0
(*) Este servicio de subtitulación se genera de forma automatizada con una versión de software en pruebas. Disculpen los errores.
El Lehendakari preside el primer Consejo Asesor del LABI tras la declaración de la Emergencia Sanitaria en Euskadi el 3 de diciembre
Transcripción
Arratsalde on eta ongi etorriak
Lehendakaritzara herri agintariok
eta erakundeetako ordezkariok,
jaun-andreok.
Eskerrik asko LABI-ren Aholku
Batzordearen bileran parte
hartzeagatik. Atzo, Osasun
sailburuak eta Segurtasun
sailburuak zegozkien aginduak
sinatu zituzten eta gaur, osasun
larrialdiaren Dekretua argitaratu da.
Beraz, honen agindupean
eratuta geratzen da Aholku
Batzorde hau.
Hemendik aurrera indarrean sartuko
da Legebiltzarrean ekainaren 24an
onartu genuen pandemia kudeatzeko
neurrien Legea.
Bilera honetan, hasteko, Auzitegi
Gorenaren ebazpenari buruzko informazioa
partekatuko dugu “Covid ziurtagiriaren”
aplikazioari dagokionez.
Gorenaren ebazpenak Covid ziurtagiria
aplikatzea baimentzen du,
Euskal Autonomia Erkidegoko Justizia Auzitegi
Nagusiari planteatu zitzaion bezala.
Ondorioz, bihartik aurrera jarriko
da indarrean, Euskal Herriko
Agintaritzaren Aldizkarian
argitaratzen den unetik aurrera.
Honez gain, gaurko bilkuran egoera
epidemiologikoaren bilakaera
baloratuko dugu, eta beste neurri
prebentibo osagarriak aztertzeko
agindua eman da dagoelarik hurrengo
asteetarako.
La sentencia del Tribunal Supremo
avala la orden de la Consejera de
Salud que fue presentada para
su autorización ante el Tribunal
Superior de Justicia del País
Vasco. En consecuencia, a partir de
mañana, desde el momento de su
publicación en el Boletín, entrará
en vigor la obligatoriedad del uso
del certificado Covid en
establecimientos de ocio nocturno y
en restaurantes de más de 50 comensales.
En esta reunión del Consejo Asesor
vamos a valorar la situación
epidemiológica actual. Esta
valoración, de acuerdo a lo que
establece el artículo 7.4 de
la Ley de Medidas para la gestión
de la pandemia Covid-19, debe
realizarse mediante la ponderación
y análisis combinado de diferentes
indicadores. Las claves principales
son las siguientes.
1. Entre el 12 y el 30 de octubre en la tasa de
incidencia acumulada pasamos de 54
casos a 87 por 100.000 habitantes.
Desde el 1 de noviembre, el incremento
ha sido abrupto y exponencial.
2 . En 33 días hemos pasado de 87 casos
a los casi 625 actuales. Esta incidencia se
produce en todos los grupos de
edad, aunque de forma especialmente
significativa entre menores de 12
años que todavía no han podido
recibir la vacuna.
3. Excepto en el tramo de 20 a 39
años, la vacunación ha alcanzado el
90% en la población mayor
de 12 años.
Esto está permitiendo que los
fallecimientos y los ingresos en
UCI sean significativamente menores
que los padecidos en olas
anteriores con tasas de
incidencias similares. Este dato
positivo es relevante para situar
en su justa medida el análisis de
la situación actual y su
comparación con las olas anteriores.
Los datos de impacto
asistencial y vacunación hacen que
esta situación de emergencia
sanitaria sea sustancialmente
diferente a las dos anteriores.
En consecuencia, las medidas a adoptar
también son diferentes. En este
contexto, las principales
herramientas son la vacunación y
las medidas preventivas básicas:
Mascarilla, distancia, ventilación
y evitar aglomeraciones.
El Consejo Científico Técnico
estudiará medidas preventivas
adicionales a estas. En concreto,
la aplicación del Certificado Covid
a otros ámbitos, en línea con lo
realizado por otros países europeos
y Comunidades Autónomas, así como
el plazo temporal de su vigencia.
Se está valorando en particular,
su obligatoriedad en eventos en
espacios cerrados, especialmente
cuando se realicen con el público
de pie. También en otros ámbitos de
la hostelería y la restauración,
así como en el caso de gimnasios y
espacios interiores donde se
practica actividad física y/o
deportiva. De igual modo está en
estudio su aplicación en el caso de
visitas a pacientes ingresados en
centros hospitalarios y residentes
en centros sociosanitarios. En todo
caso, estas medidas adicionales
serían sometidas a autorización del
Tribunal Superior de Justicia del
País Vasco. Lo haremos a la mayor
brevedad posible recibido el planteamiento
de la Comisión Científico Técnica.
La toma de decisiones que podamos
adoptar está condicionada por al menos,
tres referencias a considerar:
internacional, estatal-judicial y
nuestras propias competencias.
En el ámbito institucional europeo es
necesaria una reflexión compartida
y la adopción de pautas comunes que
se proyecten con mensajes claros a
la sociedad. Necesitamos una mayor
agilidad en los análisis y
decisiones de las instituciones
multilaterales, por ejemplo, para
garantizar la vacunación global o
establecer criterios comunes sobre el uso
obligatorio de la mascarilla en exteriores.
En el ámbito estatal-judicial, el
marco jurídico para la toma de
decisiones sigue siendo insuficiente
para responder a la pandemia.
Las leyes estatales se quedan cortas.
Nuestro marco competencial no nos
permite adoptar determinadas
decisiones sin su cobertura.
En este contexto, los Tribunales
Autonómicos emiten resoluciones y
autos dispares sobre una misma
cuestión. Por el momento, no se han
adoptado decisiones que resuelvan
esta problemática.
Gure eskumenen esparruan,
Eusko Jaurlaritzaren jarrera argia da
funtsezko bost ardatzetan:
Lehenengoa: txertaketa. Ahalik eta baliabide
gehien jartzen jarraituko dugu,
oraindik jaso ez duten
pertsonek txertoa har dezaten.
Beharrezkoa da hirugarren dosia areagotzea
eta 12 urtetik beherakoentzako
pediatriako txertoa ahalik eta azkarren
banatzea. Arlo honetan itxaropenerako
arrazoiak ditugu eta txertaketa
aurreratu ahal izatea espero dugu.
Bigarrena: Covid ziurtagiria.
Gure proposamena da Covid ziurtagiria
erabili ahal den esparru guztietan
erabiltzea, bi helbururekin:
txertaketaren eraginkortasuna indartzea
eta gizartea txertatu
gabe izatearen arriskuetatik babestea.
Hirugarrena: prebentzioa.
Erantzukizunerako deia berretsi
behar dugu eta prebentzio neurri
eraginkorrenak erabiltzen
jarraitzeko eskatu: maskara
erabiltzea, barrualdeak aireztatzea,
pertsonen arteko distantzia,
eskuen higienea, pilaketak saihestea eta
mugikortasuna gutxitzea.
Lau: osasun-erantzuna. Testak egiteko
eta kasuak eta kontaktuak
arakatzeko beharrezkoak diren giza
baliabideak eta baliabide
materialak izaten jarraituko dugu,
birusaren transmisioa une
bakoitzean duen bilakaeraren arabera.
Bost: osasun-larrialdia. Bilakaera
epidemiologiko negatibo baten
aurrean neurriak ezartzea ahalbidetzen
duen lege-esparrua dugu.
Pandemiaren bilakaera egunez
egun aztertzen eta ebaluatzen
jarraitzea da gure konpromisoa.
Egungo egoeraren arriskuaz jabetu
behar dugu eta erantzukizunez eta
zorroztasunez jokatu.
Aholku Batzorde honetan, datozen
egunetan aplika litezkeen
prebentzio neurri gehigarriak
aztertuko dira behin batzorde
laguntzaileak hala igaro ondoren.
Ildo horretan, Covid ziurtagiria
beste eremu batzuetan ere ezartzeko
aukera aztertuko dugu, Europako
beste herrialde batzuetan eta
Autonomia Erkidegoetan aplikatzen
ari direnekin bat etorriz. Zehazki,
balioesten ari gara Covid
ziurtagiriaren derrigortasuna
espazio itxietan egiten diren
ekitaldietara zabaltzea, batez ere
publikoa zutik dagoenean, baita
ostalaritzako eta jatetxeetako
beste esparru batzuetara ere. Era
berean, gimnasioetan eta jarduera
fisikoa egiten den barruko beste
espazio batzuetara ere.
Baita aztertzen ari gara ospitaleetan
eta zentro soziosanitarioetan
egiten diren bisitetan eskatzea ere.
Seguimos en pandemia y volvemos a
encontrarnos en situación de
emergencia sanitaria.
Es importante ajustar nuestros
hábitos a esta realidad. El virus y
el riesgo siguen entre nosotros y
nosotras. Debemos evitar
situaciones que representen un
peligro de contagio. Debemos
reforzar la vacunación en todos los
ámbitos, analizar la extensión del
uso del Certificado Covid a las
actividades en que sea útil y
posible, intensificar el
llamamiento a la responsabilidad y
la prevención, mantener los
recursos humanos y materiales
necesarios, y también, tener
previstas nuevas medidas
preventivas ante un escenario de
evolución epidemiológica negativa.
Debemos adecuar nuestros hábitos a
esta realidad y seguir protegiendo
con rigor nuestra salud individual,
nuestra salud colectiva y la salud
de quienes nos rodean.
Zuen baimenarekin, gizarte osoari
zuzendutako mezu batekin amaituko dut.
Indarrean dauden neurriak eta
neurri berriak bete behar ditugu.
Beharrezkoa da norberaren babeserako
neurri guztiak betetzen jarraitzea.
Hau ez da amaitu. Birusak ere gure
artean jarraitzen du eta oso hilkorra da.
Osasun larrialdian gaude eta
ahaleginari eutsi behar diogu guztiok.
Txertoa oso lagungarria da,
baina txertoa jarrita ere
kutsatu egin gaitezke. Jarrai
dezagun prebentzio neurriak
betetzen eta norbera babesten.
Denon zuhurtzia, konpromisoa eta
ahalegina ezinbestekoak dira.
Eskerrik asko.koak dira.
Eskerrik asko.