0
(*) Este servicio de subtitulación se genera de forma automatizada con una versión de software en pruebas. Disculpen los errores.
Lehendakari Urkullu: “La nueva Ley vasca de los Derechos de la Infancia y Adolescencia garantizará los principios de la Convención de los Derechos de menores”
Transcripción
(saludos)
(música de txistu)
(aplausos)
(cantan)
Herri agintari eta herri
ordezkariok gaur hartzen gaituzun, Ana,
Batzar Nagusietako presidente
andrea, Eusko Legebiltzar buru
andrea eta Gipuzkoako Batzar
Nagusietako presidentea,
zaudeten ahaldun nagusi,
baita alkate, sailburu, alkateok,
zinegotziok, herri agintari eta
ordezkari sarean zareten heinean,
baina gaur batez ere, Unicef-en
arduradunok,Unicef-en batzordea
osatzen duzuen kideok eta
lankideok, baita babesleok ere,
jaun andreok, egun on.
Hasteko, zorionak... zorionak Unicef eta
eskerrik asko. Eskerrik asko 75
urte hauetan egindako lanagatik eta
baita ere etorkizun hobe baten
aldeko konpromisoari eusteagatik.
Bigarren Mundu Gerra bukatu, aipatu egin
du, Adelak aipatu egin du, Bigarren Mundu
Gerra bukatu eta Nazio Batuen
Erakundeak Unicef erakundea sortu zuen.
Garai zailak ziren. Gerraren
ondorio latzenak bizi ziren eta
negu hura bereziki gogorra izan zen.
Haur askorentzat zorigaiztoko unea
izan zen. Nazio Batuek erantzuna
prestatu eta abian jarri zuen.
Gaur beste egoera bat bizi dugu.
Arazo batzuk gainditu ditugu, baina
berriei aurre egin behar diegu.
Ibilbide honetan Unicef-en lana eta
lankidetza beti mantendu duten
arduradun eta kideei gure aitormena
eta esker ona helarazten dizuet.
75 años.
Yo estaba haciendo memoria y creo
que era hace 37 años, justo la
mitad de la vida de Unicef, cuando
yo ejercía de irakasle, que me
compré un chándal de Unicef siendo
irakasle, en una tienda que yo
creo... vosotros recordaréis mejor
que yo, pero creo que estaba en la
calle Colón de Larreátegui en
Bilbao. Fue en aquellas fechas en
las que yo ya quise mostrar
también mi compromiso para con
Unicef, ejerciendo precisamente con
niños y niñas con un chándal
comprado con lo que era la imagen
de Unicef y los colores de Unicef.
Has mencionado pandemia...
pandemia y desigualdades que siguen
mostrándose hoy como una realidad
que sería deseable que pudiéramos
cerrar. Las necesidades que has
apuntado Isidro, vacunas, educación,
salud mental, fin a los abusos,
crisis climática...
Hoy vivimos una situación de pandemia.
Hoy los datos son muy malos. Hoy,
los datos de hoy son muy malos.
Tenemos que ser conscientes de esta
realidad, de una pandemia
planetaria, de una pandemia global
que también nos sigue afectando
aquí en Euskadi, siendo que hoy los
datos son muy malos. Vamos a
esperar al martes a hacer el análisis
de lo que pueda estar siendo la
incidencia de todas las jornadas
festivas de estos días atrás,
7 días después o 14 días después.
En todo caso, en una situación de
pandemia Unicef protege la salud
de niños y niñas en todo el mundo,
atendiéndoles y vacunándoles para
garantizar su salud y bienestar.
El pasado 24 de marzo la Comisión
Europea aprobó la Garantía Infantil
Europea. Medida destinada a
combatir la pobreza infantil y sus
consecuencias. En Euskadi, la
población menor de 18 años en
riesgo de pobreza o de exclusión
social es del 13%, por debajo de la
media en Europa, que es de un 24%,
y por debajo también de la media en
el Estado, que es de un 29%.
Aún así, en Euskadi es del 13% y esto
nos tiene que remover también las
conciencias. En todo caso, es una
situación que nos preocupa y ocupa.
Las instituciones vascas hoy aquí presentes
estamos implicadas en esta cuestión
y suscribimos el 18 de enero de
2018, hace ya casi 4 años, el Pacto
Vasco por las Familias y la Infancia
y nos comprometimos a
garantizar recursos mínimos a todas
las familias con hijos e hijas y
prevenir la pobreza infantil.
Familien eta haurren aldeko Itunak
erakundeen eta hirugarren sektore
sozialaren indarrak elkartzen ditu.
Eredu honetan sinesten dugu eta
bide honetan Unicef-en
eredugarritasuna aitortzen dugu.
Nahiz eta egoera Euskadin Europan
baino hobea izan, hau ez da nahikoa
guretzako, ez du izan behar nahikoa
euskal erakundeetan, agintaritza eta
ordezkaritza dugunontzat. Haur eta
gazte guztien aukera bermatu behar
ditugu, benetako “ezberdintasunik
gabeko gizarte justu batetan” bizitzeko.
Hau da baita Unicef-en
eta Unicef-ek eta gu guztion xedea.
Hau da elkartzen gaituena eta
auzolanaren bidez lortu behar duguna.
Otro año, en 1989, la Asamblea de
Naciones Unidas aprobó la
Convención sobre los Derechos del
Niño, que se han mencionado.
Esta Convención se basa en 4 principios:
no discriminación, primacía del
interés superior del o de la menor,
garantía de la supervivencia,
y pleno desarrollo y participación infantil.
La nueva Ley Vasca de los Derechos
de la Infancia y la Adolescencia,
cuyo texto articulado iniciará su
tramitación en estos próximos días,
en estas próximas fechas, asume
estos principios y objetivos de la
Convención de Naciones Unidas.
Unicef nos acompaña en la
elaboración y en el desarrollo de
estos proyectos. El último ejemplo
lo tuvimos el 29... o el 20 de
noviembre, mejor dicho,
el 20 de noviembre, Día Internacional
de los Derechos de la Infancia,
compartiendo el espacio de
participación "Generación Z",
una iniciativa también pionera de
Unicef Euskadi. Compartimos
por lo tanto, el objetivo de Unicef
durante 75 años: trabajar por los
derechos y el bienestar de la
infancia en todo el mundo.
Zuen ibilbidea eta aitzindaritza euskal
erakunde guztiengana iritsi da,
baita Udaletara eta gaur hemen
gurekin dira "Haurtzaroaren hiri lagunen"
sarearen hainbat ordezkari.
Ibilbide honetan egin duzuen
ekarpena, erakutsi duzuen
borondatea eta praktikan jarri
duzuen elkartasuna goraipatzekoa da.
Aitzindariak izan zarete eta
zuen ereduak kontzientzia asko
piztu egin ditu gure artean.
Herri ordezkari guztien izenean, hemen
gaudenon eta ez direnen izenean,
apal apalik, Gernikako haritzaren
azpian, Unicef erakundearen lana,
ekarpena eta konpromisoa
eskertzen eta aitortzen dugu.
75. garren urte honetan, zorionak
Unicef eta guztioi egun ona izan.n ona izan.