
Eusko Jaurlaritzak azaldu du zer neurri hartuko dituen Euskadik astelehenetik aurrera deseskaladaren 1. fasean
Osasun Sailburu Nekane Murgak eta Garapen Ekonomikoko Sailburu Arantxa Tapiak gaur eman dituzte ezagutzera Euskadik astelehenean abiatuko den deseskalatzearen lehen fasean hartuko dituen neurriak. Denak ere, osasun publikoa bermatuz normaltasunera mailaka itzultzeko Eusko Jaurlaritzak bultzatzen duen trantsizio sanitario, sozial eta ekonomikorako Bizi Berri Planaren baitan.
Iñigo Urkullu Lehendakariak berak atzo Legebiltzarrean iragarri bezala, fase honetara igaro ahal izan da Euskadik bai epidemiologikoki bai osasun arreta-ahalmenari dagokionez, normaltasunera bueltatzeko bidean aurrera egiteko baldintza guztiak betetzen dituelako; beti ere, osasun publikoa bermatuz eta, hortaz, norbanako nahiz taldeko konpromisoari eutsiz.
Bi sailburuek maiatzaren 11tik 24ra bitartean Euskadin pandemiak izango duen bilakaera positiboa mantentzearen zain dauden neurri nagusiak azaldu dituzte.
Bestalde, Nekane Murga sailburuak iragarri du, Osasun Sailak eta Osakidetzak hasitako ohiko asistentzia-jardueraren errekuperazio-prozesuaren testuinguruan, astelehenetik aurrera, COVID ez diren eremuetan ospitaleratutako pazienteak pertsona baten bisita jasotzen hasi ahal izango direla. Hala ere, ez da gauza orokorra izango. Bisita jasotzeko aukera banaka baloratuko da.
DATU EGUNERATUAK
Osasun Sailak COVID-19aren inguruko egoera epidemiologikoa eguneratzen du, honako informazio honen bidez:
EGINDAKO PROBAK
Euskadin guztira, 127.694 PCR eta 74.796 Test azkar egin dira. Atzoko 20:00ak arte, 9.446 proba egin ziren.
BAIEZTATUTAKO KASUAK
Euskadiko COVID-19 kasu baieztatuen kopurua 17.553 da, eta horietatik 79,7% berreskuratuta edo alta emanda daude.
- Atzo PCR bidez baieztatutako positibo berriak 53 dira. Proba honek detektatzen du pertsona batek une horretan bertan birusa duen ala gaixo dagoen. Lurraldeka, 10 positibo dira Araban, 34 Bizkaian eta 9 Gipuzkoan.
- "Test azkarraren" bidez antzemandako kasu berriak 343 dira. Proba horrek hartutako immunitatea edo pertsona batek sortutako antigorputzak neurtzen ditu, eta iraganeko infekzio bat adieraz dezake.
POSITIBOEN ETA OSPITALEEN EGOERA
Orain arte, 1.403 heriotza izan dira orotara, horietatik 13 atzo erregistratuta.
Horrez gain, 477 pertsona daude ospitaleratuta, horietatik 401 solairuko geletan eta 76 ZIUn.
Eguneratzea maiatzak 9 |
Ospitaleratuta dauden pertsonak |
Hildako pertsonak |
Kasu positiboak GUZTIRA |
ARABA |
104 |
349 |
4.604 |
BIZKAIA |
287 |
778 |
9.962 |
GIPUZKOA |
86 |
276 |
2.987 |
EUSKADI GUZTIRA |
477 |
1.403 |
17.553 |
Informazio gehiago EGUNEROKO DATUEN BULETINEAN:
-
2020-05-12
Buenos dias!
quiero que alguien del gobierno vasco lea esto y rectifiquen sobre las medidas puestas que no tienen ningún sentido. En primer lugar me parece perfecto que se reabra la economía pero como se permiten reuniones de asta 10 personas, sentarse en una terraza, etc. y ir individualmente a hacer deporte, yo por ejemplo que tengo 20km asta la playa mas cercana y que me muero por meterme en el agua y evadirme de esta mierda de vida que nos estáis planteando.Y sabéis que no tenemos olas todos los días! los derechos fundamentales nunca deberían de ser prohibidos! No se que pensáis pero nefasto! no podéis prohibir y poner las normas que os de la gana!! primero la salud- que la salud es igual a deporte, no igual a sentarse en una terraza a tomarse una copas! no os entendéis ni vosotros! hacer algo ya! rectificar ya! EL DEPORTE ES SALUD!!! NOS ESTAIS MATANDO!! DERECHOS FUNDAMENTALES !! yo no quiero tomarme nada en una terraza, quiero irme a coger unas olas y volver a mi casa !!!!!!!!!!!!! -
2020-05-11
Hola
Me gustaria que me dijeran exactamente como ven ustedes que me siento en estos momentos. Llevo desde el 14 de marzo sin poder ver a mi hija, a mi pareja, a mis familiares mas cercanos, que desgraciadamente viven y trabajan o trabajaban en otra provincia, esperando la ansiada normalidad que anunciaba el gobierno de Sanchez para finales de junio, principios de julio. Llevo desde el 14 de marzo esperando la famosa desescalada para ver a mis amigos y amigas que desgraciadamente no viven en mi domicilio, y que se supone que iba a verles a partir de este lunes 11 de mayo cuando pasasemos a la fase 1. Pues ni lo uno ni lo otro. Seguimos en una fase 1 disimulada en una fase 0 en toda regla. Y lo de viajar a otra provincia ni te digo, recientemente he leido que la normalidad en Euskadi no va a llegar hasta octubre???? que vamos a fomentar el turismo interior "encerrandonos" durante los meses de julio, agosto, septiembre????. Señores despierten, en la actual situacion economica no vamos a poder ni hacer turismo interior ni sentarnos en una terraza, aunque haga buen tiempo, la gente no tiene poder adquisitivo para poder hacerlo. Señores dejen de hacerse cabalas y piensen mas en la sociedad vasca, que si no nos morimos por el covid, nos moriremos de hambre y si no con una depresion de caballo esperando por fin la ansiada libertad. -
2020-05-09
Egun on,
Es correcta la información que adjuntais sobre movilidad: "Dentro del mismo municipio de residencia y EXCEPCIONALMENTE en el mismo territorio histórico" cuando en el BOE publicado hoy aparece:
"CAPÍTULO II
Flexibilización de medidas de carácter social
Artículo 7. Libertad de circulación.
1. En relación a lo establecido en la presente orden, SE PODRÁ CIRCULAR POR LA PROVINCIA, ISLA O UNIDAD TERRITORIAL DE REFERENCIA a efectos del proceso de desescalada, sin perjuicio de las excepciones que justifiquen el desplazamiento a otra parte del territorio nacional por motivos sanitarios, laborales, profesionales o empresariales, de retorno al lugar de residencia familiar, asistencia y cuidado de mayores, dependientes o personas con discapacidad, causa de fuerza mayor o situación de necesidad o cualquier otra de análoga naturaleza" ? -
2020-05-09
Siendo el tranporte público uno de los entornos de mayor riesgo de propagación del virus, es absolutamente incomprensible que aún a día de hoy en Metro Bilbao sea necesario pulsar manualmente los botones de apertura de puertas para acceder a los vagones. Distancia física, mascarillas, toma de temperatura... y sin embargo durante todas las horas de servicio, los usuarios tienen que compartir una superficie de contacto que puede convertirse en un vehículo de contagio. Ignoro si Metro Bilbao alegará alguna cuestión de seguridad para no implementar la apertura de puertas automáticas, pero en muchos medios de transporte, de similares características, en cualquier ciudad el mundo, la apertura automática de puertas funciona con absoluta normalidad. Muchas gracias.
-
2020-05-09
¿Cuándo se van a publicar los datos que ofrecéis en estas notas de prensa en la plataforma de datos abiertos: https://opendata.euskadi.eus/catalogo/-/evolucion-del-coronavirus-covid-19-en-euskadi/ ?
ante la falta dela publicación de series históricas tenemos que recogerlos a mano cada día cuando podríais ofrecerlos recopilados. Gracias.Para quien haya leido hasta aquí: tenemos los datos recopilados en este repositorio: https://github.com/montera34/escovid19data
-
2020-05-09
No queda claro cuánto tiempo podemos estar en las terrazas o en las casas de amigos o familiares.
Si los menores de 14 años sólo pueden salir una hora eso supone que solo pueden estar en casa de esos amigos o familiares una hora?
Si quiero ir a una terraza tiene que ser dentro de la franja horaria que me corresponde?
Por un lado libertad para ir a las terrazas y por otro respetar franjas...podrían aclararlo -
2020-05-09
¿Qué valor tiene ese PDF con dibujitos que han presentado frente al BOE de hoy https://boe.es/boe/dias/2020/05/09/pdfs/BOE-A-2020-4911.pdf donde se especifica, de forma clara y que no da lugar a dudas, que la unidad territorial por la que se puede circular libremente en nuestro caso son cada uno de los territorios históricos ENTEROS?
-
2020-05-09
En el documento que se incluye se habla de movilidad dentro de la localidad y de forma excepcional dentro del territorio histórico, mientras que el BOE habla de movilidad dentro de la unidad territorial (territorio histórico en el caso del País Vasco) y de forma excepcional Inter territorios en casos justificados.
¿Es una errata o es que seguimos con la misma movilidad que en la fase 0, en contra de lo que dice el BOE?
-
2020-05-09
En el documento del enlace se habla de movilidad dentro de la localidad y de forma excepcional dentro del territorio histórico, mientras que en el BOE se habla de movilidad dentro de la unidad territorial (territorio histórico en el caso del País Vasco) y de forma excepcional entre unidades territoriales en los casos recogidos.
¿Es una errata o es que seguimos con la misma movilidad que en la fase 0en contra de lo que dice el BOE?
-
2020-05-09
Esta desescalada ha sido una auténtica tomadura de pelo. Nos mantienen en Fase 0 mientras a efectos mediáticos y electoralistas hacen creer que estamos en Fase 1. Ha sido todo un engaño, una mentira. Nuestros movimientos están coartados, no existe libertad de movilidad, no existe permiso a la responsabilidad personal. No existen derechos. No podemos ver a nuestros seres queridos ni aunque vivan en la misma provincia. Es un descalabro moral y psicológico decir que entramos en Fase 1 y engañarnos de esta manera dejándonos en Fase 0. Ha sido un golpe más duro aún que el confinamiento inicial. Que no den expectativas de ver a nuestros seres queridos y dejarnos en una ridícula situación de poder juntar a 10 personas ajenas en nuestra casa pero no poder ver a Aita y ama si viven a 10 Km. Que no nos dejen en esta ridícula situación de poder ocupar un coche toda la familia para ir a ningún lado. Que no nos dejen en esta ridícula situación de abrir los hoteles sin poder ir a alojarnos porque están en otro municipio. Vivo en Algorta, solo me puedo alojar en el Igeretxe... lo tengo a 200m de casa... Es todo un engaño, nos sentimos todos estafados.
-
2020-05-09
Alucinado me quedo, los datos favorables? 20 muertos al día son datos favorables? Llevamos un mes de media con 20 muertos al día, pueden hacer malabares con los contagiados no sumando test rápidos o no sumando a los que no les hacen la prueba (muchos), pero el dato de los muertos es muy estable y no está en una curva descendente. Para hablar de un posible rebrote primero tendríamos que estar a salvo del brote, es decir con cero casos o acercándonos a cero casos. Como van a ir desconfiando a la gente (que ya se va desconfiando solita sin ningún tipo de medidas ni educación ) si no tienen control de infectados y contactos, más allá de recomendaciones del tipo “parece el virus, quédate en casa”. Por favor! Una solución a esta epidemia y menos tonterías! La semana que sólo podía permanecer abierto primera necesidad toda la industria funcionando, la industria no ha bajado ni siquiera turnos o personal, funcionando a full, esto si fuera otra situación seria de risa, pero en esta situación es una vergüenza. Que no os engañen, necesitamos una solución, no medallitas en el pecho con una gestión tan mal hecha.
-
2020-05-10
O sea, las terrazas de los restaurantes pueden tener un aforo del 50%.
Pero no podemos salir del municipio.
Y si el municipio no tiene restaurantes??
Y si lo tiene pero hay que mantener las franjas horarias, sólo podemos ir a cenar.....
Creo que las decisiones sobre las medidas se toman muy a la ligera. Vamos que no se le da muchas vueltas, se piensa poco. -
2020-05-10
Resulta incomprensible la actitud tomada por el Gobierno Vasco en relación a la Fase 1 de la desescalada: mientras que en el resto del Estado se permite movilidad por la provincia, aquí no podemos salir de nuestro pueblo. Por otro lado, resulta incomprensible que para hacer deporte tengamos que seguir limitándonos a unos horarios horrorosos mientras que en las terrazas se pueda estar a cualquier hora del día. Señores del Gobierno, donde va a haber mas contagios? alrededor de una mesa de terraza..o dispersados por fuera del núcleo urbano haciendo ejercicio o paseando. Sinceramente, parecen normas que facilitan más el consumo (en bares) que la salud física o mental de la gente...o es que acaso estamos intentando "preservar" a la población para que llegue sana a las elecciones?
-
2020-05-10
Buenas tardes!Creo que en sus medidas se han olvidado de una parte del colectivo deportista como somos los que practicamos deportes acuáticos individuales.Necesitamos poder acceder a las playas para poder hacer surf, bodyboard, sup, kayak, windsurf.......y muchas otras actividades que se realizan individualmente y que no suponen ningún riesgo de contagio siempre que el desplazamiento hasta la playa se haga en vehículo particular.En Euskadi hay muchas playas pero no tod@s tenemos la suerte de vivir en un municipio costero. Por ello ruego permitan el acceso a las playas para la práctica de deportes que ya están autorizados para l@s que vivimos en otros municipios más lejanos a la costa.