
Euskadik areagotu egin ditu covid-19aren aurkako txertaketa-puntuak eta 117 ditu orain
Gotzone Sagardui Osasuneko Sailburuak Eusko Legebiltzarreko Kontroleko Osoko Bilkuran jakinarazi duenez, Osakidetzak handitu egin du txertaketa-puntuen sarea, eta, guztira, 117 ditu. Gainera jakinarazi du Euskadik jarraitzen duela biztanleriaren immunitatea lortzeko estrategiarekin eta, horretarako, prozesu osoa betetzen ari dela, alegia, bigarren dosia bermatzen ari dela.
Orain arte, Euskadin 158.725 dosi eman dira. Gogorarazi behar da Osakidetza xede-biztanleriari deitzen ari zaiola, hitzordua emateko eta txertoa non eta noiz emango zaien adierazteko. Osakidetzaren txertaketa-puntuak honako hauek dira:
ARABA: 10
ARABAKO ESI-A (9): Santiago AUO (*), Txagorritxu AUO, Arabako Ospitale Psikiatrikoa Lakua-Arriaga, San Martin eta Aranbizkarra II, Agurain, Murgia eta Espejoko osasun-zentroak.
ARABAKO ERRIOXAKO ESI-A (1): Lezako ospitalea.
BIZKAIA: 76
BARAKALDO-SESTAOKO ESI-A (10) Rontegi, La Paz, Markonzaga, San Vicente, Zaballa, Kueto, Lutxana, Retuerto, Urban eta Zuazoko osasun-zentroak.
BARRUALDE-GALDAKAOKO ESI-A (18): Galdakao-Usansoloko ospitalea, Gernika-Lumoko ospitalea eta Abadiño-Matiena, Amorebieta, Amurrio, Arrigorriaga, Bermeo, Basauri-Ariz, Basauri-Kareaga, Etxebarri, Galdakao, Gernika, Durango (Landako), Igorre, Laudio, Lekeitio, Markina eta Ondarroako osasun-zentroak.
URIBEKO ESI-A (12): Urdulizko ospitalea eta Mungia eta azoka-esparruko (*), Alango, Algorta, Leioa, Astrabudua, Areeta, Erandio, Gorliz, Derio eta Sopelako osasun-zentroak.
BILBAO-BASURTOKO ESI-A (23): Basurtoko ospitalea eta Basurto, Begoña, Bolueta, Bombero Etxaniz, Alde Zaharra, Deusto, Indautxu, Saenz de Buruaga, Karmelo, La Peña, Mina del Morro, Miribilla, Otxarkoaga, Rekalde, San Adrian, San Inazio, Santutxu-Sokoloetxe, Txurdinaga, Zorrotza, Zurbaran eta Gaztelekuko osasun-zentroak. Santa Marinako ospitalea ere ESIrako punturako erabiliko da.
EZKERRALDEA-ENKARTERRI-GURUTZETA ESI-A (13): Gurutzetako ospitalea; Errepelega eta Buenavista osasun-zentroak, Portugaleten; Kabiezes eta Mamariga, Santurtzin; Zalla, Balmaseda eta Karrantzakoak, Enkarterrin; Ortuella eta Gallartakoak, Meatzaldean; Trapagaran, Muskiz eta Sodupekoak.
GIPUZKOA: 31
DONOSTIALDEKO ESI-A (7): Illunbe (*), Donostia ospitalea (*), Bengoetxea HAZ eta Gros-eko osasun-zentroa, Zarauzko Dya egoitza, Sala Reina de Iztieta eta Hernaiko kiroldegia.
GOIERRI-UROLA GARAIAKO ESI-A (8): Zumarragako ospitalea eta Azkoitia, Azpeitia, Beasain, Lazkao, Legazpi, Ordizia, Zumarragako osasun-zentroak.
TOLOSALDEKO ESI-A (5): Tolosa, Alegia, Andoain, Ibarra eta Villabonako osasun-zentroak.
DEBAGOIENEKO ESI-A (6): Arrasateko ospitalea eta Aretxabaleta, Arrasate, Bergara, Eskoriatza eta Oñatiko osasun-zentroak.
BIDASOAKO ESI-A (3): Irun-Erdiguneko osasun-zentroa, Elitxuko auzo-elkartearen lokala (Irun) eta Itsas Etxea kultur zentroa, Hondarribian.
DEBABARRENEKO ESI-A (2): Eibarko eta Mendaroko ospitaleak.
Gasteiz, 2021eko martxoaren 5ea
-
2021-03-07
Esto es en serio?.....
El 27 Diciembre se anunció a bombo y platillo la llegada de las vacunas a Euskadi y el comienzo inmediato de la vacunación (al día siguiente si mal no recuerdo). Hubo incluso imágenes en directo de la llegada de las vacunas (similar a la llegada a Marte recientemente) con la Ertzaintza custodiándolas y los máxim@s responsables de Osakidetza esperando en el lugar de llegada para cerciorarse de que todo salía bien, e incluso transportando ellos mismos el carrito con las cajas (con la cámara grabando detrás obviamente).
Pues bien, después de 70 días con la campaña de vacunación en marcha, más todas las horas que previamente se habrán invertido en reuniones, comités, labis etc... para planificar algo que era esperado (ansiado diría yo) no sólo por Euskadi sino a nivel a mundial desde hace mucho tiempo, y ahora me salís con que TODOS LOS NUEVOS PUNTOS DE VACUNACIÓN ( HASTA 117 EN TOTAL), SON LOS PROPIOS CENTROS DE SALUD, AMBULATORIOS Y HOSPITALES DE OSAKIDETZA!!!!
ALUCINANTE!!!!!
LOS MISMOS LUGARES DONDE AUN SE REALIZAN MULTITUD DE CONSULTAS NO PRESENCIALES, DONDE CONTINÚAN SUSPENDIDAS MUCHÍSIMAS INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS, DONDE SE SUPONE QUE NO DEBEN ACUDIR LOS ACOMPAÑANTES A MENOS QUE SEA NECESARIO, NI LAS PERSONAS VULNERABLES YA QUE SON SITIOS DE RIESGO DEBIDO A QUE ES PRECISAMENTE EN ESTOS LUGARES DONDE ACUDEN LOS CONTAGIADOS PARA SER EXAMINADOS, VALORADOS, INGRESADOS, O SACADOS CON LOS PIES POR DELANTE.
En serio que a nadie de tod@s los que intervienen en la planificación de este proceso se le ha ocurrido la idea de habilitar otros puntos diferentes para que acudan las personas a vacunarse? Se me ocurren a bote pronto:
1)Los Frontones que hay por toda Bizkaia y Euskadi ( amplios y con techos muy altos, vestuarios, asientos para esperar post-inyeccion,...),
2)Montar unas carpas como las que se montan en el Jazz, Blues o El Festival del Comic en Getxo por ejemplo en la explanada del campo de futbol San Mames, en las campas donde se instalan las barracas y el circo en Barakaldo, o Bilbao
3) las plazas de toros que hay en los 3 territorio, que tienen hasta quirofanos por si acaso y que si se organizara correctamente se podrían citar a los pacientes para que entyren por diferentes puertas y salgan por otras sin que se mezclen unos con otros y tambien tienen asientos para descansar post vacunacion...
etc, etc,etc...
....pero esto?
Para este viaje no hacía falta alforjas! -
2021-03-05
¡Hola!.
En sus comunicaciones y dada la sensiblidad que crea esta infección, ¿podrian ustedes indicar en los informes, si no diarios, sí dos veces a la semana al menos, el grupo de edad, grupo de vulnerabilidad o profesión por el que se está vacunando?.Creo que con tanta información que recogen en su departamento esto no les significa aumento de trabajo.
Gracias.