
    Ane
    2021-05-14

    Me gustaría aportar mi opinión sobre la propuesta de RGI ya que me parece que está totalmente fuera de control. Lo primero es que deberían penalizar o eliminar la RGI es a la gente que delinque. Todos los ciudadanos deberían saber que la mayoría de multas e indemnizaciones que tienen que pagar los delincuentes lo hacen con las ayudas de RGI, sin ningún tipo de penalización y sin control, delinquiendo continuamente y pagando sus deudas con ayudas del Gobierno Vasco. Además las RGI no deberían ser vitalicias porque no fomentan la búsqueda el empleo, a no ser en casos especiales como gente de avanzan a edad o con algún tipo de impedimento para el trabajo. No hay ningún tipo de control, y eso es lo fundamental para que la sociedad no generalice sobre este tipos de ayuda y no lo vea como algo negativo. La igualdad hay que fomentarla pero con cautela y justicia a la hora de impartir estas ayudas, es el dinero de todos.

Iruzkinak itxita daude dokumentu honetan
Ekitaldiko kargudunak
(XII legealdia 2020 - 2024)