Vídeos Lehendakaritza Podcasts
(*) Este servicio de subtitulación se genera de forma automatizada con una versión de software en pruebas. Disculpen los errores.

El Lehendakari reclama la apertura de todos los pasos fronterizos cerrados por la pandemia

5 de octubre de 2022
Transcripción
. . Baionako alkate jauna eta Elkargoaren buru Jean-René Etchegaray, kidea eta laguna, Pirineo Atlantikoetako Kontseiluaren buru Jean-Jacques Lasserre jauna, Akitania Berriko kontseilaria, Mathieu Bergé jauna, monsieur Lambertz, monsieur Halkin, monsieur Camdessus, monsieur Lammassoure, eta Eusko Ikaskuntza burua den Ana Urkiza andrea. Herri agintari eta herri ordezkariok, jaun andreok, arratsalde on. Eskerrik asko topaketa honetan parte hartzeagatik. Pirinioen bi aldeetako kohesioan eta auzolanean aurrera egiteko ardura dugunontzat oso garrantzitsua da topaketa hau. Mugarik gabeko Europa eraikitzen ari gara. Horregatik, aitzinako mugak Europako josturak dira gaur egun, Europar Batasunaren herritarren heren bat baino gehiago bizi gara bertan. Muga bizi-arro bat da eta oraindik konpondu ez diren oztopo gehiegi ditu. Algunos de estos obstáculos requerirán años de esfuerzo y de colaboración. Es el caso de la mejora de nuestro sistema de movilidad, la cooperación económica, la confluencia de la formación o el conocimiento de las distintas lenguas de nuestro territorio. Hay un obstáculo específico que data de 2020. Me refiero al cierre de los pasos fronterizos establecidos de manera provisional con motivo de la pandemia. Hoy por hoy están cerrados el puente peatonal de mercancías de Hendaia, además de otros tres pasos de la Eurorregión: Larrau, Ispeguy y Aldudes. Reclamo y reclamamos la apertura de todos ellos. Los cierres de fronteras y el refuerzo de los controles degradan los ecosistemas sociales y económicos existentes. De hecho, nuestra responsabilidad -como impulsores de una Europa unida- es favorecer las relaciones y la cooperación sin fronteras. Compartimos los retos y desafíos globales de la Unión Europea: la transición verde, la digitalización o el reto demográfico y social. Gure bizia-arroak mugetatik harago doaz eta erakundeei dagokigu aukerak erraztea: Pertsonen komunikazioa eta mugikortasuna hobetuz, prestakuntza eta kultura sustraituz, ekonomia eta enplegua sustatuz edo bizi baldintzak hobetuz. Auzolanaren bidez, lortu nahi ditugun helburuak dira. Contamos con instrumentos eficaces de cooperación. Venimos trabajando juntos desde hace más de tres décadas. En 2011 se institucionalizó el proyecto de Eurorregión- la Agrupación Europea de Cooperación Territorial Euskadi Nueva Aquitania. Poco después Navarra vino a sumarse al proyecto. Hoy contamos con un plan estratégico eurorregional que coincide en el tiempo con las estrategias políticas y programas de cohesión de la Unión Europea para el periodo 2021 2027. Así, vamos a impulsar la colaboración entre actores de la Eurorregión en torno a cinco grandes ejes: Ciudadanía eurorregional, desarrollo inteligente, competitivo, inclusivo y sostenible, sostenibilidad y cohesión del territorio, gobernanza transfronteriza y gestión avanzada de la Eurorregión. Esta es nuestra hoja de ruta. Desde 2019, tenemos un Memorándum de entendimiento con Euskal Hirigune Elkargoa que contempla la colaboración en materias como la cultura, el euskera, la formación, el turismo o la agricultura. Este mismo año hemos iniciado con Iparralde una colaboración en materia de inmigración para hacer frente a la tragedia de las y de los migrantes que cruzan la frontera. Lo decía el señor Jean-Ren Etchegaray. Más recientemente, el 8 de septiembre, en el 500 aniversario de la primera vuelta al mundo por Juan Sebastián Elkano, compartimos el Día de la Diáspora Vasca en Donibane Garazi. El Pirineo nos une. La Comunidad de Trabajo de los Pirineos impulsa el programa Interreg Poctefa, un programa operativo transfronterizo España, Francia Andorra. Un programa europeo de cooperación territorial creado para fomentar el desarrollo sostenible del territorio fronterizo. Programa Interreg Poctefa, que contará en el próximo período con más de 243 millones de euros de presupuesto. Además, nuestras instituciones hemos comprometido colaborar en la gestión del objetivo territorial o funcional de Poctefa. Esta nueva vía nos permitirá dedicar 15 millones de euros de Feder (Fondo Europeo de Desarrollo Regional) al impulso de la movilidad, el plurilingüismo o el empleo con un enfoque transfronterizo. Este es nuestro modelo de colaboración. Representa un reto y una oportunidad para quienes creemos en la gobernanza multinivel y el principio de subsidiariedad como base para una mayor cercanía y eficiencia en favor de la ciudadanía. Auzolanean sakondu behar dugu, elkar hobeto ezagutu eta gure esperientziak eta esperientziatik ikasi. Etorkizuneko erronkei aurre egin ahal izango dien gizartea eraikitzen lagunduko diguten lan mekanismoak antolatzeko gai izan behar gara. Etorkizuna elkarrekin eraikitzeko. Merezi du elkarrekin lan egiten jarraitzea. En estos momentos de incertidumbre en Europa, adquiere más valor el espíritu que nos convoca en este encuentro: Cooperación transfronteriza como motor de la nueva Europa. Una Europa centrada en la persona, la cohesión social, la sostenibilidad y la integración. Una Unión Europea que promueva la diversidad cultural y la inclusión, la calidad de vida y el bienestar, que defienda a los derechos humanos universales y la coexistencia pacífica en democracia y libertad. Sigamos trabajando desde la cooperación en favor de esta Europa que queremos. Eskerrik asko mugaz gaindiko Europa eraikitzeko gogoa partekatzeagatik. Ondo izan. A mí me ha sugerido una reflexión, las palabras del señor Camdessus. En esta situación de debate sobre la multiculturalidad, sobre lo que es la riqueza cultural, sobre lo que ha de ser también la búsqueda de una cultura europea desde la diversidad, si hay una cultura común, como también planteaba el señor Mathieu Bergé en su intervención. Sin embargo, la última reflexión por parte del señor Candessus haciendo referencia que el vascoes universal o no lo es. Ciertamente creo que existe una identidad vasca, efectivamente, desde lo que es la diversidad, pero que existe una identidad vasca. Este año, como he comentado en mi intervención, hemos conmemorado los 500 años de la circunnavegación de la Tierra por primera vez, culminada por un marino vasco, junto con otra veintena de marinos por Juan Sebastián Elkano, a quien usted ha hecho referencia. No voy a referirme a lo que pudiera ser sistemas de autogobierno, también a los territorios que conforman el pueblo vasco Euskal Herria, pudieran ser similares, basados en los fueros, sino, haciendo referencia a lo que es también la identidad, más allá de lo que pudiera ser hechos, que serían innumerables desde el siglo XV hasta nuestros días, existen comunidades vascas en todos los continentes, existen comunidades vascas en todos los continentes. Es decir, contamos con una diáspora que se identifica con nuestra cultura, con nuestra identidad, y que promociona también los valores que nos caracteriza desde su diversidad de pertenencia a una diáspora. El pasado día 8 de septiembre, como decía también en mi intervención, celebrábamos aquí, en Iparralde, en Donibane-Garazi, el Día de la Diáspora. Lo hicimos en un acto conjunto en el que colaboramos Euskal Hirigune Elkargoa junto con el Gobierno Vasco. Quiero decir, que formamos parte de una comunidad que sigue comprometida con la cultura vasca, y eso se refleja en la diáspora vasca, distribuida por los continentes de la tierra. Una comunidad comprometida con la cultura vasca, con el euskera, con nuestro idioma común. Tenemos un mismo idioma que nos hace, también en ese sentido, singulares y al mismo tiempo universales, en la medida que es el idioma que también une a todos los vascos y vascas que están en la diáspora. Por lo tanto, creo que tenemos que alimentar esa singularidad de que somos un pueblo que, como decía Voltaire, en palabras de Voltaire, "canta y baila a ambos lados de los Pirineos". Por lo tanto, señor Camdessus, creo que sí existe una identidad universal vasca. (Musika)a)
Todavía no hay comentarios
  • ¿Algo que decir?… comenta este vídeo
Cargos asistentes al acto