0
(*) Este servicio de subtitulación se genera de forma automatizada con una versión de software en pruebas. Disculpen los errores.
Transcripción
(saludos)
Buenas tardes, good afternoon.
This meeting room seems in this moment
a class room with students in the back.
Errektore andrea, Euskal Herriko
Unibertsitateko errektore andrea,
Giza Eskubideen eta botere publikoen
Unesco katedraren zuzendaria,
Nazio Batuen ordezkaria, batzar
honetan parte hartzen duzuen
jaun-andreok, sailburu andrea,
arratsalde on.
Ongi etorriak denak,
bienvenidas y bienvenidos
a Euskadi Basque Country,
be welcome!
Mundu globalean herrialde txiki bat
gara, nortasun propioa duena:
historikoa, kulturala, linguistikoa.
Berezko nortasun propioa eta aldi
berean, irekia, unibertsala.
Erronkei aurre egiteko eredu bat
dugu: giza garapen iraunkorra,
Nazio Batuen ereduarekin
lerrokatuta dagoena.
Lehiakortasun iraunkorraren, gizarte
kohesioaren eta elkartasunaren
printzipioetan oinarrituta.
Gaur egun, mundu guztiak bezala,
pandemiaren ondorioak pairatzen
jarraitzen dugu eta Errusiak Ukraina
inbaditzearen ondorioak ere
pairatzen ditugu.
Durante medio siglo hemos sufrido
también el zarpazo de la sinrazón de
la violencia y el terrorismo.
El fin de la violencia hace casi once
años nos ha permitido comenzar a
recuperar la convivencia.
El trauma padecido nos ha permitido
reaccionar. Nos reafirmamos en un
modelo de convivencia anclado en la
no violencia, en principios y
valores éticos y democráticos, en la
defensa activa, la protección y la
garantía efectiva de los derechos
humanos. Todos los derechos para
todas las personas.
El pasado año aprobamos el Plan de
Convivencia, Derechos Humanos y
Diversidad, Udaberri 2024.
Esto es, primavera.
Este Plan incluye una agenda global de
derechos humanos con cuatro objetivos.
Dotar al conjunto de las políticas del
país de un enfoque de derechos humanos.
Formar, sensibilizar y empoderar a
la ciudadanía para activar su
compromiso con los derechos humanos,
Avanzar en una agenda de derechos
económicos, sociales y culturales.
Y dar continuidad e impulsar
programas específicos sobre derechos
humanos de naturaleza y
proyección internacional.
Desde este compromiso observamos con
preocupación el escenario real de
riesgo y amenaza para los derechos
humanos en el mundo.
Las guerras, con su ejemplo más
flagrante pero no único en Ucrania,
el auge de los fundamentalismos y
populismos, el terrorismo
internacional, el racismo y la
xenofobia, el incremento de las
desigualdades, los desplazamientos
forzados y la crisis humanitaria,
el cambio climático y las crisis
medioambientales.
Son tendencias presentes en todo el
mundo que dibujan un escenario real
de involución en la defensa,
protección y garantía efectiva de
los derechos humanos.
Kolokan dago giza eskubideen
etorkizuna munduan.
Arrisku, mehatxu eta kezka egoera
hori eskubide guztiei eragiten ari zaie.
Baita adierazpen askatasunari ere.
Eskubide hori, Giza Eskubideen
Adierazpen Unibertsalaren 19garren
artikuluan, nazioarteko Itunetan eta
konstituzio testuetan jasotako
eskubidea da.
Eskubide sakratua, bai, baina
"de facto" urratua.
Azken urte hauetan, askatasunaren eta
segurtasunaren arteko aukera faltsua
jasaten ari gara. Ikuspuntu
baztertzaileetan planteatutako
aukera hori, gizateriaren eskubide eta
askatasunen ondarea kaltetzen ari da.
Adierazpen askatasuna izango da,
hain zuzen ere, Nazioarteko Batzar
honetako eztabaida gai datozen
egunetan. Adierazpen askatasuna,
jasaten dituen mehatxuak, bere
erronkak eta mugak. Gaur inoiz baino
beharrezkoagoa den eztabaida.
El futuro de los derechos humanos
en el mundo se encuentra
seriamente comprometido.
La falsa disyuntiva entre libertad y
seguridad, planteada en términos
excluyentes, está socavando el
patrimonio de derechos y libertades
de la humanidad.
La libertad de expresión, la verdad,
es una víctima más de las guerras,
de todas las guerras.
Lo sabemos bien en Euskadi.
Tras las bombas sobre Durango, el 31
de marzo hasta Gernika el 26 de abril,
y otras localidades
posteriormente en el año 1937,
comenzaron a caer las mentiras que
trataron de ocultar las
responsabilidades de Alemania,
Italia y la España franquista sobre
aquel ataque indiscriminado contra
la población civil.
Lo intentaron, pero no lo lograron,
porque la prensa internacional,
encabezada por el periodista George
Steer, supo transmitir la tragedia y
la destrucción de Gernika a la
opinión pública mundial.
Después, Pablo Picasso desde la
libertad creativa, convirtió aquella
destrucción en un símbolo mundial
por la paz y contra todas las guerras.
Hoy, 85 años después, siguen
repitiéndose una y otra vez nuevos Gernikas.
Vuelve a ser imprescindible el papel
de los George Steer del siglo XXI.
Hoy profesionales del periodismo
son asesinados en Ucrania y en otros
puntos del planeta inmersos en
sangrientos conflictos.
Reiteramos los llamamientos de
Reporteros sin Fronteras, exigiendo
respeto y respaldo a la profesión,
así como un juicio rápido y justo
en el caso de Pablo González.
Termino.
La libertad de expresión será objeto
de los debates de este Congreso
durante los próximos días.
Un debate necesario, porque la
libertad de expresión es piedra
angular del Estado democrático
de derecho.
Amaitzeko, lan emankorra opa dizuet
nazioarteko Batzar honetan.
Zuen ondorioak kontuan hartuko ditugu.
Ekarpen baliagarria izango da hori
guretzat, Euskadi giza eskubideen
defentsarekin eta babesarekin guztiz
konprometituta baitago.
Eskerrik asko guztioi
eta egun ona izan.na izan.
Cargos asistentes al acto